NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025  

León Propone organiza un ciclo de entrevistas-coloquios para plantear soluciones “al declive económico y demográfico”

Con la participación de periodistas, empresarios, jóvenes y representantes de los sectores sanitario y universitario.

Provincia28 de enero de 2025RMLRML
PALACIO DEL CONDE LUNA
PALACIO DEL CONDE LUNA

La asociación León Propone, con la colaboración de la Asociación de Periodistas de León (APL) y el Ayuntamiento de León, celebrará una serie de entrevistas-coloquio en el Palacio del Conde Luna. El objetivo es “debatir las causas del declive demográfico y económico, analizar las iniciativas que se están llevando a cabo y plantear acciones concretas para afrontar la llamada ‘demotanasia’ de León”.
A lo largo de cuatro sesiones, distribuidas entre el 29 de enero y el 12 de febrero, se contará con la visión de profesionales de diferentes ámbitos: periodistas, empresarios, representantes del sector sanitario y universitario, así como jóvenes estudiantes y trabajadores. El formato prevé mesas redondas en las que los ponentes compartirán su experiencia y visión, planteando reflexiones y posibles soluciones para revitalizar la provincia.
“La provincia de León afronta una de las situaciones demográficas y económicas más críticas de España: ha perdido 100.000 habitantes en los últimos 30 años y su tasa de actividad económica se situó como la más baja del país en el primer trimestre de 2024”, advierten desde León Propone. Asimismo, recuerdan que la ciudad de Ponferrada ha registrado la tasa de desempleo más elevada de Castilla y León en septiembre de 2024.
Esta realidad ha suscitado la preocupación de las autoridades, como quedó patente el pasado 22 de enero, cuando el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, reconoció en su visita al Bierzo que “hay que hacer un esfuerzo” para frenar la despoblación, pues hasta ahora los proyectos puestos en marcha no han ofrecido los resultados deseados. Ante este escenario, señalan desde la organización, surge la pregunta de qué pueden hacer los leoneses para revertir la tendencia y exigir nuevas medidas a las administraciones competentes.
Cuatro citas
* El primer encuentro, que tendrá lugar el 29 de enero, reunirá a profesionales del periodismo para analizar las causas del declive poblacional y económico, valorar el horizonte que se vislumbra y proponer las medidas necesarias para mejorar la situación.
* El 5 de febrero, el foco se pondrá en el ámbito empresarial para conocer la experiencia de compañías leonesas en expansión y reflexionar sobre las claves del emprendimiento, especialmente entre la juventud, y las iniciativas que podrían impulsar el crecimiento económico de la provincia.
* La tercera jornada, prevista para el 11 de febrero, se centrará en el sector sanitario y en la repercusión que podría tener la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de León en la actividad económica y el desarrollo de áreas como la química, la farmacéutica o la medicina estética y regenerativa.
* El último encuentro, previsto para el 12 de febrero, se dedicará a la visión de los jóvenes, con una mesa redonda en la que se escucharán las inquietudes de estudiantes universitarios, de Formación Profesional y de bachillerato, así como de jóvenes trabajadores que están comenzando su carrera profesional en León. De esta manera, se abordará la importancia de apoyar a las nuevas generaciones y la necesidad de crear oportunidades para que consoliden en la provincia su proyecto de vida.
Todas las sesiones se celebrarán en el Palacio del Conde Luna, los días 29 de enero, 5, 11 y 12 de febrero, de 19 a 20.30 horas. Con esta iniciativa, la asociación León Propone busca “abrir un espacio de debate constructivo para analizar las causas y las consecuencias del declive socioeconómico de la provincia, pero sobre todo para proponer soluciones que ayuden a su recuperación”. Los convocantes animan a la ciudadanía y a los medios de comunicación a participar en estos coloquios y a contribuir “con ideas que pongan fin a la despoblación y la crisis económica que afectan a León”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Corteva_LOGO_030619

ASAJA y Corteva vinculan la soberanía alimentaria europea a la ciencia, la bioenergía y el biocontrol

RML
Provincia27 de octubre de 2025

Representantes del sector agrario, la Administración, la investigación y la empresa se reunieron en Madrid para abordar “Energía, ciencia y soberanía alimentaria”. La jornada, organizada por ASAJA junto a Corteva Agriscience, analizó tres ejes de futuro para el campo: desarrollo de bioenergía, nuevas técnicas de edición genética y biocontrol en sanidad vegetal.

Lo más visto
Cartel Convocatoria León

Huelga estudiantil en Castilla y León el 28 de octubre contra el acoso escolar y por más recursos en educación y salud mental

RML
CyL27 de octubre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León convoca para este martes, 28 de octubre, una huelga en ESO, Bachillerato y FP con manifestaciones a las 12:00 en las principales ciudades de la comunidad. La protesta se articula como respuesta al acoso escolar y reclama refuerzos de orientación y atención psicológica, así como cambios en la financiación educativa.

ATIVIDADES CULTURALES DE LA ULE

La Universidad de León programa una semana cultural en El Albéitar con música antigua, documental, jazz y teatro

RML
León27 de octubre de 2025

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León presenta esta semana cuatro citas en el Teatro El Albéitar (20:30 h): concierto de Nacho Laguna el lunes 27, proyección del documental “Señor, llévame pronto” el miércoles 29, Roberto Nieva Quartet el jueves 30 y la obra “Los días que quedan” de la compañía Cambaleo el viernes 31. La programación combina música, cine y artes escénicas en un mismo espacio y franja horaria.