
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.
Los restaurantes y hoteles lideran los incrementos, con un 4,6%, y las bebidas alcohólicas y tabacos, con un 4,1%, frente a la caída del transporte (3,2%).
CyL14 de noviembre de 2024El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en octubre en Castilla y León un 1,5 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone tres décimas menos que la media nacional (1,8 por ciento). Sin embargo, aumentó un 0,7 por ciento en relación a los parámetros de septiembre, según los datos publicados por el INE.
En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco, con un incremento del 2,3 por ciento, seguida de Aragón, 2,2 por ciento; Asturias, Cataluña y Madrid, todas ellas con una subida del dos por ciento. Mientras, los menores repuntes se produjeron en Castilla-La Mancha, con 1,4; así como en la propia Castilla y León, con 1,5 por ciento, la segunda que menos crece empatada con Murcia, Canarias, Andalucía, Cantabria.
Detrás de este escenario de nueva subida de los precios se encontraron principalmente los restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,6 por ciento, así como las bebidas alcohólicas y los tabacos, con un 4,1 por ciento más, y la vivienda, que en el último año continuó su senda alcista y aumentó un tres por ciento en la Comunidad.
También lo hizo en ese porcentaje (2,1) el ocio y la cultura, mientras que entre el resto de incrementos se observa un 1,7 por ciento en los alimentos y bebidas no alcohólicas; el vestido y el calzado, con un 1,1 por ciento; el menaje, con un 0,8 por ciento; y la sanidad, con un 0,6 por ciento. Por contra, los precios bajaron un importante 3,2 por ciento en el transporte, así como un 0,2 en la enseñanza, ya que no hubo variaciones en las comunicaciones.
En cuanto a la evolución mensual de Castilla y León, los precios cayeron en comunicaciones (0,9 por ciento), ocio y cultura (0,6 por ciento), sanidad (0,2 por ciento) y los hoteles y restaurantes (0,1 por ciento). En sentido opuesto, subieron el vestido y calzado, un diez por ciento; la alimentación y las bebidas no alcohólicas, con 1,4 por ciento; la vivienda, con un 0,6 por ciento; el menaje, con un 0,5 por ciento; las bebidas alcohólicas y tabaco, con un 0,3 por ciento; y la enseñanza, con un 0,1 por ciento. Se mantuvo neutro el transporte.
Comportamiento provincial
Por provincias, los precios subieron en todas en el último año. El mejor comportamiento lo registraron Salamanca y Palencia, donde subió un 1,2 y 1,3 por ciento, respectivamente. Le siguen Soria y Segovia, con un 1,4 por ciento; Zamora y Ávila, con un 1,5 por ciento; León, con un 1,6 por ciento; y Valladolid y Burgos, ambas con el 1,7 por ciento.
Si se comparan los datos con septiembre de 2024, el comportamiento de la inflación fue dispar en las nueve provincias. En todas ellas subió, aunque Valladolid (uno por ciento), Ávila y Burgos (0,9 por ciento) fueron las que mayores ascensos registraron. Les sigue León, con 0,8 por ciento; Palencia y Zamora, con el 0,7 por ciento; Soria y Segovia, con el 0,3 por ciento; y Salamanca, con el 0,2 por ciento.
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.
Casi tres de cada cuatro son por exceso de velocidad y solo los radares fijos cazaron’ a 282.465 conductores, un 25,8% más.
Alantre ha presentado un comunicado en el que exige actuaciones inmediatas de las administraciones públicas tras los recientes incendios que han afectado a la provincia de León y Zamora. El colectivo plantea una serie de acciones prioritarias para frenar la degradación ambiental y evitar que la catástrofe tenga consecuencias aún más graves.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
La ciudad de León pondrá en marcha en octubre una nueva Lanzadera de Empleo destinada a personas en desempleo o en situación de mejora laboral. El programa, gratuito y con apoyo especializado, se desarrollará hasta marzo de 2026 en formato mixto, con sesiones presenciales y online en horario de mañana.
El dúo formado por Gabri Casanova y Kike Parra actuará el próximo 18 de septiembre en El Gran Café de León, donde dará a conocer su nuevo trabajo discográfico, un proyecto que fusiona rock, electrónica y Motown.
El Teatro Villafranquino de Villafranca del Bierzo acogerá este sábado el primer concierto del IV ciclo ‘Compositores leoneses’, una programación que visitará doce municipios de la provincia entre el 6 y el 28 de septiembre. El certamen conmemora el 50 aniversario del Cancionero del Reino de León de Ángel Barja y rendirá homenaje a quienes lucharon contra los recientes incendios forestales.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.