![HOMENAJE AL CORONEL JOAQUIN RUBIN DE CELIS Y LASTRA EN ASTORGA](/download/multimedia.miniatura.82a696b6e0673268.SE9NRU5BSkUgQUwgQ09ST05FTCBKT0FRVUlOIFJVQklfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Astorga rinde homenaje al coronel Joaquín Rubín de Celis y Lastra muerto en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú)
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
La exposición 'Las Huellas de Altamira' se amplía con un programa educativo.
Provincia07 de febrero de 2025La Térmica Cultural inauguró hoy su nuevo Espacio Patrimonio, una nueva área expositiva concebida para conectar el legado industrial desde las perspectivas transformadoras de la creación contemporánea. Este nuevo lugar se abre con la instalación fotográfica ‘La Marcha Negra’ del artista David Trullo, que estará abierta al público hasta el 28 septiembre.
Esta nueva área expositiva busca dinamizar el patrimonio industrial desde la creación contemporánea y transformar este legado común en un recurso vivo, capaz de conectar con las comunidades, generar sentido de pertenencia o actuar como un motor de cohesión social y desarrollo. La directora del área de museos de la Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández, resaltó durante la presentación “que la Fundación está comprometida firmemente con la preservación, la recuperación y la difusión de la cultura en un mundo en constante cambio”.
En cuanto a la muestra ‘La Marcha Negra’, se trata de un trabajo en el que Trullo muestra retratos de los protagonistas de la última marcha minera, en el año 2012, que llevó a los trabajadores del sector hasta Madrid para reivindicar futuro. Explora la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente. El mensaje de dignidad y lucha obrera de la marcha negra superó las previsiones más optimistas: Madrid fue un antes y un después de esta marcha minera", explicó el artista, natural de Madrid.
Se trata de 40 imágenes en blanco y negro que Trullo muestra por primera vez. La protesta comenzó con unos 200 trabajadores de la minería desde Mieres, en Asturias, Villablino y Bembibre, en León, y Andorra, en Teruel. Los diferentes grupos caminaron hasta Madrid, culminando en la manifestación multitudinaria del 11 de julio en la capital. Este hecho reforzó el mensaje de resistencia, solidaridad y pertenencia de la minería en la sociedad. Las fotografías Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica.
Además esta tarde, a las 18 horas, se celebra un filandón con la participación del artista y miembros de la comunidad minera, además del presidente de la Fundación Cultura Minera, Ángel Lastra y el periodista Carlos Fidalgo.
Las Huellas de Altamira Educa
Por otro lado la exposición ‘Las Huellas de Altamira’ se amplía con Educa, un espacio que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. La muestra se plantea para facilitar que las personas construyan activamente su propio conocimiento.
Las actividades que acompañan la exposición, guiadas o autónomas, se conciben para fomentar la creatividad, la colaboración y la comunicación, así como el desarrollo de la curiosidad. Todas ellas forman parte de un recorrido en que los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo.
La experiencia se complementa con un programa de talleres didácticos que dará comienzo con el primero de ellos este domingo, 9 de febrero, de 11 a 12 horas.
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Nuria González se convierte en Águeda de Honor en un acto en el que José Antonio Diez entrega del bastón de mando a María del Mar Ibáñez.
Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.
Fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Caule.
Otros dos menores de ocho y once años y un hombre y una mujer de 40 y 38 años son atendidos por la misma causa.
Los bomberos de Ponferrada y de la Diputación de León trabajan en la extinción del fuego.
La Asociación de Vecinos de la localidad y el colectivo El Nogalón podrán utilizar este espacio.
El procurador Javier Campos ha señalado que una docena de centros han denunciado la falta de confort térmico en las aulas, “lo que pone de relieve, una vez más, que para la Junta la Educación no es una prioridad”.
El consejero explica que “alguien interesado en las polémicas” ha sacado a la luz “un documento interno” en el que se baraja “la sustitución de torres por sistemas digitales allí donde proceda”.
El gerente del Servicio Público de Empleo visitó el taller de Hostelería, en el que se forman 10 personas.
La formación leonesista, además, cuestionará al ejecutivo autonómico por la generación de actividad industrial en la comarca de El Bierzo.
Otros dos menores de ocho y once años y un hombre y una mujer de 40 y 38 años son atendidos por la misma causa.
El proyecto contará con una ayuda dirigida a proyectos estratégicos para la gestión y puesta en valor del sistema territorial de patrimonio cultural industrial minero.
Fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Caule.
Nuria González se convierte en Águeda de Honor en un acto en el que José Antonio Diez entrega del bastón de mando a María del Mar Ibáñez.