NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Diputación lanza la ‘Hacendera de Proyectos’ para impulsar el emprendimiento rural

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, presentan la iniciativa, pionera en España, para fortalecer el desarrollo rural a través del matchfunding / Cada euro recaudado en la campaña de financiación colectiva será duplicado por la Diputación, hasta un máximo de 20.000 euros por proyecto.

Provincia13 de noviembre de 2024RMLRML
PRESENTACION DE HACENDERA DE PROYECTOS
PRESENTACION DE HACENDERA DE PROYECTOS

La Diputación de León ha dado un paso innovador en su apuesta por el desarrollo rural con la puesta en marcha de la ‚Hacendera de Proyectos’, una iniciativa de financiación colaborativa que apoya las pequeñas empresas y proyectos de emprendimiento social en el medio rural. Este programa, presentado por el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, se enmarca dentro del sello ‚León Sostenible’ y del Centro de Innovación Territorial de la provincia, una colaboración clave con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

"Se trata de un proyecto pionero en nuestro país y responde a la visión que tenemos para el futuro de León, un territorio en el que apostamos por el desarrollo económico y social a través de la innovación y la sostenibilidad", ha señalado Courel. Además, el presidente ha destacado que esta herramienta de matchfunding es “la primera de su tipo en España con alcance provincial”, lo que convierte a la Diputación de León en un referente en financiación colaborativa pública para el emprendimiento rural sostenible.

Por su parte, Carolina López ha explicado el funcionamiento de la iniciativa, que arranca con el desarrollo de una plataforma de matchfunding adjudicada a la Fundación Platoniq, con un presupuesto de 111.925 euros. La diputada ha subrayado que el proyecto representa una oportunidad para todos aquellos emprendedores sociales que quieran contribuir a la revitalización de los pueblos de la provincia: “Gracias a esta iniciativa, las ideas de emprendimiento en el medio rural no solo contarán con el apoyo de la Diputación, sino también de la comunidad, lo que refuerza la viabilidad y sostenibilidad de cada propuesta.”


Cómo funciona la Hacendera de Proyectos: impulso y cofinanciación pública

El matchfunding es un sistema que combina el apoyo de la Diputación de León con las aportaciones de la comunidad, es decir, cada euro recaudado en la campaña de financiación colectiva será duplicado por la Diputación, hasta un máximo de 20.000 euros por proyecto, sobre un total de 10, lo que asciende a una inversión máxima de 200.000 euros por parte de la institución provincial. 

Esto permite una colaboración entre ciudadanos y administración “mucho más ágil y flexible que los sistemas de subvenciones tradicionales, ya que cada proyecto cuenta con una comunidad que valida su propuesta”.

La iniciativa está destinada exclusivamente a los 208 municipios leoneses de menos de 20.000 habitantes. Los proyectos elegibles podrán presentarse entre el 19 de noviembre de 2024 y el 31 de enero de 2025, y las campañas de matchfunding darán comienzo el 18 de febrero de 2025. “Nuestro objetivo es fortalecer el tejido social y económico de nuestros pueblos para asegurar su viabilidad a largo plazo”, ha afirmado Courel, subrayando el compromiso de la Diputación con el desarrollo sostenible de la provincia.


Proyectos de impacto social, ambiental y económico para León

La diputada Carolina López ha indicado que esta herramienta de financiación es una oportunidad única para consolidar proyectos, promover la cohesión social y la igualdad de oportunidades en el entorno rural. “No solo buscamos impulsar negocios, sino iniciativas que generen impacto social y que respondan a los desafíos de despoblación y sostenibilidad en nuestros municipios”, ha apuntado López.

Finalmente, la Diputación reforzará este programa con asesoramiento para ayudar a los emprendedores en la gestión de sus campañas y asegurar que cada proyecto cumpla con los requisitos necesarios para el éxito de la financiación colectiva.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.