NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Térmica Cultural estrena una exposición dedicada a los cortinos asturianos, colmenares protegidos para evitar los ataques del oso

La muestra recoge una treintena de imágenes y se podrá visitar hasta el 23 de marzo.

Provincia30 de enero de 2025RMLRML
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

La Térmica Cultural de Ponferrada inauguró hoy la exposición temporal `Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias', que a través de una treintena de fotografías recorre el patrimonio arquitectónico, único en el mundo, en el que se dan la mano humanos, abejas y osos.
Los cortinos son construcciones de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos mantienen las colmenas a salvo de los daños de los osos. La distribución de estos colmenares se amplía a algunas áreas de Galicia, León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, aunque es Asturias la región que alberga una mayor densidad de estas construcciones y una riqueza tipológica más llamativa. 
La muestra llega a Ponferrada de la mano de La Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, y la La Jurbial Servicios Ambientales, y se podrá visitar hasta el 23 de marzo. 
La directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Ciuden, Concepción Fernández, remarcó durante la inauguración que "esta exposición es un ejemplo que demuestra cómo el arte y la cultura pueden transformarse en medios efectivos para fomentar valores como la sostenibilidad y la conciencia ecológica.".
 Por su parte el director de La Jurbial Servicios Ambientales y naturalista, Ernesto Díaz, destacó que “es solo una pequeña parte de un patrimonio excepcional que se asienta en el Noroeste Ibérico. Los cortinos son además un patrimonio único en el mundo, no existen construcciones de este estilo en ninguna otra zona del planeta, salvo unos pocos ejemplos en una zona muy concreta de los Alpes Marítimos, entre Francia e Italia.”
La exposición forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales, con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies. El proyecto persigue la difusión de un patrimonio arquitectónico poco conocido, como son los colmenares tapiados con carácter defensivo para evitar los daños de los osos pardos. 
Asturias consiguió catalogar aproximadamente mil colmenares, de los cuales solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación como resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña donde se localizan. Muchos de los colmenares que ilustran en las fotografías de la exposición hoy no existen o están abandonados.

Últimas noticias
Foto grupal con los tres equipos

León recibe a los equipos internacionales que competirán en la final del torneo escolar Pequeños Gigantes

RML
León23 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León ha dado la bienvenida a los participantes extranjeros de la final del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, un evento que reúne a 64 equipos y que contará este año con representación de Noruega y Polonia. La recepción institucional se celebró en el Salón de Reyes y estuvo dirigida a los jugadores que disputarán la fase decisiva del campeonato.

Te puede interesar
Lo más visto
EL CERCO DE LENINGRADO

El Auditorio de la Universidad de León acoge la obra ‘El cerco de Leningrado’, una propuesta escénica sobre memoria, resistencia y desencuentros

RML
León22 de noviembre de 2025

La producción teatral de Se Trata de Teatro llegará a la Universidad de León con una función centrada en la vida de dos mujeres que comparten un pasado marcado por la desaparición del dramaturgo Néstor Coposo. La representación está dirigida por Mercedes Saíz y protagonizada por Teresa González y Natalia Hernández.