
La banda neoyorquina `The Optic Nerve´ protagoniza este viernes una nueva edición de `Lex Danc´ en León
Estarán acompañados por `Mooon´.
Se inaugura mañana a las 11 horas.
León10 de noviembre de 2024La sala de exposiciones de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauracíón de León (calle Pablo Flórez, 4) acoge desde este lunes y hasta el 3 de diciembre la muestra ‘De los Alpes al Monferrato. Arte y Cultura del Piamonte Meridional’, comisariada por Liliana Rey Varela.
La iniciativa pretende dar a conocer el patrimonio cultural del territorio italiano de competencia de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Alessandria, Asti y Cuneo, ilustrando a través de imágenes las restauraciones mas significativas realizadas llevadas a cabo en los últimos años.
‘De los Alpes al Monferrato. Arte y Cultura del Piamonte Meridional’, que se inaugura a las 11 horas, está constituida por imágenes patrimoniales y se articula en cuatro macro-áreas correspondientes a los paisajes culturales más representativos y característicos de las provincias que la protagonizan.
Monferrato, Langhe-Roero, territorios alpinos y llanura de Alessandria configuran un itinerario que, a través de una selección de intervenciones para cada una de las macro-áreas, tiene como objetivo definir un amplio cuadro ejemplificativo, centrado en bienes culturales recientemente restaurados. Diversos ámbitos temáticos, expresiones artísticas y periodizaciones son narrados en las restauraciones seleccionadas de castillos, iglesias, esculturas o pinturas.
Las secciones ofrecen además información adicional para cada una de las restauraciones elegidas y a través de los códigos QR presentes en cada panel es posible acceder a las fichas detalladas de cada bien e intervención, a videos o a otras informaciones complementarias.
Estarán acompañados por `Mooon´.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
Estarán acompañados por `Mooon´.
El delegado territorial y el director de la asociación entregan los diplomas a los 15 alumnos que se han formado durante los últimos seis meses en atención sociosanitaria.
Los osos más ancianos en cautividad de España se adaptan a la cuarentena en Bad Füssing, a la espera de los últimos análisis veterinarios.
Investigadores de la Universidad de León detectaron que los dos cachorros sufrían una patología inédita que provocaba ataxia y temblores como consecuencia de un déficit de vitamina A.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.
Veinticuatro estudiantes de la Universidad de León participan este verano en el programa Campus Rural, una iniciativa del Gobierno que les permite realizar prácticas formativas en municipios pequeños y zonas en riesgo de despoblación.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.