NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Térmica Cultural abre su nuevo Espacio Patrimonio con una muestra dedicada a la última Marcha Negra de la minería

La exposición 'Las Huellas de Altamira' se amplía con un programa educativo.

Provincia07 de febrero de 2025RMLRML
MUESTRA DEDICADA A LA ULTIMA MARCHA NEGRA DE LA MINERIA
MUESTRA DEDICADA A LA ULTIMA MARCHA NEGRA DE LA MINERIA

La Térmica Cultural inauguró hoy su nuevo Espacio Patrimonio, una nueva área expositiva concebida para conectar el legado industrial desde las perspectivas transformadoras de la creación contemporánea. Este nuevo lugar se abre con la instalación fotográfica ‘La Marcha Negra’ del artista David Trullo, que estará abierta al público hasta el 28 septiembre. 
Esta nueva área expositiva busca dinamizar el patrimonio industrial desde la creación contemporánea y transformar este legado común en un recurso vivo, capaz de conectar con las comunidades, generar sentido de pertenencia o actuar como un motor de cohesión social y desarrollo. La directora del área de museos de la Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández, resaltó durante la presentación “que la Fundación está comprometida firmemente con la preservación, la recuperación y la difusión de la cultura en un mundo en constante cambio”. 
En cuanto a la muestra ‘La Marcha Negra’, se trata de un trabajo en el que Trullo muestra retratos de los protagonistas de la última marcha minera, en el año 2012, que llevó a los trabajadores del sector hasta Madrid para reivindicar futuro. Explora la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente. El mensaje de dignidad y lucha obrera de la marcha negra superó las previsiones más optimistas: Madrid fue un antes y un después de esta marcha minera", explicó el artista, natural de Madrid. 
Se trata de 40 imágenes en blanco y negro que Trullo muestra por primera vez. La protesta comenzó con unos 200 trabajadores de la minería desde Mieres, en Asturias, Villablino y Bembibre, en León, y Andorra, en Teruel. Los diferentes grupos caminaron hasta Madrid, culminando en la manifestación multitudinaria del 11 de julio en la capital. Este hecho reforzó el mensaje de resistencia, solidaridad y pertenencia de la minería en la sociedad. Las fotografías Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica. 
Además esta tarde, a las 18 horas, se celebra un filandón con la participación del artista y miembros de la comunidad minera, además del presidente de la Fundación Cultura Minera, Ángel Lastra y el periodista Carlos Fidalgo.
Las Huellas de Altamira Educa
Por otro lado la exposición ‘Las Huellas de Altamira’ se amplía con Educa, un espacio que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. La muestra se plantea para facilitar que las personas construyan activamente su propio conocimiento.
Las actividades que acompañan la exposición, guiadas o autónomas, se conciben para fomentar la creatividad, la colaboración y la comunicación, así como el desarrollo de la curiosidad. Todas ellas forman parte de un recorrido en que los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo. 
La experiencia se complementa con un programa de talleres didácticos que dará comienzo con el primero de ellos este domingo, 9 de febrero,  de 11 a 12 horas.

Últimas noticias
CAMPUS PONFERRADA

Los campus periféricos reclaman autonomía, especialización y titulaciones vinculadas al territorio

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La primera edición de las Jornadas Nacionales de Campus Periféricos, celebrada en Ponferrada, cerró sus sesiones con una reivindicación compartida: dotar a estos centros universitarios de mayor autonomía, recursos propios y una oferta académica adaptada a las necesidades de cada territorio. Representantes de universidades de toda España coincidieron en que estos avances son esenciales para garantizar el desarrollo pleno de los campus alejados de las grandes ciudades.

Te puede interesar
CAMPUS PONFERRADA

Los campus periféricos reclaman autonomía, especialización y titulaciones vinculadas al territorio

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La primera edición de las Jornadas Nacionales de Campus Periféricos, celebrada en Ponferrada, cerró sus sesiones con una reivindicación compartida: dotar a estos centros universitarios de mayor autonomía, recursos propios y una oferta académica adaptada a las necesidades de cada territorio. Representantes de universidades de toda España coincidieron en que estos avances son esenciales para garantizar el desarrollo pleno de los campus alejados de las grandes ciudades.

JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS

La Fundación Oso Pardo admite dificultades para evitar la presencia de osos en los pueblos ante la falta de alimento en el monte

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La Fundación Oso Pardo alertó este jueves en Páramo del Sil de que el acercamiento de los osos a los núcleos habitados se ha convertido en un problema creciente y difícil de controlar por la escasez de alimento en su hábitat. La situación se analizó en la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas que el municipio acoge hoy y mañana para estudiar el impacto de los incendios y sus efectos en la biodiversidad.

Lo más visto
CAMPING BOCA DE HUERGANO

Incendio en el camping de Boca de Huérgano recién estrenado

RML
Montaña Leonesa27 de noviembre de 2025

Un incendio declarado en la tarde del lunes calcinó varias instalaciones del camping de Boca de Huérgano, un complejo que había retomado su actividad hace apenas unos meses. El fuego afectó a construcciones interiores y obligó a una intervención prolongada de los equipos de extinción. No hubo heridos.