El primer Simposium de Mastín Trashumante destaca la importancia de mantener esta raza para la conservación de las tradiciones

El evento se desarrolló en Villablino (León) a lo largo de dos jornadas con ponencias de expertos.

Provincia15 de noviembre de 2024RMLRML
1º Simposio Mastin Trashumante
1º Simposio Mastin Trashumante

La primera edición del Simposium del Mastín Trashumante dejó patente la importancia de mantener esta raza de perro para poder conservar tradiciones como la de la trashumancia. Se trata de un perro de guardia indispensable para garantizar la seguridad de los rebaños frente a los ataques de lobo. 
El objetivo de la cita, celebrada en Villablino, fue analizar en qué situación se encuentra esta raza y cómo se puede preservar las características que la hacen ideal para el trabajo con ganado en la montaña.
A lo largo de las dos jornadas pasaron por la capital lacianiega diferentes expertos del mastín y el pastoreo trashumante, con la colaboración de la Diputación de León, el Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Sierra Pambley. 
La primera ponencia corrió a cargo de Vicente González Eguren, doctor y profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, quien disertó sobre la ganadería extensiva y destacó el uso de este animal como forma de prevenir los ataques del lobo.
Por su parte Ernestine Lüdeke, presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, acompañada de Laura Ortiz, técnico medioambiental de Cesefor, reflexionaron sobre la importancia de que el mastín pase todo el año con el rebaño para familiarizarse con él. 
El etólogo canino y secretario de la Sociedad Canina Leonesa Félix García se encargó de  hablar de la crianza de este animal y la importancia de la conservación de la tradición del pastoreo trashumante desde el siglo XIII. 
Cerraron la cita Manuel Rodríguez, ingeniero agrícola y doctor en Veterinaria por la Universidad de León, con una exposición sobre el mastín leonés y  Ana Chinarro, CEO de DingoNatura y veterinaria, quien destacó la importancia de acciones como este Simposium para reflexionar y analizar la situación de la biodiversidad en nuestro país.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.