
Sanidad asegura que los niños de La Bañeza son atendidos por pediatras de otras zonas
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
A día de hoy, únicamente se han firmado el 48% de los convenios que se encontraban pendientes en 2024.
CyL06 de diciembre de 2024Comisiones Obreras informó que únicamente se han firmado, hasta el momento, el 48 por ciento de los convenios colectivos que se encontraban pendientes de renovación en Castilla y León durante 2024, dado que vieron la luz 34 de un total de 71, lo que deja a 64.294 trabajadores a la espera de la rúbrica de los 37 convenios colectivos restantes, según los datos disponibles.
Por provincias, Salamanca, con 23.254 trabajadores y doce convenios; León, con 10.377 y tres; y Valladolid, con 9.609 y cuatro, se posicionan a la cabeza con el mayor número de pendientes. Tras ellas se encuentra Segovia (6.789 y tres), Burgos (5.144 y tres), Ávila (4.537 y cuatro), Zamora (3.573 y seis), y los interprovinciales (3.011 y dos). A la contra, Soria y Palencia no cuentan con ningún convenio colectivo pendiente de firmar.
Respecto a los firmados, la provincia de Burgos destaca sobremanera, con a penas cuatro convenios, pero con una afectación de 11.485 empleados, seguida muy de lejos por Palencia, con la totalidad de los mismos sellados, con seis y 5.659. Frente a ello, Ávila (550 y dos), Salamanca y los interprovinciales (cero) se encuentran a la cola.
El secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO CyL, Fernando Fraile, explicó que los 71 convenios colectivos que se encontraban pendientes a fecha del 1 de enero de 2024 procedían de 39 que se arrastraban del año 2023 y otros 32 que finalizaban su vigencia el 31 de diciembre de 2023, de un global de 188 convenios colectivos sectoriales existentes en la Comunidad, que amparan a 369.466 trabajadores, añadió.
Una situación que se produce a pesar de “tener un acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que establece la determinación de los salarios”, así como las materias que hay que negociar, aunque por parte de la patronal “se está ralentizando de manera injustificada los procesos de negociación colectiva para su renovación”, lamentó.
Consideró que todo ello corresponde a una “estrategia” de la patronal que tiene “mucho que ver con la reducción de la jornada máxima legalmente establecida”, lo que deriva en que se paralicen los procesos de negociación a lo largo de todo este año manera generalizada.
La afectación es global por sectores, aunque puntualizó que en aquellos casos en los que existe mayor organización sindical y más fuerza, los convenios “salen en mejores condiciones y más rápido”. A la contra, en aquellos convenios en los que el número de personas trabajadoras es reducido y se cuenta con menos organización y debilidad, la firma se retrasa y, generalmente, las condiciones son diferentes, aclaró.
En ese sentido, Fraile subrayó que los salarios que ganan en estos momentos poder adquisitivo lo hacen de una “manera tímida”, al considerar que se puede hacer con “mayor intensidad” con el fin de recuperar lo que se ha perdido en los últimos años. Todo ello para conseguir que los salarios “ganen más peso en el reparto de la riqueza de la Comunidad”.
Y es que, recordó que los márgenes empresariales están en “niveles históricos”, independientemente de los sectores y del tamaño de la empresa, lo que “abre la posibilidad y cierra excusas para incrementar con mayor intensidad los salarios en Castilla y León”. Así, los beneficios “están creciendo más del doble de lo que lo hacen los salarios”, por lo que viene a demostrar una “postura bastante egoísta por parte de las patronales”, afirmó.
Ante la paralización de dichas firmas, Fernando Fraile explicó que hasta que no haya un nuevo convenio que suceda al anterior se mantiene vigente el actual, lo que se traduce en que no hay ninguna actualización de los salarios ni de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, apostilló el responsable de CCOO.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
Se trata de vagones tipo 5.000 y 6.000 que habitualmente realizan en trayecto turístico de Felipe II entre Madrid y El Escorial.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.