NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La tasa de emprendimiento reciente en Castilla y León se sitúa en un 5,3% y el consolidado se eleva al 6,3%

El Informe GEM asegura que las empresas creadas en la Comunidad “tienen más posibilidades de éxito”, ya que las cifras de cierre son menores que la media española.

León18 de noviembre de 2024RMLRML
PRESENTACION DEL INFORME GEM
PRESENTACION DEL INFORME GEM

Castilla y León cuenta con una tasa de emprendimiento reciente (iniciativas de menos de tres años) que se sitúa en el 5,3 por ciento , mientras que en el caso del emprendimiento consolidado, estas cifras se elevan hasta el 6,3 por ciento, tal y como se desprende del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de Castilla y León 2023-2024.
El director del proyecto, Daniel Alonso, explicó que esta tasa de emprendimiento reciente supone un “ligero” incremento respecto al año pasado, cuando alcanzaban el 5,2 por ciento, aunque aún así “se encuentra por debajo de la media nacional”. No obstante, señaló que los datos hay que analizarlos “en comparación con las empresas consolidadas”, es decir, aquellas que tienen más de 42 meses de vida.
En este sentido, “las cifras se igualan”, lo que quiere decir que “las empresas que se crean en Castilla y León tienen más posibilidades de éxito”, tal y como “lo confirman las cifras de cierre”, que son menores que en la media española.
En cuanto al tipo de emprendimiento que se lleva a cabo en Castilla y León, el director del Informe GEM destacó que este “apuesta claramente por la innovación, tanto de producto como de proceso”, en los que la digitalización y la inversión en inteligencia artificial “resultan claves para el desarrollo de los negocios”, aunque “sin dejar atrás la vertiente más social”. Así, un tercio de las 2.000 empresas analizadas para la elaboración del estudio “apuestan claramente por el impacto social y medioambiental”.
Respecto al perfil del emprendedor en la Comunidad Autónoma, Alonso detalló que destaca el carácter masculino con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años, a los que la formación universitaria “hace que las emprendedores tengan mayores posibilidades de éxito y menor riesgo al fracaso”, ya que “tienen mayor conocimiento y mayores habilidades a la hora de emprender”.
En el caso concreto de la provincia de León, el director del proyecto trasladó que “se mantiene en la media autonómica”, mientras que “lo único que cambian son los sectores de actividad en los que este tipo de empresas son más más intensivas”, con “una apuesta clara por el sector servicios”.
El estudio se presentó en el marco de las IV Jornadas de Emprendimiento de la Universidad de León, cuya vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, puso de relieve su “importancia”, al ser “fundamental conocer con datos reales cuál es el perfil del emprendedor en Castilla y León”, ya que ello “permitirá tomar decisiones de cómo organizar la mejor estrategia para fomentar el emprendimiento en la población de estudiantes y egresados”.
Fomentar el emprendimiento
El Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de Castilla y León 2023-2024 está financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León y el Observatorio de Financias Sostenibles de la Fundación Mapfre en “una apuesta por diagnosticar la situación del emprendimiento en la Comunidad Autónoma”.
El director del ICE en la provincia de León, José Manuel Frade, recordó la presentación en Salamanca hace 15 meses de la Estrategia de Emprendimiento de Castilla y León “fundamentada principalmente en el tema de la innovación”. Además, para fomentar el emprendimiento en la Comunidad existe “una aceleradora de la Junta”, denominado Bolaria, que se trata de “la primera aceleradora que hay a nivel europeo y en España”. Asimismo, puso de relieve las becas fomentadas por el Gobierno autonómico, a través de la Fundación General de la Universidad, que se han concedido ya a 170 egresados que han terminado su carreras y que “quieren empezar a conocer un poco el mundo empresarial”.
Frade abogó por “escalar lo que se está haciendo” desde el Gobierno autonómico, que tiene “un ejemplo práctico” en el Parque Tecnológico de León donde, a través de un convenio con la Agencia Espacial Europea, está instalada una empresa acelerada. Por ello, se mostró convencido de que “hay que seguir trabajando en el tema de la innovación para diferenciarse del resto de España”.
Finalmente, el director territorial de Mapfre en León, David Rey, resaltó el “apoyo a las pequeñas empresas, a los autónomos y el emprendimiento”, ya que su historia “ha nacido del emprendimiento”. Por eso, aplaudió “las iniciativas del emprendimiento desde los procesos de formación” que permiten “cultivarlo tanto para pequeños municipios como para las grandes ciudades”.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

AYUNTAMIENTO DE LEON

León acometerá mejoras en tres parques y una cancha con una inversión cercana a 200.000 euros

RML
León07 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León aprobó hoy actuaciones de reforma en el parque de la Amistad y la Tolerancia, el parque de la calle Batalla de Clavijo, el jardín Cabeza de Vaca y la cancha deportiva de la calle San Pablo. El presupuesto global asciende a casi 200.000 euros y las obras se orientan a renovar zonas de juego, equipamientos y pavimentos, con especial atención a la accesibilidad y al uso inclusivo.

Álvaro Rodríguez Fominaya

Prorrogado hasta 2029 el contrato del director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya

RML
León07 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha prorrogado hasta diciembre de 2029 el contrato del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), Álvaro Rodríguez Fominaya. El anuncio se realizó hoy en León durante la presentación de la exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’. Rodríguez Fominaya ocupa el cargo desde noviembre de 2021.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.