
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Sus comportamientos son únicos al recorrer distancias más cortas, según un estudio.
España29 de enero de 2025El lobo ibérico mantiene un pequeño pero significativo legado genético de antiguos encuentros con perros que podría contribuir a definir sus rasgos característicos y de su sistema inmunológico y comportamiento, y lo diferencia de otros lobos europeos. Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y publicado en la revista ‘Molecular Ecology’.
La investigación demuestra cómo estos lobos han mantenido su singularidad genética a pesar de miles de años de coexistencia con perros domésticos en la Península Ibérica.
Ante la preocupación sobre la hibridación entre perros y lobos, el equipo científico decidió explorar este fenómeno en profundidad. “Nos preguntamos si, tras la drástica reducción de la población de lobo ibérico en los años 70, estos se habían cruzado con perros con mayor frecuencia” explica Carlos Sarabia, investigador postdoctoral de la Universidad de Brown (Estados Unidos).
Para llevar a cabo la investigación, el equipo analizó 150 genomas completos de lobos y perros de Europa y Siberia occidental. Los análisis revelaron que los lobos ibéricos han permanecido notablemente distintos de los perros a pesar de compartir el mismo territorio durante milenios.
Aunque la hibridación contemporánea es rara, los resultados indican que estos lobos conservan en su genoma una pequeña cantidad de ADN de perro, inferior al cinco por ciento, resultado de encuentros antiguos que podrían remontarse a la llegada de seres humanos a la región con perros domesticados hace más de 10.000 años.
"Lo que hace este hallazgo particularmente interesante es que algunos de estos genes antiguos de perro parecen haber sido beneficiosos para los lobos", señala Isabel Salado, investigadora postdoctoral de la EBD-CSIC.
Singularidad
En el estudio se identificaron seis genes clave procedentes del perro que muestran fuertes evidencias de selección positiva en los lobos ibéricos.
Estos genes están involucrados en la respuesta inmune y las funciones cerebrales, y podrían haber contribuido a los rasgos distintivos del lobo ibérico, incluyendo su comportamiento de dispersión, el cual es diferente en comparación con otros lobos europeos porque tienden a recorrer distancias más cortas.
"La selección natural ha mantenido estos genes durante miles de años, lo que sugiere que juegan roles importantes en el sistema inmunológico de los lobos y posiblemente en sus características comportamentales únicas", comenta Jennifer Leonard, investigadora de la EBD-CSIC, quien añade: “Estos resultados confirman la evolución diferenciada de los lobos ibéricos en relación a los del resto del mundo”
Así, los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única. Habrían mantenido su carácter silvestre mientras se beneficiaban de un pequeño número de genes procedentes de perros. Estos animales representan una población distinta y valiosa que ha evolucionado con adaptaciones específicas a su hogar en la Península Ibérica.
El estudio demuestra que, si bien la hibridación entre especies silvestres y domésticas a menudo se ve de manera negativa, en algunos casos puede contribuir al potencial adaptativo de las poblaciones silvestres.
“A pesar de la preocupación por la hibridación entre lobos y perros, esta no tiene por qué ser un problema para la conservación del lobo”, destaca Carles Vila, investigador de la EBD-CSIC.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.