
León acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ dirigido por Alfonso Ordóñez
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
La idea es que no se pierda esta lengua donde se habla y que haya interés por conocerla en otros puntos de León.
Provincia24 de enero de 2025El Instituto Leonés de Cultura presentó hoy las unidades didácticas de gallego que han elaborado y ya se enviaron a más de 200 centros escolares de la provincia con el objetivo de que sus alumnos conozcan este idioma que se habla en puntos de la provincia, principalmente en el Bierzo Oeste.
Se trata de unidades adaptadas a varios niveles educativos, desde Infantil hasta Secundaria, como ya se hizo a finales de 2024 con las de la lengua leonesa, con todas sus variantes, según explicó el diputado de Cultura de la Diputación de León, Emilio Martínez en la presentación, que se desarrolló en Villafranca del Bierzo.
“Hemos querido presentarlo aquí, localidad plenamente ubicada en ese dominio lingüístico y que en las últimas décadas ha registrado numerosas iniciativas sociales en favor de la conservación, uso y dignificación de la lengua tradicional”, explicó Martínez, quien remarcó el compromiso del ILC con el patrimonio lingüístico de todas las comarcas de la provincia.
Estas unidades reflejan la realidad “del habla viva del Bierzo Oeste con sus características propias y peculiaridades”, añadió el responsable de Cultura.
El material elaborado está adaptado a cada nivel educativo e incluye herramientas y recursos didácticos, como cuentos, juegos, nombres de animales y plantas, los días de la semana, las estaciones, canciones, adivinanzas, textos literarios o trabalenguas. “Han sido diseñadas y redactadas por los docentes Amanda Álvarez y Javier Miguélez, además de Sara Rodríguez, autora del Diccionario do Galego no Bierzo publicado por la Universidad de Vigo”, detalló.
Las unidades se han enviado a toda la provincia, con la idea de que no solo los alumnos que viven en zonas gallego parlantes puedan disfrutarlas, sino que todos los estudiantes leoneses tengan la oportunidad de descubrir esa lengua que forma parte de la cultura de León.
“Es una riqueza cultural de la que debemos sentirnos muy orgullosos”, remarcó Martínez quien recordó que de esta forma se cumple con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y de la Constitución, donde se establece que hay que proteger las lenguas como el leonés y el gallego.
Martínez también insistió en que antes de la creación de estas unidades el ILC ya había trabajado en la promoción y difusión del gallego, con la creación del archivo audiovisual del patrimonio lingüístico de León, el apoyo al Premio Morales para la promoción del gallego o la elaboración de un vídeo coincidiendo con el Día de las Letras Gallegas.
Estas unidades están también a disposición de todo aquel que deseen consultarlas a través de la web del ILC, junto a otras unidades dedicadas a la vestimenta tradicional, los antruejos y los pendones.
Por último el diputado aseguró que desde la Diputación de León “se está haciendo mucho más que desde la Junta de Castilla y León ya que el ILC actúa como una verdadera consejería de Cultura”. De hecho explicó que acaban de enviar a la consejería de Cultura un documento con propuestas “serias y realistas para la protección efectiva de nuestro patrimonio lingüístico”.
Por su parte el alcalde de Villafranca del Bierzo, Anderson Batista, aseguró que la presentación de estas unidades en la villa “supone un claro reconocimiento a esta localidad como un baluarte de la tradición linguística del gallego en el Bierzo”.
Batista aseguró que también supone una “responsabilidad” ya que la historia y la cultura de la villa están entrelazadas con esa lengua. “El gallego, en su variante berciana, ha acompañado a nuestra gente a lo largo de generaciones y este proyecto es una oportunidad para fortalecer el uso del gallego en nuestra provincia y en particular en el Bierzo a través de la educación, garantizando a las futuras generaciones que sigan hablando esta lengua”, finalizó.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Los bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco son los dos sectores principales de ventas al exterior.
Se trata de escombros procedentes de un inmueble cuyos propietarios han sido identificados y se enfrentan a una sanción.
Será en la Sala H a partir de las 21 horas.
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha solicitado formalmente a la Junta de Castilla y León la entrega de documentación relativa a los contratos de los conciertos organizados con motivo del Día de Castilla y León 2025, tras considerar que los costes anunciados “parecen inusualmente elevados”.
La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El ambicioso proyecto “La Robla Green”, impulsado por la Junta de Castilla y León, prevé transformar el polígono El Crispín en un potente centro de energías renovables. Con una inversión estimada de 750 millones de euros, se plantea la instalación de infraestructuras para la producción de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa agrícola.
Se celebrará el sábado 31 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.