
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Los empresarios reclaman más control del gasto a las administraciones públicas.
Provincia21 de enero de 2025El Círculo Empresarial Leonés presentó hoy su encuesta anual, dirigida por Miguel Uraburu, que refleja las opiniones recogidas en todo el país, con una aportación del diez por ciento de participantes leoneses, sobre la situación económica. Entre las quejas planteadas por la mayoría de los encuestados se encuentra la falta de mano de obra cualificada.
El perfil tecnológico es uno de los más demandados, sin que hasta la fecha se pueda atender las necesidades existentes. “Yo estoy en el consejo de una empresa de Inteligencia Artificial y hay muchísimos problemas para captar gente que sea experta en temas de inteligencia artificial o de datos. La Formación Profesional está aumentando, ya hay 1,2 millones de alumnos -antes había 700.000-, pero todavía no es capaz de dar abasto con todas las oportunidades de empleo que este tipo de compañías presentan en el mercado”, comentó Uraburu.
El estudio refleja que más del 80 por ciento de los encuestados cree que la percepción del Gobierno respecto a los empresarios puede mejorar mucho y opinan que hay un exceso de interés, de intervencionismo de los poderes públicos en la empresa privada; que hay una falta de transparencia, que la seguridad jurídica también puede mejorar mucho y la calidad institucional y la calidad normativa también, detalló. “Creo que hay que hacer un esfuerzo por parte de todos, especialmente por parte de los que tienen la capacidad de gobernar”, dijo.
Además, proponen una mejora de las administraciones públicas en cuanto a control del gasto y control de los proyectos de forma masiva -90 por ciento de los encuestados- y se muestran preocupados por la situación de la Seguridad Social. “Les preocupan las políticas activas de empleo, porque lo que tiene que haber es más gente para que tengamos unas competizaciones superiores y el déficit de la Seguridad Social sea más bajo y las 37 horas y media de jornada laboral, porque en términos de productividad España está un 15 por ciento por debajo de la media de la Unión Europea”, explicó.
Los empresarios proponen la jubilación activa y rechazan que los convenios regionales tengan prioridad sobre los generales. Los empresario confían en aumentar las ventas este año, pero se espera un estrechamiento de márgenes y cifras similares a 2024 en cuanto a plantillas, exportación e inversión. “Esto preocupa un poco porque el nivel de inversión de España es muy bajo. Estamos todavía por debajo del año 2019 y naturalmente un país que invierte poco pues tiene, digamos, un futuro incierto”, apuntó.
La marcha de los países de la eurozona también afecta a los empresarios españoles, dado que el 66 por ciento de las exportaciones la tienen como destino. “Si Alemania, que este año ha decrecido, igual que el año anterior y el 23 y el 25 crece un 0,2, pues afecta. Francia tampoco va a crecer mucho, Italia tampoco. De manera que el año 24 acabó con un crecimiento en la Unión Europea del 0,8 por ciento y el año 25 se espera que sea el 1,2, 1,3, pero eso es muy poco en comparación con el pasado”, argumentó. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados considera que las condiciones para acceder a los fondos europeos Next Generation son muy complicadas.
El presidente del Círculo Empresarial Leonés, Julio César Álvarez, subrayó la importancia de que no se rebajen los beneficios, para poder mantener el empleo. “Los empresarios piensan que va a ser un año 2025 bueno y que vamos a conseguir mejores facturaciones, pero que se van a reducir nuestros márgenes comerciales. Lo vimos ya en el 2024 y creo que el 2025 va a seguir en la misma línea. Y es una de las cosas por las que tenemos que luchar, que el margen empresarial no puede ir minorando, porque si lo hace muchas empresas y sobre todo en una ciudad como León, pequeñas y medianas, van a desaparecer y es en lo que tenemos que trabajar administraciones y empresarios”.
El alcalde de León, José Antonio Diez, asistió a la presentación de los resultados del informe y destacó las cifras positivas del municipio en cuanto a crecimiento de habitantes y de número de cotizantes. “León tiene problemas evidentemente derivados durante muchos años y largas etapas de tiempo de la carencia de inversión pública; inversión pública que lastra también nuestro desarrollo económico y social, pero fundamentalmente económico y que desde la reivindicación y la lucha constante que hacemos especialmente desde el Ayuntamiento pero también desde las organizaciones empresariales iremos cosechando frutos; eso sí, con mucho retraso, pero evidentemente estamos consiguiendo avanzar algo en esta materia”, señaló.
El director territorial de Abanca Castilla y León y Asturias, Marcos Lamas, ejerció de anfitrión en la presentación del estudio en una de sus sedes en la capital leonesa.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
La directora de Agencia de Protección Civil y Emergencias, acompañada del presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, ha presentado hoy en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias el programa de autoprotección en montaña. Esta iniciativa busca fomentar la prevención y la responsabilidad individual entre senderistas y montañeros ante el aumento de accidentes en zonas montaña y espacios naturales.
La organización pide a la Consejería de Agricultura la intervención de la Junta de Arbitraje y Mediación para los Contratos Agrarios en Castilla y León.
Se trata de un homenaje a la artesanía leonesa a través de la mirada de Miguel Sánchez y Puri Lozano que se podrá visitar hasta el 28 de diciembre.
Se completa con la exposición fotográfica 'Capturados en vivo' de Álex R. Cruz.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.