
León Foresta reúne a expertos, alcaldes y juntas vecinales para explorar oportunidades en la restauración y gestión forestal
Los representantes de Castrocontrigo, Truchas y Ponferrada destacan la necesidad de mejorar la gestión de los bosques, reforestar zonas degradadas y ofrecer recursos forestales.
León30 de enero de 2025
La Asociación Forestal de León y la empresa de restauración ambiental celebraron hoy la jornada León Foresta 2025, que reunió a cerca de 80 asistentes y a expertos del sector forestal. Bajo el lema 'Conectando nuestros bosques', el encuentro destacó la riqueza de recursos forestales de la provincia, con un gran potencial para aprovechar oportunidades de inversión que favorezcan la reforestación autóctona de tierras degradadas, gestión eficiente de los montes, la conservación de los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La jornada, que contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León y del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León, incluyó ponencias impartidas por profesionales de primer nivel.
El técnico de la Asociación Forestal de León, Miguel García, puso de relieve durante el encuentro que León cuenta con una de las mayores extensiones de bosques de España y Europa, “aunque con miles de hectáreas catalogadas como forestales se encuentran deforestadas”, por lo que consideró “crucial aprovechar las inversiones para restaurar los bosques y potenciar su valor ambiental”, así como centrar los esfuerzos en “fortalecer la resiliencia de los ecosistemas para afrontar los efectos de las sequías, plagas e incendios recurrentes de la provincia”.
Por su parte, el director de Lad Life España y Portugal, Pancho Purroy, se mostró convencido de que “la naturaleza que se restaura hoy generará beneficios ecosistémicos esenciales para la sostenibilidad del entorno”, al mimo tiempo que “ofrecerá los frutos y los aprovechamientos del bosque que benefician a los pueblos”.
“Gracias a la inversión de empresas internacionales, en Land Life hemos impulsado varios proyectos de reforestación en León, con un enfoque claro en maximizar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los montes frente a incendios, plagas y sequías, lo que implica apostar por bosques mixtos de especies autóctonas con una mayor complejidad ecológica”, remarcó.
León Foresta 2025 también ha contado con la participación del jefe de Gestión Forestal de la Junta de Castilla y León, Pablo Rubio, que abordó el impacto del cambio climático y la necesidad de estrategias de repoblación en León. Asimismo, el director de operaciones y responsable del área de recursos naturales y biodiversidad de Cesefor, Roberto Rubio, habló sobre la importancia de los sistemas forestales multifuncionales en la prevención de incendios y el director de Fapas, Roberto Hartasánchez, presentó el proyecto ‘Valdesamario’ como ejemplo de restauración ambiental en zonas mineras afectadas por la actividad extractiva.
La jornada concluyó con un homenaje a los municipios pertenecientes a los Ayuntamientos de Castrocontrigo, Truchas y Ponferrada, afectados por incendios forestales recurrentes. Los representantes de los tres consistorios leoneses subrayaron la importancia de la gestión y protección de los montes como herramientas clave para enfrentar los incendios, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, la gestión forestal, la despoblación y otros desafíos que afectan a las comunidades rurales locales.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.