
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León (Farlecil) han firmado hoy un acuerdo de colaboración que busca reforzar los vínculos entre la arquitectura, la cultura y el patrimonio en la provincia. El acto, celebrado en la sede del COAL, contó con la participación de la decana del COAL, Eva Testa; de la presidenta de la Delegación de León del COAL, María José González, y del director y presidente de la Academia Farlecil, respectivamente; Vicente Carvajal y José Luis Chamosa.
Eva Testa explicó que Arquitectura no solo es una disciplina de expresión estética, sino también una ciencia que combina conocimiento estructural, manejo de materiales y atención al entorno y a las necesidades humanas, para recalcar que este acuerdo subraya el papel central de la arquitectura en el patrimonio cultural y artístico de León, reforzando su papel como puente entre la técnica y lo humano.
En 2024, el COAL ya colaboró con Farlecil al ser sede de una de las actividades del prestigioso Festival Quimeras, un evento internacional que destaca la ficción insólita. Durante el festival, el COAL acogió a reconocidas escritoras como Espido Freire y Ana Merino, atrayendo tanto a expertos como al público general a sus instalaciones. Este nuevo acuerdo consolida la relación entre ambas instituciones y abre la puerta a iniciativas conjuntas que fomenten un mayor acercamiento entre la ciudadanía y la cultura.
Entre los proyectos que se explorarán bajo esta colaboración se incluyen exposiciones temáticas, jornadas de divulgación y encuentros interdisciplinarios que potencien la interacción entre el arte, las letras, las ciencias y la arquitectura.
La firma de este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones por enriquecer la oferta cultural de la provincia. José Luis Chamosa, Presidente de Farlecil, reconoció a la arquitectura de León es un patrimonio muy importante que se debe poner el valor. Por su parte, Vicente Carvajal, director de la Academia, señaló que la unión entre Farlecil y el COAL permitirá profundizar en los tres objetivos de su entidad, que es dar a conocer la riqueza cultural, atraer a nuevo público a León, y colaborar con instituciones con los mismos objetivos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Las banderas de los países de la UE ondean en la antigua estación de ferrocarril.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.
Se podrá ver a partir de las 20.30 horas y las invitaciones estarán disponibles en taquilla 15 minutos antes.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.