La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga y ARMALE inician su colaboración con un proyecto de cebo local para la ganadería
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
La Concejalía de Igualdad organiza distintas actividades entre el 22 y el 28 de noviembre.
León20 de noviembre de 2024RMLEl Ayuntamiento de León se adhiere un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un programa de actividades diseñadas por la Concejalía de Igualdad, que quieren poner el foco en la sensibilización de la sociedad; este año bajo el lema ‘Rompe el silencio’.
La concejala de Igualdad, Mercedes Escudero, señala que las acciones de empoderamiento de la mujer y de sensibilización y educación contra la violencia de género son esenciales para prevenir los atentados que sufren las mujeres por violencia machista y que suman en lo que va de año 40 mujeres asesinadas en España.
La edil incide en que es necesario continuar trabajando para conseguir eliminar la violencia contra la mujer. “Acabar con la violencia de género es uno de los mayores retos que tenemos por delante. Para lograrlo, la educación en igualdad es imprescindible a todos los niveles y edades”, apunta. Por ello, y dentro de las actividades con motivo del 25N, la Concejalía de Igualdad ha elaborado un programa del 22 al 28 de noviembre con teatro, cine, música y charlas al que se suman los talleres de empoderamiento y habilidades sociales que ya se vienen realizando desde el pasado 25 de octubre y que finalizan con el taller de inteligencia emocional el día 22 y el acto institucional y manifestación del 25 de noviembre.
El programa ‘León rompe el silencio’ contra la violencia contra la mujer comienza el próximo viernes 22 con el monólogo teatralizado ‘Las valientes’, de Balbina Miño Gómez, que ofrecerá dos funciones a las 10.30 y 12.30 horas en salón de actos del Ayuntamiento de León (calle Alfonso V). Por la tarde, en el Palacio del Conde Luna, a las 20 horas, comenzará el Recital Lírico Poético de Mujeres en la Historia ‘Polvo y viento’, del Colectivo de Mujeres Creadoras. Ambas actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
El sábado 23 de noviembre se ofrecerá una charla con lenguaje de signos sobre ‘Romper el círculo de la violencia’, a cargo de Aurora Santana, a las 17.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento (calle Alfonso V), con entrada libre, organizada por la Asociación de Personas Sordas de León ‘San Juan Bautista’ con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León.
Manifiesto y manifestación
Los actos centrales de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, los protagonizan la lectura del manifiesto institucional y la manifestación en la ciudad. Este año, la Subdelegación del Gobierno en León es la encargada de organizar el acto institucional, en el que participan la propia Subdelegación, la Delegación de la Junta, la Diputación, la Universidad y el Ayuntamiento de León y tendrá lugar a las 12 horas en la Sala Juni del Parador de San Marcos.
Por la tarde, a la 19 horas, comenzará la manifestación convocada por la Plataforma contra la Violencia Machista de León, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León. Partirá de la plaza de Guzmán y recorrerá la avenida Ordoño II para finalizar en la plaza de San Marcelo, frente a Botines, donde se dará lectura a los nombres de todas las mujeres asesinadas desde el 25N de 2023 y al manifiesto de la plataforma convocante.
El programa del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer continúa el miércoles 27 con la proyección de la película ‘No estás sola. La lucha contra la manada’, de Almudena Carracedo y Robert Bahar. Será a la 18 horas en el salón de actos del Ayuntamiento, organizado por Amnistía Internacional con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
La representación teatral contra la violencia de género ‘Yo la quería’, a cargo de la compañía Higiénico Papel Teatro, cerrará el 28 de noviembre las actividades conmemorativas del 25N. Una puesta en escena organizada por la Concejalía de Igualdad que tendrá lugar a las 20 horas en el Teatro San Francisco, con entrada con invitación hasta completar aforo. La recogida de invitaciones es de martes a viernes, de 19 a 22 horas, sábado de 17 a 20 horas y domingo de 11 a 14 horas.
Ambas entidades han celebrado la primera reunión del convenio firmado el pasado noviembre.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
En la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial y en el Reglamento General de Vehículos, se establece claramente que los vehículos de movilidad personal (VPM), entre ellos los patinetes eléctricos, así como las bicicletas, deben de circular por los carriles especialmente destinados a estos vehículos, y si no existieren deben de hacerlo por la calzada.
El nuevo protocolo busca avanzar en la humanización de la atención sanitaria.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.
La primera conferencia lleva por título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.
Centrada en el ámbito empresarial.
En El Albéitar, a las 19 horas.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.