NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Térmica Cultural abre su nuevo Espacio Patrimonio con una muestra dedicada a la última Marcha Negra de la minería

La exposición 'Las Huellas de Altamira' se amplía con un programa educativo.

Provincia07 de febrero de 2025RMLRML
MUESTRA DEDICADA A LA ULTIMA MARCHA NEGRA DE LA MINERIA
MUESTRA DEDICADA A LA ULTIMA MARCHA NEGRA DE LA MINERIA

La Térmica Cultural inauguró hoy su nuevo Espacio Patrimonio, una nueva área expositiva concebida para conectar el legado industrial desde las perspectivas transformadoras de la creación contemporánea. Este nuevo lugar se abre con la instalación fotográfica ‘La Marcha Negra’ del artista David Trullo, que estará abierta al público hasta el 28 septiembre. 
Esta nueva área expositiva busca dinamizar el patrimonio industrial desde la creación contemporánea y transformar este legado común en un recurso vivo, capaz de conectar con las comunidades, generar sentido de pertenencia o actuar como un motor de cohesión social y desarrollo. La directora del área de museos de la Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández, resaltó durante la presentación “que la Fundación está comprometida firmemente con la preservación, la recuperación y la difusión de la cultura en un mundo en constante cambio”. 
En cuanto a la muestra ‘La Marcha Negra’, se trata de un trabajo en el que Trullo muestra retratos de los protagonistas de la última marcha minera, en el año 2012, que llevó a los trabajadores del sector hasta Madrid para reivindicar futuro. Explora la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente. El mensaje de dignidad y lucha obrera de la marcha negra superó las previsiones más optimistas: Madrid fue un antes y un después de esta marcha minera", explicó el artista, natural de Madrid. 
Se trata de 40 imágenes en blanco y negro que Trullo muestra por primera vez. La protesta comenzó con unos 200 trabajadores de la minería desde Mieres, en Asturias, Villablino y Bembibre, en León, y Andorra, en Teruel. Los diferentes grupos caminaron hasta Madrid, culminando en la manifestación multitudinaria del 11 de julio en la capital. Este hecho reforzó el mensaje de resistencia, solidaridad y pertenencia de la minería en la sociedad. Las fotografías Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica. 
Además esta tarde, a las 18 horas, se celebra un filandón con la participación del artista y miembros de la comunidad minera, además del presidente de la Fundación Cultura Minera, Ángel Lastra y el periodista Carlos Fidalgo.
Las Huellas de Altamira Educa
Por otro lado la exposición ‘Las Huellas de Altamira’ se amplía con Educa, un espacio que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. La muestra se plantea para facilitar que las personas construyan activamente su propio conocimiento.
Las actividades que acompañan la exposición, guiadas o autónomas, se conciben para fomentar la creatividad, la colaboración y la comunicación, así como el desarrollo de la curiosidad. Todas ellas forman parte de un recorrido en que los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo. 
La experiencia se complementa con un programa de talleres didácticos que dará comienzo con el primero de ellos este domingo, 9 de febrero,  de 11 a 12 horas.

Últimas noticias
smblackfriday

Santa María del Páramo activa una nueva edición del Black Friday Paramés para impulsar el comercio local

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre una nueva edición del Black Friday Paramés, una iniciativa municipal destinada a promover la actividad comercial de la localidad. La campaña incluye descuentos en los establecimientos participantes y un sorteo final con vales de compra financiados por el consistorio.

V-Curso-de-ollas-ferroviarias-web-1292x1536

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza su quinto curso de ollas ferroviarias y una conferencia sobre el ramal Matallana-León

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, celebrará el sábado 22 de noviembre la quinta edición de su curso de cocina en ollas ferroviarias, una actividad gratuita con inscripción previa que incluirá una degustación final. Por la tarde, el centro acogerá una conferencia dedicada al histórico ramal ferroviario que unió Matallana y León durante más de un siglo.

Te puede interesar
smblackfriday

Santa María del Páramo activa una nueva edición del Black Friday Paramés para impulsar el comercio local

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre una nueva edición del Black Friday Paramés, una iniciativa municipal destinada a promover la actividad comercial de la localidad. La campaña incluye descuentos en los establecimientos participantes y un sorteo final con vales de compra financiados por el consistorio.

PABLO ROBERTO HERRERO

Pablo Roberto será el nuevo presidente de Execyl hasta 2029

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El presidente ejecutivo de RBH Global, Pablo Roberto, ha sido elegido nuevo presidente de la Fundación para la Excelencia Empresarial de Castilla y León, Execyl, en la reunión del Patronato celebrada ayer. Su mandato se extenderá durante los próximos cuatro años y marcará el inicio de una nueva etapa en la dirección de la entidad.

SISTEMAS DE RIEGO

ASAJA advierte de que el aumento del coste del agua de riego compromete la rentabilidad de las explotaciones en León

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

ASAJA León alertó hoy de que los agricultores de la provincia afrontan un incremento sostenido del coste del agua de riego en la campaña 2025, un gasto que se ha convertido en un factor decisivo para la viabilidad económica de las explotaciones. La organización denuncia que el aumento del precio de la energía eléctrica y las limitaciones normativas en el uso de instalaciones fotovoltaicas están elevando de forma significativa la factura final de los regantes.

tortilla-vino

El alza del precio del huevo pone en cuestión la viabilidad de la tapa de tortilla en León

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El encarecimiento sostenido de los huevos, con un incremento acumulado cercano al 20% en lo que va de año, ha reabierto el debate sobre la viabilidad económica de la tapa de tortilla que se sirve de forma habitual con las consumiciones en numerosos bares de León. Mientras el Gobierno anuncia que seguirá "evaluando y monitorizando" los precios por si fuera necesario intervenir, hosteleros de la provincia recalculan costes ante una práctica que muchos ya consideraban difícil de sostener.

Lo más visto
cartel_jornadas_de_la_ule_sobre_cristianos_judios_y_musulmanes

La ULE acoge las primeras jornadas internacionales sobre cristianos, judíos y musulmanes

RML
León19 de noviembre de 2025

La Universidad de León celebrará los días 27 y 28 de noviembre las primeras jornadas internacionales dedicadas a nuevas perspectivas de análisis sobre cristianos, judíos y musulmanes. El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Historia y Arqueología, reunirá a especialistas de una decena de universidades y podrá seguirse de forma presencial u online.

MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.