
La Asociación Berciana de Agricultores espera cubrir este año todos los puestos de trabajo para la recogida de las frutas
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
Pretende visibilizar acciones sociales, educativas y solidarias en el Camino de Santiago.
León09 de enero de 2025Correos presentó hoy la iniciativa ‘Doce causas, un Camino’, dedicada a poner en valor el trabajo de asociaciones y entidades que realizan acciones sociales, educativas y solidarias enmarcadas en el Camino de Santiago. Para ello, cada mes de este año, ‘El Camino con Correos’ divulgará distintos proyectos que ponen en valor el patrimonio humano de la ruta y que abrazan valores jacobeos como la solidaridad, la amistad, la integración o la igualdad.
La iniciativa arranca hoy con el mes de enero dedicado a Fundación ONCE, que promueve la necesidad de que el Camino de Santiago sea una experiencia accesible e inclusiva. Los otros protagonistas del año en ‘Doce causas, un Camino’ serán Cruz Roja, Fundación Ingada, Compostela Universidades, Caminus, Feafes, CompostELA, CaminoPerregrino, CamminAustismo, Macma, Federación de Municipios do Camiño Inglés y Discamino.
Bajo el título ‘Camino de Santiago Francés más accesible’, Fundación ONCE busca ayudar a peregrinos con discapacidad, personas mayores y otros colectivos con necesidades especiales a organizar esta ruta. Para ello, en la web caminodesantiago.fundaciononce.es hay fichas de cada etapa y datos de accesibilidad de albergues, iglesias, oficinas de turismo y centros de salud, así como información necesaria para que los peregrinos preparen su experiencia de la mejor manera posible.
Fundación ONCE ha contado con la colaboración de Blind Explorer, una herramienta que ayuda a las personas con discapacidad visual a orientarse en el entorno natural. La ‘app’ emplea sonidos que determinan si el peregrino está siguiendo la ruta adecuada y describe las características del terreno y los puntos de interés más cercanos.
Además, Fundación ONCE llevó a cabo en 2024 un proyecto piloto para comprobar la accesibilidad de la ruta, lo que permitió que una docena de personas con distintos tipos de discapacidad, acompañados por técnicos de la entidad, recorrieran los cien kilómetros que separan Pamplona y Logroño.
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Lo Asociación Ayuda al Endeudamiento logra la exoneración de deudas para más de una decena de personas en la provincia.
La formación leonesista reclama al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que “se deje de palabrerías y humo” y afronte esta actuación ya anunciada desde 2020.
Fueron trasladadas en ambulancia y UVI móvil al Caule.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
La Comisión Territorial da el visto bueno a la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.