
La ULE reivindica el papel “clave” de la ciencia y la investigación multidisciplinar en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
La institución crea un grupo de trabajo multidisciplinar para la Gestión Integral de Incendios Forestales.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025
La Comunidad, no obstante, se mantiene por detrás de Baleares en número de pernoctaciones con 157.981.
CyL02 de diciembre de 2024Castilla y León recuperó en octubre el liderazgo en turismo rural tras contabilizar un total de 77.647 viajeros que suponen una subida del 10,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. El primer puesto, sin embargo, continúa en manos de Baleares si se refiere al número de pernoctaciones, donde la comunidad insultar suma 177.158 frente a las 157.981 de Castilla y León, tras aumentar en un 0,7 por ciento las pernoctaciones con respecto a octubre de 2023.
Así lo refleja la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extra hoteleros publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa el crecimiento de viajeros a alojamientos de turismo rural en el conjunto de España en un 5,8 por ciento hasta alcanzar los 424.160, mientras que las pernoctaciones descienden un 0,7 por ciento hasta las 990.897.
En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,03 días, por debajo de los 2,34 del conjunto de España y de los 4,22 de Canarias, que marca el primer puesto a nivel nacional, seguida por Andalucía, con 3,29. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 3.512 establecimientos que ofertaron 32.730 plazas y emplearon a 5.038 personas, lo que sitúa a Castilla y León en el primer puesto nacional en las tres categorías.
La ocupación media por plaza fuel 15,55 por ciento, un porcentaje que se incrementó en fin de semana hasta el 37,13 por ciento, mientras que en el conjunto del país, los porcentajes se ubicaron en el 18,23 por ciento y en el 35,58 por ciento si se refiere al fin de semana.
Reparto provincial
Por provincias, la mayoría de provincias experimentaron incrementos en el número de viajeros, a excepción de León, donde se vivió una caída del 10 por ciento hasta los 8.325 viajeros, y en Segovia, donde la reducción fue más moderada, del 6,7 por ciento, tras registrarse 11.101 viajeros en octubre. Por el contrario, se produjeron subidas del 38,7 por ciento en Soria (10.435 viajeros), 37,9 por ciento en Zamora (6.768 viajeros), 26,7 por ciento en Burgos (14.856 viajeros), 10,7 por ciento en Salamanca (6,864 viajeros), 9 por ciento en Palencia (5.195 viajeros), 2,8 por ciento en Ávila (10.156 viajeros) y de apenas un 0,8 por ciento en Valladolid, hasta los 3.947 viajeros.
En cuanto a las pernoctaciones, tres provincias vivieron reducciones en octubre con respecto al mismo mes de 2023, con Valladolid como la provincia donde más cayeron, un 22,9 por ciento, hasta las 7.524 pernoctaciones, seguida por las reducciones del 17,5 por ciento de León, hasta las 18.500 pernoctaciones, y del 8,5 por ciento en Segovia, hasta las 21.252 pernoctaciones.
En las otras seis provincias, se vivieron crecimientos, del 18 por ciento en el caso de Soria hasta las 22.279 pernoctaciones, seguida por el 9,9 por ciento de subida en Burgos (30.584 pernoctaciones), el 7,4 por ciento en Ávila (23.126 pernoctaciones), el 5,8 por ciento en Palencia (10.875 pernoctaciones), el 3,9 por ciento en Salamanca (13.061 pernoctaciones) y el 3,8 por ciento de Zamora (10.780 pernoctaciones).
La institución crea un grupo de trabajo multidisciplinar para la Gestión Integral de Incendios Forestales.
Consideran que el 19ENISE “está diseñado para asegurar las ganancias y privilegios de las grandes corporaciones y del capital”.
El Ejecutivo regional pide a la población que siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre.
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
El Hospital de Salamanca es el que mayor número de donantes agrupa con 20
La planificación pone el foco en la “demanda futura” para impulsar el desarrollo de polígonos industriales en Soria y León y prevé instalar tres reactancias en la Comunidad para reducir el riesgo de apagones.
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.