La Guardia Civil finaliza la "Operación KEISAH” con 17 investigados por infracciones en la producción y el consumo de sustancias perjudiciales para la capa de ozono

En el caso de Castilla y León, se han realizado 91 inspecciones en diversas empresas y talleres.

CyL20 de diciembre de 2024RMLRML
Operación KEISAH
Operación KEISAH

La Guardia Civil de Castilla y León da por finalizada la denominada “operación Keisah” desarrollada en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, cuya finalidad ha sido la adopción de medidas con las que supervisar la producción y el consumo de sustancias perjudiciales para la capa de ozono de la atmósfera, principalmente gases empleados en aparatos de refrigeración y propelentes de aerosoles.
Aunque se ha desarrollado a nivel nacional, en el caso de Castilla y León se han realizado 91 inspecciones en diversas empresas y talleres que manipulan y/o usan estos gases en sus sistemas de refrigeración, con el resultado de 17 personas investigadas por la comisión de 10 ilícitos penales, la denuncia de 40 infracciones administrativas y la incautación de 12 botellas de gas refrigerantes y de 84 kilogramos de gas no autorizado.
De los resultados obtenidos, según precisa en un comunicado, se observa que, si bien existen casos de incumplimientos, la mayoría de los talleres y empresas inspeccionados cumplen la legislación, reseñando además la buena acogida que ha tenido esta Operación entre aquellos establecimientos que cumplen la normativa a favor de estas actuaciones que persiguen el fraude.
En la provincia de Valladolid, se ha realizado por las diferentes Unidades del Seprona de esta Comandancia durante el desarrollo de la misma, un total de 12 inspecciones a empresas de la provincia, con el resultado de 3 infracciones contra el medio ambiente.
La Guardia Civil precisa que, pese a estar debidamente regulada la comercialización de los gases refrigerantes, éstos continúan aún en circulación, socavando de esta manera los objetivos de recuperación total de la capa de ozono. Además, l, en España está especialmente gravada su venta con un elevado impuesto especial, cuyo gravamen resulta más elevado conforme más contaminante sea, lo que ha supuesto la aparición de un lucrativo mercado negro que genera enormes beneficios.

Últimas noticias
Te puede interesar
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.

Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.

AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.