
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
El Informe GEM asegura que las empresas creadas en la Comunidad “tienen más posibilidades de éxito”, ya que las cifras de cierre son menores que la media española.
León18 de noviembre de 2024Castilla y León cuenta con una tasa de emprendimiento reciente (iniciativas de menos de tres años) que se sitúa en el 5,3 por ciento , mientras que en el caso del emprendimiento consolidado, estas cifras se elevan hasta el 6,3 por ciento, tal y como se desprende del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de Castilla y León 2023-2024.
El director del proyecto, Daniel Alonso, explicó que esta tasa de emprendimiento reciente supone un “ligero” incremento respecto al año pasado, cuando alcanzaban el 5,2 por ciento, aunque aún así “se encuentra por debajo de la media nacional”. No obstante, señaló que los datos hay que analizarlos “en comparación con las empresas consolidadas”, es decir, aquellas que tienen más de 42 meses de vida.
En este sentido, “las cifras se igualan”, lo que quiere decir que “las empresas que se crean en Castilla y León tienen más posibilidades de éxito”, tal y como “lo confirman las cifras de cierre”, que son menores que en la media española.
En cuanto al tipo de emprendimiento que se lleva a cabo en Castilla y León, el director del Informe GEM destacó que este “apuesta claramente por la innovación, tanto de producto como de proceso”, en los que la digitalización y la inversión en inteligencia artificial “resultan claves para el desarrollo de los negocios”, aunque “sin dejar atrás la vertiente más social”. Así, un tercio de las 2.000 empresas analizadas para la elaboración del estudio “apuestan claramente por el impacto social y medioambiental”.
Respecto al perfil del emprendedor en la Comunidad Autónoma, Alonso detalló que destaca el carácter masculino con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años, a los que la formación universitaria “hace que las emprendedores tengan mayores posibilidades de éxito y menor riesgo al fracaso”, ya que “tienen mayor conocimiento y mayores habilidades a la hora de emprender”.
En el caso concreto de la provincia de León, el director del proyecto trasladó que “se mantiene en la media autonómica”, mientras que “lo único que cambian son los sectores de actividad en los que este tipo de empresas son más más intensivas”, con “una apuesta clara por el sector servicios”.
El estudio se presentó en el marco de las IV Jornadas de Emprendimiento de la Universidad de León, cuya vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, puso de relieve su “importancia”, al ser “fundamental conocer con datos reales cuál es el perfil del emprendedor en Castilla y León”, ya que ello “permitirá tomar decisiones de cómo organizar la mejor estrategia para fomentar el emprendimiento en la población de estudiantes y egresados”.
Fomentar el emprendimiento
El Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de Castilla y León 2023-2024 está financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León y el Observatorio de Financias Sostenibles de la Fundación Mapfre en “una apuesta por diagnosticar la situación del emprendimiento en la Comunidad Autónoma”.
El director del ICE en la provincia de León, José Manuel Frade, recordó la presentación en Salamanca hace 15 meses de la Estrategia de Emprendimiento de Castilla y León “fundamentada principalmente en el tema de la innovación”. Además, para fomentar el emprendimiento en la Comunidad existe “una aceleradora de la Junta”, denominado Bolaria, que se trata de “la primera aceleradora que hay a nivel europeo y en España”. Asimismo, puso de relieve las becas fomentadas por el Gobierno autonómico, a través de la Fundación General de la Universidad, que se han concedido ya a 170 egresados que han terminado su carreras y que “quieren empezar a conocer un poco el mundo empresarial”.
Frade abogó por “escalar lo que se está haciendo” desde el Gobierno autonómico, que tiene “un ejemplo práctico” en el Parque Tecnológico de León donde, a través de un convenio con la Agencia Espacial Europea, está instalada una empresa acelerada. Por ello, se mostró convencido de que “hay que seguir trabajando en el tema de la innovación para diferenciarse del resto de España”.
Finalmente, el director territorial de Mapfre en León, David Rey, resaltó el “apoyo a las pequeñas empresas, a los autónomos y el emprendimiento”, ya que su historia “ha nacido del emprendimiento”. Por eso, aplaudió “las iniciativas del emprendimiento desde los procesos de formación” que permiten “cultivarlo tanto para pequeños municipios como para las grandes ciudades”.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
Se celebra en el Palacio de Exposiciones.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
Con el objetivo de recaudar fondos para los planes de mejora física de las personas que padecen esta enfermedad.
A las 19.30 horas.
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
El objetivo es poder hacer las transmisiones sin necesidad de desplazarse a los servicios tributarios de la Administración autonómica.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.