Más de 260 científicos internacionales muestran su oposición a los planes de polígonos eólicos en el Alto Sil leonés

Consideran que “la transición energética no debe comprometer nunca el patrimonio natural de la Cordillera Cantábrica ni el de otros territorios”.

Provincia10 de enero de 2025RMLRML
SIERRA DE GISTREDO
SIERRA DE GISTREDO

Más de 260 investigadoras e investigadores de distintas instituciones académicas de España y de otros países mostraron su rechazo “frontal” a la instalación de tres polígonos eólicos en la Sierra de Gistredo y áreas aledañas del Alto Sil leonés “sobre hábitats de los últimos urogallos de la Cordillera Cantábrica, así como del oso pardo”, que además se trata de “una de las zonas montañosas del noroeste con mayor grado de biodiversidad”.
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica ha impulsado y conducido el manifiesto al que se han adherido más de dos centenares de científicos de toda España y de otros países como Suiza, Reino Unido, USA, Japón, Italia, Polonia, Alemania y Portugal, al considerar que “la transición energética no debe comprometer nunca el patrimonio natural de la Cordillera Cantábrica ni el de otros territorios”.
En el manifiesto, los firmantes, “investigadores comprometidos con el estudio y la conservación de la biodiversidad”, muestran su “profunda preocupación y oposición” a los proyectos de instalación de parques eólicos en la Sierra de Gistredo y Alto Sil (León), al tratarse de “un enclave de extraordinario valor ecológico, que alberga especies tan emblemáticas como el oso pardo y el urogallo cantábrico , ambas catalogadas como en peligro de extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas”.
Para los científicos adheridos al manifiestos, “la instalación de aerogeneradores, vías de acceso e infraestructuras de evacuación eléctrica o el ruido y el trasiego es incompatible con la conservación de estas montañas”. Asimismo, defienden que “la transición hacia energías renovables nunca debe comprometer el patrimonio natural de la cordillera Cantábrica ni de otros territorios”.
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica puso de relieve que el Alto Sil leonés es una de las zonas “mejor conservadas y menos humanizadas de la Península Ibérica”, que atesora “una enorme diversidad biológica”, contando con especies, además de osos y urogallos, como el picamaderos negro, la perdiz pardilla, el águila real, el roquero rojo, la marta, el lobo, el desmán ibérico, y la liebre de piornal, algunas de las cuales son “endemismos ibéricos”, mientras que otras son “especies clave” y varias de ellas se encuentran amenazadas a nivel regional o global.
Por este motivo, consideraron que la implantación de polígonos eólicos en el noroeste leonés supondría “una pérdida irreversible de hábitat para muchas de esas especies amenazadas”, así como “una alteración definitiva de uno de los paisajes montañosos mejor conservados del país”.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.