NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Térmica Cultural estrena una exposición dedicada a los cortinos asturianos, colmenares protegidos para evitar los ataques del oso

La muestra recoge una treintena de imágenes y se podrá visitar hasta el 23 de marzo.

Provincia30 de enero de 2025RMLRML
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias
Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

La Térmica Cultural de Ponferrada inauguró hoy la exposición temporal `Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias', que a través de una treintena de fotografías recorre el patrimonio arquitectónico, único en el mundo, en el que se dan la mano humanos, abejas y osos.
Los cortinos son construcciones de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos mantienen las colmenas a salvo de los daños de los osos. La distribución de estos colmenares se amplía a algunas áreas de Galicia, León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, aunque es Asturias la región que alberga una mayor densidad de estas construcciones y una riqueza tipológica más llamativa. 
La muestra llega a Ponferrada de la mano de La Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, y la La Jurbial Servicios Ambientales, y se podrá visitar hasta el 23 de marzo. 
La directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Ciuden, Concepción Fernández, remarcó durante la inauguración que "esta exposición es un ejemplo que demuestra cómo el arte y la cultura pueden transformarse en medios efectivos para fomentar valores como la sostenibilidad y la conciencia ecológica.".
 Por su parte el director de La Jurbial Servicios Ambientales y naturalista, Ernesto Díaz, destacó que “es solo una pequeña parte de un patrimonio excepcional que se asienta en el Noroeste Ibérico. Los cortinos son además un patrimonio único en el mundo, no existen construcciones de este estilo en ninguna otra zona del planeta, salvo unos pocos ejemplos en una zona muy concreta de los Alpes Marítimos, entre Francia e Italia.”
La exposición forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales, con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies. El proyecto persigue la difusión de un patrimonio arquitectónico poco conocido, como son los colmenares tapiados con carácter defensivo para evitar los daños de los osos pardos. 
Asturias consiguió catalogar aproximadamente mil colmenares, de los cuales solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación como resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña donde se localizan. Muchos de los colmenares que ilustran en las fotografías de la exposición hoy no existen o están abandonados.

Últimas noticias
VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

ATLETISMO SANTA MARIA DEL PARAMO

La Escuela Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo inicia con 16 medallas el curso escolar en el Cross de Boñar

RML
Deporte11 de noviembre de 2025

La primera prueba de campo a través de los Juegos Escolares 2025/2026 de la Diputación de León, disputada en Boñar el 10 de noviembre, se saldó para la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo con 16 medallas y un destacado rendimiento colectivo de sus 39 corredores inscritos. Entre los resultados, sobresalieron las victorias de Emma Rodríguez y Dana Lorenzo, además de un triplete en la categoría benjamín mixta de relevos.

Te puede interesar
VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

MAÑUECO EN EL CENTRO DE SALUD EL EJIDO DE LEON

Mañueco anuncia la extensión de las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico al medio rural tras su despliegue en capitales

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó en León que las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico se ampliarán a áreas rurales una vez completada su implantación en todas las capitales de provincia. El anuncio se realizó durante una visita al centro de salud El Ejido, donde funciona desde abril una de estas unidades.

VEHICULOS PARA EL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 25 26

La Diputación de León activa 50 vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para mantener operables 3.300 kilómetros de carreteras este invierno

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Diputación de León afrontará la campaña de vialidad invernal con medio centenar de vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para atender las 746 carreteras provinciales, más de 3.300 kilómetros en total, la mitad en zonas de montaña. El dispositivo incluye refuerzos con ayuntamientos y mancomunidades y una subvención para alquiler de maquinaria si fuese necesario.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

LAS MEDULAS

La Junta plantea un nuevo modelo para Las Médulas con 3 millones y medio para su recuperación y proyección

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anunció un paquete de actuaciones para revertir el impacto del incendio en Las Médulas y relanzar su gestión. El plan prevé 600.000 euros para el Ayuntamiento de Borrenes y 2,4 millones para el Espacio Cultural y Natural, con el objetivo de convertir el enclave leonés en un referente internacional de regeneración patrimonial.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.