
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Este cambio entrará en vigor en marzo de 2025
CyL03 de diciembre de 2024El comité del Convenio de Berna del Consejo de Europa decidió este martes rebajar la protección del lobo de “estrictamente protegido” al estatus de solamente “protegido”, tal y como pedía la Junta y había solicitado la Comisión Europea y los estados miembros de la Unión Europea. Aunque los países que forman parte de esta entidad europea lo votaron este miércoles, falta que lo ratifiquen este viernes 6 de diciembre y se publique definitivamente.
Se trata de una reivindicación que diferentes territorios de la Unión Europea con más presencia de manadas de lobos que la media europea llevan reclamando a Bruselas y al global de las instituciones comunitarias, como es el caso de Castilla y León. Finalmente, la Comisión Europea propuso esta cambio en el estatus de protección del lobo y solo falta que el Parlamento Europeo de su visto bueno para qué se apruebe.
Por lo que se refiere al cambio legislativo del Consejo de Europa, que es una entidad que no forma parte de la Unión Europea y abarca más países europeos, se prevé que entre en vigor tres meses después de su aprobación. Solo se podrían negar a aplicar esta modificación algunos países si al menos se oponen a la medida un tercio de los socios del Consejo de Europa, cosa que por ahora no parece probable. Cabe destacar que España fue uno de los pocos países de la Unión Europea que votó en contra de pedir esta modificación al Convenio de Berna.
Más allá de esta petición de las instituciones europeas, el Consejo de Europa antes rechazó propuestas similares que llegaron de algunos socios europeos que no forman parte de la Unión Europea, como pasó en 2022 con Suiza o en 2019 con Noruega. Sin embargo, después que la mayoría de países de la Unión Europea apoyaran rebajar la protección del lobo, era previsible que, esta vez, el Convenio de Berna sí aceptara la petición.
La decisión del Convenio de Berna llega el día siguiente que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Suárez-Quiñones, presionara desde Bruselas para que se rebaje la protección del lobo. La Junta, al igual que Cantabria, Galicia, La Rioja o, entre otros, la Comunidad de Madrid, argumentan que las manadas de lobos han ido incrementando durante los últimos años, se concentran en sus territorios y los ganaderos de la zona cada vez ven como su ganado sufre más ataques de este carnívoro.
De hecho, hace tiempo que la Junta de Castilla y León pide que se rebaje la protección del lobo, sobre todo en zonas como la castellana y leonesa, en las cuales su presencia es más abundante. Incluso, la Comunidad aprobó un plan para que pudieran abatirse ejemplares al norte del Duero, normativa que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció contraria a la directiva europea sobre los hábitats. En julio pasado, la máxima instancia de la corte de Luxemburgo dictaminó que el lobo no puede ser declarado como especie cazable en una parte del territorio de un estado miembro cuando su estado de conservación a nivel nacional es “desfavorable”.
Por su parte, ASAJA de León ha recibido con satisfacción el acuerdo del Comité Permanente del Convenio de Berna de aprobar la propuesta de la Unión Europea para modificar el estatus de protección del lobo, pasando de ser “especie de fauna estrictamente protegida” a “especie de fauna protegida”, lo que abre la puerta a que se pueda ejercer un control poblacional si así lo deciden las autoridades de un determinado país, en nuestro caso el Gobierno de España.
La provincia de León es una de las regiones más lobera de toda Europa, y este animal está creando una presión sobre el sector ganadero que lo pone al límite por los daños que provoca y por ser incompatible con el sistema de manejo de la ganadería, sobre todo el vacuno de carne y el equino de carne que pasta en el campo en amplias superficies boscosas sin vigilancia permanente. El animal es menos peligroso para los rebaños de ovino, porque estos, en la provincia de León, se pastorean con la vigilancia permanente del pastor y los perros de guarda.
La satisfacción que manifiesta ASAJA es porque los organismos internacionales dan la razón a las peticiones de los ganaderos, avaladas en este caso también por la Junta de Castilla y León, pero que no tendrá consecuencias prácticas en nuestro país hasta que no haya un cambio de Gobierno, pues el actual ha venido manifestando, con sus decisiones y declaraciones, que no está dispuesto a que se produzca una modificación normativa, en el ámbito de sus competencias, que permita el control de la especie.
ASAJA comparte el criterio de que hay que compatibilizar la actividad ganadera con la presencia de esta especie de fauna salvaje, pero la compatibilidad solo es posible si hay un control de los censos utilizando la práctica cinegética. La organización agraria seguirá oponiéndose al criterio del Gobierno, y lo hará en todos los frentes posibles y por todos los medios a su alcance.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
Se trata de vagones tipo 5.000 y 6.000 que habitualmente realizan en trayecto turístico de Felipe II entre Madrid y El Escorial.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.