
La Asociación Berciana de Agricultores espera cubrir este año todos los puestos de trabajo para la recogida de las frutas
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León (Farlecil) han firmado hoy un acuerdo de colaboración que busca reforzar los vínculos entre la arquitectura, la cultura y el patrimonio en la provincia. El acto, celebrado en la sede del COAL, contó con la participación de la decana del COAL, Eva Testa; de la presidenta de la Delegación de León del COAL, María José González, y del director y presidente de la Academia Farlecil, respectivamente; Vicente Carvajal y José Luis Chamosa.
Eva Testa explicó que Arquitectura no solo es una disciplina de expresión estética, sino también una ciencia que combina conocimiento estructural, manejo de materiales y atención al entorno y a las necesidades humanas, para recalcar que este acuerdo subraya el papel central de la arquitectura en el patrimonio cultural y artístico de León, reforzando su papel como puente entre la técnica y lo humano.
En 2024, el COAL ya colaboró con Farlecil al ser sede de una de las actividades del prestigioso Festival Quimeras, un evento internacional que destaca la ficción insólita. Durante el festival, el COAL acogió a reconocidas escritoras como Espido Freire y Ana Merino, atrayendo tanto a expertos como al público general a sus instalaciones. Este nuevo acuerdo consolida la relación entre ambas instituciones y abre la puerta a iniciativas conjuntas que fomenten un mayor acercamiento entre la ciudadanía y la cultura.
Entre los proyectos que se explorarán bajo esta colaboración se incluyen exposiciones temáticas, jornadas de divulgación y encuentros interdisciplinarios que potencien la interacción entre el arte, las letras, las ciencias y la arquitectura.
La firma de este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones por enriquecer la oferta cultural de la provincia. José Luis Chamosa, Presidente de Farlecil, reconoció a la arquitectura de León es un patrimonio muy importante que se debe poner el valor. Por su parte, Vicente Carvajal, director de la Academia, señaló que la unión entre Farlecil y el COAL permitirá profundizar en los tres objetivos de su entidad, que es dar a conocer la riqueza cultural, atraer a nuevo público a León, y colaborar con instituciones con los mismos objetivos.
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Lo Asociación Ayuda al Endeudamiento logra la exoneración de deudas para más de una decena de personas en la provincia.
La formación leonesista reclama al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que “se deje de palabrerías y humo” y afronte esta actuación ya anunciada desde 2020.
Fueron trasladadas en ambulancia y UVI móvil al Caule.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
La Comisión Territorial da el visto bueno a la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.