
Alejico acogerá de nuevo el Campeonato de España de Piragüismo en Aguas Bravas
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Asociación Bierzo Vivo anima a votar por este bosque de alcornoques para que se lleve el premio.
España19 de noviembre de 2024El Zofreral de Cobrana, en el municipio berciano de Congosto (León), es uno de los finalistas a Bosque del Año 2025, un premio otorgado por la oenegé Bosques sin Fronteras, con la colaboración del Ministerio de Trasición Ecológica, cuyo galardón 2024 recayó en el Soto de Villar de los Barrios, en Ponferrada.
Ahora otro bosque berciano busca lograr ese premio. Se trata de un alcornocal de una gran belleza y riqueza natural y ecológica, con una superficie de 280 hectáreas que se extiende desde el pueblo de Cobrana hasta un mirador desde el que se puede admirar todo el Bierzo Alto.
La Asociación de vecinos de Cobrana lleva más de 15 años cuidando y promocionando este espacio, que cada verano se llena de ‘seres mágicos’ gracias a la senda encantada que pone en marcha la compañía de teatro Dinamia. Los visitantes pueden encontrarse con el trasgo, la meiga, la driada, el dianu burlon y la nubeira, personajes que son parte de la rica tradición oral de la región y ofrecen una experiencia única a los más pequeños y les enseñan a respetar, cuidar y valorar la riqueza natural, así como de la flora y fauna que en ellos habitan.
El Zofreral cuenta con dos rutas señalizadas, una de tres kilómetros, para toda la familia, y otra de 10 kilómetros para los más aventureros. Hasta 6.000 personas pasaron ya por este bosque.
Desde la Asociación Bierzo Vivo, quien se encargó de mejorar el Soto de Castaños de Villar de los Barrios y consiguió su nombramiento como Bosque del Año 2024, animan ahora apoyar la candidatura del Zofreral votando a través de la página habilitada para ello.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.