NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Térmica Cultural estrena una exposición dedicada a los cortinos asturianos, colmenares protegidos para evitar los ataques del oso

La muestra recoge una treintena de imágenes y se podrá visitar hasta el 23 de marzo.

Provincia30 de enero de 2025RMLRML
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

La Térmica Cultural de Ponferrada inauguró hoy la exposición temporal `Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias', que a través de una treintena de fotografías recorre el patrimonio arquitectónico, único en el mundo, en el que se dan la mano humanos, abejas y osos.
Los cortinos son construcciones de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos mantienen las colmenas a salvo de los daños de los osos. La distribución de estos colmenares se amplía a algunas áreas de Galicia, León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, aunque es Asturias la región que alberga una mayor densidad de estas construcciones y una riqueza tipológica más llamativa. 
La muestra llega a Ponferrada de la mano de La Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, y la La Jurbial Servicios Ambientales, y se podrá visitar hasta el 23 de marzo. 
La directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Ciuden, Concepción Fernández, remarcó durante la inauguración que "esta exposición es un ejemplo que demuestra cómo el arte y la cultura pueden transformarse en medios efectivos para fomentar valores como la sostenibilidad y la conciencia ecológica.".
 Por su parte el director de La Jurbial Servicios Ambientales y naturalista, Ernesto Díaz, destacó que “es solo una pequeña parte de un patrimonio excepcional que se asienta en el Noroeste Ibérico. Los cortinos son además un patrimonio único en el mundo, no existen construcciones de este estilo en ninguna otra zona del planeta, salvo unos pocos ejemplos en una zona muy concreta de los Alpes Marítimos, entre Francia e Italia.”
La exposición forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales, con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies. El proyecto persigue la difusión de un patrimonio arquitectónico poco conocido, como son los colmenares tapiados con carácter defensivo para evitar los daños de los osos pardos. 
Asturias consiguió catalogar aproximadamente mil colmenares, de los cuales solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación como resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña donde se localizan. Muchos de los colmenares que ilustran en las fotografías de la exposición hoy no existen o están abandonados.

Últimas noticias
SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

Te puede interesar
Lo más visto