NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Ponferrada publica la revista 'Voces de vida' para dar visibilidad a usuarios del Proyecto Faro sobre soledad no deseada

El proyecto sigue creciendo con 35 usuarios y se estudia extenderlo a más barrios de la ciudad.

Provincia06 de noviembre de 2024RMLRML
PROYECTO FARO
PROYECTO FARO

El Ayuntamiento de Ponferrada presentó hoy el primer número de la revista ‘Voces de vida’, que pretende dar visibilidad a los usuarios del Proyecto Faro, que desde 2020 trabaja en el barrio de Flores del Sil para luchar contra la soledad no deseada. 
Se trata de que esos usuarios tengan un espacio donde poder expresarse, hablar de su vida, de su momento vital y se conviertan en protagonistas, rebajando así esa sensación de soledad. “La revista tiene múltiples beneficios ya que interiorizan todas sus vivencias y se les da ese sentido de protagonismo que disminuye el sentimiento de soledad”, explicó Cristina Fernández, educadora social del proyecto. 
Para esta nueva iniciativa, que ya prepara su segundo número, cuentan con la colaboración de los alumnos del Grado Superior de Animación Socio Cultural que se imparte en el colegio La Inmaculada de Camponaraya. 
“Saber que no estamos solos si no queremos estarlo nos hace confiar en que la sociedad en la que vivimos nos corresponde”, dijo el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, durante la presentación de la publicación. Recordó que el Proyecto Faro nació para ayudar a toda esa gente que se encuentra en una situación de soledad no deseada y crear un barrio más amigable. De hecho hay una treintena de establecimientos de todo tipo en Flores del Sil que actúan como ‘faro’ para detectar esos casos y trasladarlos al equipo que trabaja en esta iniciativa, 
“Esta revista tiene como objetivo fomentar tanto la comprensión como la empatía hacia la experiencia de vida de nuestros mayores, promoviendo las habilidades esenciales de comunicación y escucha activa entre diversos colectivos. Se inicia un camino en el que estas personas nos trasladan su experiencia vital y pone el ser humano en el centro de las políticas, que es lo que queremos”, añadió el regidor. 
Actualmente, el Proyecto Faro cuenta con 35 usuarios, principalmente mujeres, aunque este año se han incorporado muchos hombres. La edad media fluctúa, aunque según los datos aportados, los hombres sueles ser más jóvenes. “La soledad no deseada es muy dura y muchos dicen que nunca se habían imaginado en esta situación. Demandan atención, que se les escuche”, aseguró la educadora social. Ya se está trabajando en una ampliación a otros barrios de la capital berciana.
Por su parte la concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Mari Crespo, afirmó que gracias al Proyecto Faro son muchas las personas que han salido de sus casas y participan en charlas, manualidades y todo tipo de iniciativas. “Se unen y hacen cosas ente ellos. Se reúnen, hacen pasteles, los comparten. Se está haciendo un buen trabajo”, concluye Crespo.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Luis Ferrero

Luis Ferrero Litrán presenta en León y Ponferrada su nueva novela Miss Moon

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El escritor astorgano Luis Ferrero Litrán presenta su segunda novela, Miss Moon (Marciano Sonoro Ediciones), en dos actos literarios: el miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la librería Sputnik de León, y el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la librería El Libro Imposible de Ponferrada. En ambos encuentros dialogará con el editor Jesús Palmero.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.