NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La encuesta anual del CEL refleja la preocupación por falta de mano de obra cualificada y los costes sociales y una previsible merma de beneficios

Los empresarios reclaman más control del gasto a las administraciones públicas.

Provincia21 de enero de 2025RMLRML
CEL
CEL

El Círculo Empresarial Leonés presentó hoy su encuesta anual, dirigida por Miguel Uraburu, que refleja las opiniones recogidas en todo el país, con una aportación del diez por ciento de participantes leoneses, sobre la situación económica. Entre las quejas planteadas por la mayoría de los encuestados se encuentra la falta de mano de obra cualificada.
El perfil tecnológico es uno de los más demandados, sin que hasta la fecha se pueda atender las necesidades existentes. “Yo estoy en el consejo de una empresa de Inteligencia Artificial y hay muchísimos problemas para captar gente que sea experta en temas de inteligencia artificial o de datos. La Formación Profesional está aumentando, ya hay 1,2 millones de alumnos -antes había 700.000-, pero todavía no es capaz de dar abasto con todas las oportunidades de empleo que este tipo de compañías presentan en el mercado”, comentó Uraburu.
El estudio refleja que más del 80 por ciento de los encuestados cree que la percepción del Gobierno respecto a los empresarios puede mejorar mucho y opinan que hay un exceso de interés, de intervencionismo de los poderes públicos en la empresa privada; que hay una falta de transparencia, que la seguridad jurídica también puede mejorar mucho y la calidad institucional y la calidad normativa también, detalló. “Creo que hay que hacer un esfuerzo por parte de todos, especialmente por parte de los que tienen la capacidad de gobernar”, dijo.
Además, proponen una mejora de las administraciones públicas en cuanto a control del gasto y control de los proyectos de forma masiva -90 por ciento de los encuestados- y se muestran preocupados por la situación de la Seguridad Social. “Les preocupan las políticas activas de empleo, porque lo que tiene que haber es más gente para que tengamos unas competizaciones superiores y el déficit de la Seguridad Social sea más bajo y las 37 horas y media de jornada laboral, porque en términos de productividad España está un 15 por ciento por debajo de la media de la Unión Europea”, explicó.
Los empresarios proponen la jubilación activa y rechazan que los convenios regionales tengan prioridad sobre los generales. Los empresario confían en aumentar las ventas este año, pero se espera un estrechamiento de márgenes y cifras similares a 2024 en cuanto a plantillas, exportación e inversión. “Esto preocupa un poco porque el nivel de inversión de España es muy bajo. Estamos todavía por debajo del año 2019 y naturalmente un país que invierte poco pues tiene, digamos, un futuro incierto”, apuntó.
La marcha de los países de la eurozona también afecta a los empresarios españoles, dado que el 66 por ciento de las exportaciones la tienen como destino. “Si Alemania, que este año ha decrecido, igual que el año anterior y el 23 y el 25 crece un 0,2, pues afecta. Francia tampoco va a crecer mucho, Italia tampoco. De manera que el año 24 acabó con un crecimiento en la Unión Europea del 0,8 por ciento y el año 25 se espera que sea el 1,2, 1,3, pero eso es muy poco en comparación con el pasado”, argumentó. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados considera que las condiciones para acceder a los fondos europeos Next Generation son muy complicadas.
El presidente del Círculo Empresarial Leonés, Julio César Álvarez, subrayó la importancia de que no se rebajen los beneficios, para poder mantener el empleo. “Los empresarios piensan que va a ser un año 2025 bueno y que vamos a conseguir mejores facturaciones, pero que se van a reducir nuestros márgenes comerciales. Lo vimos ya en el 2024 y creo que el 2025 va a seguir en la misma línea. Y es una de las cosas por las que tenemos que luchar, que el margen empresarial no puede ir minorando, porque si lo hace muchas empresas y sobre todo en una ciudad como León, pequeñas y medianas, van a desaparecer y es en lo que tenemos que trabajar administraciones y empresarios”.
El alcalde de León, José Antonio Diez, asistió a la presentación de los resultados del informe y destacó las cifras positivas del municipio en cuanto a crecimiento de habitantes y de número de cotizantes. “León tiene problemas evidentemente derivados durante muchos años y largas etapas de tiempo de la carencia de inversión pública; inversión pública que lastra también nuestro desarrollo económico y social, pero fundamentalmente económico y que desde la reivindicación y la lucha constante que hacemos especialmente desde el Ayuntamiento pero también desde las organizaciones empresariales iremos cosechando frutos; eso sí, con mucho retraso, pero evidentemente estamos consiguiendo avanzar algo en esta materia”, señaló.
El director territorial de Abanca Castilla y León y Asturias, Marcos Lamas, ejerció de anfitrión en la presentación del estudio en una de sus sedes en la capital leonesa.

Últimas noticias
ATLETISMO SANTA MARIA DEL PARAMO

La Escuela Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo inicia con 16 medallas el curso escolar en el Cross de Boñar

RML
Deporte11 de noviembre de 2025

La primera prueba de campo a través de los Juegos Escolares 2025/2026 de la Diputación de León, disputada en Boñar el 10 de noviembre, se saldó para la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo con 16 medallas y un destacado rendimiento colectivo de sus 39 corredores inscritos. Entre los resultados, sobresalieron las victorias de Emma Rodríguez y Dana Lorenzo, además de un triplete en la categoría benjamín mixta de relevos.

MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

Te puede interesar
CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

MAÑUECO EN EL CENTRO DE SALUD EL EJIDO DE LEON

Mañueco anuncia la extensión de las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico al medio rural tras su despliegue en capitales

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó en León que las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico se ampliarán a áreas rurales una vez completada su implantación en todas las capitales de provincia. El anuncio se realizó durante una visita al centro de salud El Ejido, donde funciona desde abril una de estas unidades.

VEHICULOS PARA EL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 25 26

La Diputación de León activa 50 vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para mantener operables 3.300 kilómetros de carreteras este invierno

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Diputación de León afrontará la campaña de vialidad invernal con medio centenar de vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para atender las 746 carreteras provinciales, más de 3.300 kilómetros en total, la mitad en zonas de montaña. El dispositivo incluye refuerzos con ayuntamientos y mancomunidades y una subvención para alquiler de maquinaria si fuese necesario.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.