
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Los restaurantes y hoteles lideran los incrementos, con un 4,6%, y las bebidas alcohólicas y tabacos, con un 4,1%, frente a la caída del transporte (3,2%).
CyL14 de noviembre de 2024El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en octubre en Castilla y León un 1,5 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone tres décimas menos que la media nacional (1,8 por ciento). Sin embargo, aumentó un 0,7 por ciento en relación a los parámetros de septiembre, según los datos publicados por el INE.
En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco, con un incremento del 2,3 por ciento, seguida de Aragón, 2,2 por ciento; Asturias, Cataluña y Madrid, todas ellas con una subida del dos por ciento. Mientras, los menores repuntes se produjeron en Castilla-La Mancha, con 1,4; así como en la propia Castilla y León, con 1,5 por ciento, la segunda que menos crece empatada con Murcia, Canarias, Andalucía, Cantabria.
Detrás de este escenario de nueva subida de los precios se encontraron principalmente los restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,6 por ciento, así como las bebidas alcohólicas y los tabacos, con un 4,1 por ciento más, y la vivienda, que en el último año continuó su senda alcista y aumentó un tres por ciento en la Comunidad.
También lo hizo en ese porcentaje (2,1) el ocio y la cultura, mientras que entre el resto de incrementos se observa un 1,7 por ciento en los alimentos y bebidas no alcohólicas; el vestido y el calzado, con un 1,1 por ciento; el menaje, con un 0,8 por ciento; y la sanidad, con un 0,6 por ciento. Por contra, los precios bajaron un importante 3,2 por ciento en el transporte, así como un 0,2 en la enseñanza, ya que no hubo variaciones en las comunicaciones.
En cuanto a la evolución mensual de Castilla y León, los precios cayeron en comunicaciones (0,9 por ciento), ocio y cultura (0,6 por ciento), sanidad (0,2 por ciento) y los hoteles y restaurantes (0,1 por ciento). En sentido opuesto, subieron el vestido y calzado, un diez por ciento; la alimentación y las bebidas no alcohólicas, con 1,4 por ciento; la vivienda, con un 0,6 por ciento; el menaje, con un 0,5 por ciento; las bebidas alcohólicas y tabaco, con un 0,3 por ciento; y la enseñanza, con un 0,1 por ciento. Se mantuvo neutro el transporte.
Comportamiento provincial
Por provincias, los precios subieron en todas en el último año. El mejor comportamiento lo registraron Salamanca y Palencia, donde subió un 1,2 y 1,3 por ciento, respectivamente. Le siguen Soria y Segovia, con un 1,4 por ciento; Zamora y Ávila, con un 1,5 por ciento; León, con un 1,6 por ciento; y Valladolid y Burgos, ambas con el 1,7 por ciento.
Si se comparan los datos con septiembre de 2024, el comportamiento de la inflación fue dispar en las nueve provincias. En todas ellas subió, aunque Valladolid (uno por ciento), Ávila y Burgos (0,9 por ciento) fueron las que mayores ascensos registraron. Les sigue León, con 0,8 por ciento; Palencia y Zamora, con el 0,7 por ciento; Soria y Segovia, con el 0,3 por ciento; y Salamanca, con el 0,2 por ciento.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Ejecutivo autonómico está a la espera de que el Gobierno certifique que existe espacio radioeléctrico para un nuevo canal autonómico.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Se trata de la mayor inversión en la red de Aena en décadas y se dirige a modernizar instalaciones, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.