El monasterio de Santa María de Sandoval aúna arte y literatura con la exposición colectiva ‘Luis Mateo Díez en el desván’

La asociación Lacianart y el Instituto Leonés de Cultura reúnen a casi cuarenta artistas para revisitar el entrañable ‘Días en el desván’, libro en el que el premio Cervantes 2023 rememora su infancia en la casa familiar de Villablino. Tras su paso por la capital lacianiega, el histórico edificio de La Panera acoge la muestra a partir de este sábado.

Provincia21 de noviembre de 2024RMLRML
Luis Mateo Sandoval
Luis Mateo Sandoval

En colaboración con la asociación Lacianart, el Ayuntamiento de Mansilla Mayor y la junta vecinal de Villaverde de Sandoval, el Instituto Leonés de Cultura presenta este sábado, a las 13.00 horas, la exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’ en La Panera del monasterio de Santa María de Sandoval, un emplazamiento histórico que, tras acoger diversos actos y exhibiciones, se ha consolidado ya como espacio cultural de primer orden. El montaje está dedicado al escritor y académico galardonado con el Premio Cervantes 2023, quien acudirá a la inauguración junto a su hermano Antón Díez; el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García; el alcalde de Mansilla Mayor, José Alberto Martínez; el representante de la Fundación Sierra Pambley en Villablino, Pedro González, y las artistas de Lacianart María del Roxo, Silvia Gándara y Anay Marín.   

La muestra toma como punto de partida el libro de Luis Mateo Díez ‘Días en el desván’, una obra en la que rememora su infancia en el valle de Laciana y que aproxima al lector a un mundo repleto de fantasía. La propuesta pretende proyectar y difundir el magnífico trabajo realizado por la asociación de artistas Lacianart en relación a la eminente figura de este autor y potenciar las sinergias tanto institucionales como de este colectivo de creadores con objeto de generar y facilitar una aproximación cultural a la población del medio rural. La exposición pudo verse en primer lugar en la sede de la Fundación Sierra Pambley en Villablino -antigua sede de la emblemática Institución Libre de Enseñanza- durante el pasado verano, con gran éxito de público y que contó con un conjunto amplio de actividades complementarias entre las que destacó el filandón celebrado junto al propio Luis Mateo Díez. Como indica la artista María del Roxo, “esto no es una exposición. No es sólo una exposición. El Desván es un territorio oculto, misterioso y oscuro, morada de fantasmas, en el que se acumulan el polvo, la memoria y el olvido… El Desván es un lugar para la infancia y el juego, para dejar volar la imaginación, susurrar secretos y esconder tesoros… El Desván es un hilo que conecta el tiempo humano y divino, que une la primavera con el infierno, lo humilde y lo extraordinario. El Desván es un laberinto de fantasía, un espacio poblado de imágenes y recuerdos, el reino perdido de imágenes y recuerdos, el reino perdido de un valle perdido donde Luis Mateo Díez comenzó a hilar su infinito ovillo de historias…”.

La muestra parte de la interpretación ambiental y artística de diferentes espacios singulares y señeros que aparecen en la obra de Luis Mateo Díez. De este modo, cada uno de los participantes incorpora o aporta una interpretación particular y propia que tiene cierta relación con algunos de los contenidos que surgen en la obra, generando una visión global o integral, pero desde una individualidad que matiza y enriquece de forma intensa y dinámica la lectura del texto. “Por lo tanto, la novela es el punto de partida, pero al final alcanza una configuración nueva y renovada a partir de una visión analítica por parte de todos estos artistas”, reflexiona, a su vez, Luis García. 

Y es que la exposición acoge todo tipo de medios creativos, desde el vídeo a la instalación y los procesos ambientales pasando por el dibujo, el grabado, la fotografía, la pintura, la escultura, la cerámica o el tapiz, entre otras muchas técnicas. Los artistas participantes son Sergio Abello, Silvia Aller, Rafael Anel, Emilia Azcárate, Toño Benavides, Antón Díez, Alexandra Domínguez, Enrique Fernández Prada, Elu fraile, Teresa Gancedo, Silvia Gándara, Karine Giffone, Luis Gómez  Domingo, Amancio González, Rubén González, José Granizo, Mar Herrera, Pablo Jeje, Mónica Jorquera, Cristina López Gaztelumendi, Antonio Lorenzo, Carmen Madreñarroja, María Jesús Manzanares, Anay Marín, Manuel Martín, Casimiro Martineferre, Juan Carlos Mestre, Carmen Ordás, Pelayo Ortega, Isabel Otero, Dani Pérez, Jonás Pérez, Miguel A. Pérez Uría, Reme Remedios, María del Roxo, Job Sánchez, Manuel Sierra, José Ramón Vega y Lolo Zapico.

Una buena ocasión, por tanto, para poder valorar la calidad de este singular grupo de artistas coordinados por el colectivo Lacianart y para disfrutar de un montaje que abre nuevos caminos, visones y enfoques a dos grandes genios de la creación, al protagonista de esta aventura creativa y a su alma gemela, su querido hermano Antón. De hecho, ‘Luis Mateo Díez en el desván’ hace tándem perfecto con la exposición ‘Caballeros de salitre’, dedicada a Antón Díez y que este viernes se inaugura en la CLA de la capital leonesa.

El horario de la muestra que acoge el monasterio de Sandoval, de acceso libre y gratuito, y que podrá contemplarse hasta finales del próximo mes de febrero de 2025, será de miércoles a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00. 

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.