
La Estación de Avisos del Bierzo advierte de la presencia de polilla del racimo de la vid en viñedos de Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo
Se recomienda aplicar tratamientos para evitar la eclosión.
Dirigidas a niños a partir de 5 años, están basadas en cuatro tonadas populares de la provincia de León recogidas en 1952 por el etnomusicólogo Alan Lomax.
CyL28 de enero de 2025La Fundación Lola Pérez Rivera ha publicado las primeras unidades didácticas sobre música tradicional que ha elaborado para fomentar su conocimiento entre los más pequeños en los colegios y conservatorios de Castilla y León.
El principal objetivo de estas unidades didácticas es crear contenido de corte pedagógico que acerque la música tradicional al ámbito educativo, favoreciendo la escucha y la práctica de este repertorio desde las primeras etapas educativas hasta el nivel profesional.
En total, son ocho unidades didácticas que se basan en cuatro tonadas de música tradicional presentes en el corpus musical que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax grabó en 1952 en la provincia de León y sobre el que la Fundación promovió un detallado proyecto de investigación que plasmó en el libro “Alan Lomax en la provincia de León”.
Esta investigación, que incluye el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que recogió Lomax en las poblaciones de las comarcas de la Maragatería y de Laciana, es la que sirve de base para la creación de estas unidades didácticas, que están dirigidas a niños entre 5 y 8 años.
Se trata de “La pulga y el piojo”, “La peregrina”, “Canta compañero, canta” y “Viva el pueblo de Lumajo”, para cuya selección se ha tenido en cuenta que pudieran estar representadas las cuatro localidades donde el investigador norteamericano desarrolló su actividad: Castrillo de los Polvazares, Lumajo de Laciana, Villalibre de Somoza y Val de San Lorenzo.
El contenido didáctico se ha pautado a través de dos unidades por tema musical correspondientes los dos niveles académicos a los que van dirigidas: grados de Enseñanza Elemental y Enseñanza Profesional.
Así, las unidades didácticas están enfocadas a distintos niveles musicales y a distintas edades y su nivel de dificultad está directamente relacionado con el grado académico, lo que pone de manifiesto un estudio previo de los niveles de conocimiento de cada curso trabajado y la relación de los objetivos planteados.
El material didáctico incorpora dinámicas y ejercicios lúdicos que favorecen la interpretación y asimilación del repertorio. Para ello, cada unidad didáctica está formada por cuatro carpetas: guía, partituras, multimedia y fichas.
En la Guía se explica en qué consiste la actividad, a quién va dirigida, las competencias adscritas al nivel educativo y las necesidades de aula.
La sección dedicada a Partituras alberga la transcripción original incluida en el libro “Alan Lomax en la provincia de León” editado por la Fundación y los arreglos originales.
A su vez, en el apartado Multimedia se encuentran los archivos sonoros, con las grabaciones originales realizadas por Alan Lomax y las elaboradas por los autores, adaptadas a las necesidades de la unidad. Además del audio, en esta carpeta se presentan los vídeos con la práctica correspondiente a las dinámicas planteadas.
Por último, las fichas están diseñadas para poder ser proyectadas en el aula y contienen un resumen muy básico de las actividades que engloban la unidad.
Todo este material está a disposición de los docentes a través de la página web de la fundación: www.fundacionlolaperezrivera.org
El equipo de docente que ha elaborado las unidades didácticas está integrado por Carmen Teresa García, Sergio Gutiérrez Rodríguez, Lucía Urones Sánchez y Julia Andrés Olivera, profesora de Etnomusicología del COSCYL y coordinadora de este trabajo y del estudio de investigación sobre Lomax.
A la hora de dar forma a estos materiales, los autores tuvieron en cuenta la importancia que tiene la educación musical en las personas y también el gran interés de dar una utilidad pedagógica a los cancioneros, para que no se queden únicamente en uso de aquellas personas que ya saben música.
Además, con este proyecto educativo han querido poner en valor el uso y la función que desarrollaron en un pasado estas melodías y dotarlas de actualidad en el espacio educativo, a través de nuevas prácticas que respetan y reconocen el valor patrimonial del repertorio de música tradicional, evitando con ello su olvido.
Se recomienda aplicar tratamientos para evitar la eclosión.
El animal fue atropellado durante la madrugada del sábado al domingo y localizado ayer por agentes medioambientales y técnicos del proyecto gracias al posicionamiento satelital.
El animal fue atropellado durante la madrugada del sábado al domingo y localizado ayer por agentes medioambientales y técnicos del proyecto gracias al posicionamiento satelital.
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
Fue trasladado al Centro de Salud de Villablino.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.