El radar de la A-6, cerca de Manzanal del Puerto en el TOP 50 de los más "multones" de España

El radar instalado en el kilómetro 194,2 de la A-1, poco antes de la salida de Quintanilla de la Mata (Burgos), es el más ‘multón’ de Castilla y León con un total de 21.048 multas.

España10 de febrero de 2025SILVIA RAPOSOSILVIA RAPOSO
RADAR DE CONTROL DE VELOCIDAD
RADAR DE CONTROL DE VELOCIDAD

Castilla y León se situó como la segunda comunidad autónoma con menos denuncias de tráfico en función de la extensión de su red de carreteras, solo por detrás de Aragón. Así, en el año 2023 se contabilizaron 523.837 multas, lo que supone una media por kilómetro de 15,6, solo por detrás de Aragón con 14,5, según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). No obstante, si la comparación se realiza en función del parque de vehículos, la Comunidad es la segunda con una media más alta, 0,27 denuncias por vehículo, sólo por detrás de Castilla-La Mancha, con 0,28 sanciones.
Andalucía es la comunidad autónoma donde más denuncias se formulan en términos absolutos (1.402.101 denuncias), si bien es la Comunidad de Madrid la que lidera el ránking de denuncias en función de la extensión de su red de carreteras (187 denuncias por kilómetro), siendo Aragón, por el contrario, donde se han contabilizado menos (14 denuncias/km).
Respecto al número de denuncias formuladas en función del parque automóvil, Castilla-La Mancha ha liderado el ranking con 0,28 denuncias por vehículo, seguida por Castilla y León (0,28) y Cantabria (0,27). Por el contrario, Canarias y Madrid han contabilizado menos denuncias en función del parque de vehículos, con 0,11 por vehículo).
Velocidad
Por otra parte, el radar instalado en el kilómetro 194,2 de la A-1, poco antes de la salida de Quintanilla de la Mata (Burgos), que vigila el tráfico en dirección Madrid, fue el pasado año el que más denuncias tramitó por exceso de velocidad en Castilla y León con un total de 21.048. Además, según el estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados, entre los cincuenta radares más ‘multones’ de España se encuentran también uno ubicados en la provincia de León, concretamente en el kilómetro 347 de la A-6, cerca de Manzanal del Puerto (León), en sentido La Coruña, que tramitó 12.211 multas. Ambos cinemómetros repite en los puestos de cabeza con relación a los datos de 2022
A nivel nacional, el radar más multó fue uno ubicado en el kilómetro 20,2 de la M-40, en Madrid, que cazó a 118.149 conductores, por delante, pero a mucha distancia de otro cinemómetro colocado en Málaga, en el punto kilométrico 968,2 de la A-7, con 66.869 denuncias.
Por el número de denuncias formuladas respecto al año 2022, el informe de AEA señala que prácticamente han disminuido en todas las comunidades autónomas, a excepción de Castilla-La Mancha, en la que han aumentado un 17 por ciento, Madrid (16 por ciento), Navarra (11,2 por ciento) y Ceuta (41 por ciento). En Castilla y León la caída fue del 10,19 por ciento, para un total de 583.287.
Del total de las multas de la Comunidad, algo más del 69 por ciento fueron por exceso de velocidad. Los radares fijos tramitaron 229.202 sanciones, el 43,75 por ciento del total, mientras que los fijos impusieron 132.480, el 25,29 por ciento.
Por su parte, las multas por conducir bajo los efectos de las drogas se duplicaron al pasar de las 2.718 de 2022, a las 5.890. Mientras tanto, las multas por ‘semáforo rojo’ casi se multiplicaron por cinco al alcanzar las 1.979. También se incrementaron las denuncias por el uso del móvil al volante, que subieron hasta las 6.772 (+5,20 por ciento); los positivos por alcohol, que sumaron 5.399 (+1,39 por ciento); las impuestas por conducir sin seguro, con 5.572 (+4,11 por ciento); conducir sin el cinturón de seguridad, que sumaron 10.029 (+10,9 por ciento); conducción negligente, con 2.511 (+16,5 por ciento).

Últimas noticias
Te puede interesar
reddeperiodistas

La Red de Periodistas Rurales convoca el II Premio de Periodismo Rural con 500 euros para el ganador

RML
España04 de febrero de 2025

Tras el éxito de la primera edición, la Red de Periodistas Rurales presenta las bases de la convocatoria del Premio de Periodismo Rural 2025, que retribuirá con 500 euros al ganador. Además, un programa Experto en Economía Verde y un Curso de Comunicación a elegir para el segundo y tercer puesto, respectivamente, y un reconocimiento especial al Premio Compromiso Rural.

Lo más visto
MONICA RODRIGUEZ SUAREZ

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II de La Robla el martes 11 de febrero

RML
Montaña Leonesa10 de febrero de 2025

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II mañana martes, dando así oportunidad a los jóvenes estudiantes roblanos de conocer de primera mano detalles relevantes de su obra UMIKO y de AMELIA Y LAS ABEJAS, que es la obra elegida en la VII Semana de la Ciencia, dedicada a las abejas por el instituto roblano.