
Los incendios de León mantienen desalojadas a 1.570 personas de 30 localidades
Se evacua Castropete, se confina Molinaferrera y los vecinos de Portilla de la Reina regresan al pueblo.
El proyecto sigue creciendo con 35 usuarios y se estudia extenderlo a más barrios de la ciudad.
Provincia06 de noviembre de 2024El Ayuntamiento de Ponferrada presentó hoy el primer número de la revista ‘Voces de vida’, que pretende dar visibilidad a los usuarios del Proyecto Faro, que desde 2020 trabaja en el barrio de Flores del Sil para luchar contra la soledad no deseada.
Se trata de que esos usuarios tengan un espacio donde poder expresarse, hablar de su vida, de su momento vital y se conviertan en protagonistas, rebajando así esa sensación de soledad. “La revista tiene múltiples beneficios ya que interiorizan todas sus vivencias y se les da ese sentido de protagonismo que disminuye el sentimiento de soledad”, explicó Cristina Fernández, educadora social del proyecto.
Para esta nueva iniciativa, que ya prepara su segundo número, cuentan con la colaboración de los alumnos del Grado Superior de Animación Socio Cultural que se imparte en el colegio La Inmaculada de Camponaraya.
“Saber que no estamos solos si no queremos estarlo nos hace confiar en que la sociedad en la que vivimos nos corresponde”, dijo el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, durante la presentación de la publicación. Recordó que el Proyecto Faro nació para ayudar a toda esa gente que se encuentra en una situación de soledad no deseada y crear un barrio más amigable. De hecho hay una treintena de establecimientos de todo tipo en Flores del Sil que actúan como ‘faro’ para detectar esos casos y trasladarlos al equipo que trabaja en esta iniciativa,
“Esta revista tiene como objetivo fomentar tanto la comprensión como la empatía hacia la experiencia de vida de nuestros mayores, promoviendo las habilidades esenciales de comunicación y escucha activa entre diversos colectivos. Se inicia un camino en el que estas personas nos trasladan su experiencia vital y pone el ser humano en el centro de las políticas, que es lo que queremos”, añadió el regidor.
Actualmente, el Proyecto Faro cuenta con 35 usuarios, principalmente mujeres, aunque este año se han incorporado muchos hombres. La edad media fluctúa, aunque según los datos aportados, los hombres sueles ser más jóvenes. “La soledad no deseada es muy dura y muchos dicen que nunca se habían imaginado en esta situación. Demandan atención, que se les escuche”, aseguró la educadora social. Ya se está trabajando en una ampliación a otros barrios de la capital berciana.
Por su parte la concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Mari Crespo, afirmó que gracias al Proyecto Faro son muchas las personas que han salido de sus casas y participan en charlas, manualidades y todo tipo de iniciativas. “Se unen y hacen cosas ente ellos. Se reúnen, hacen pasteles, los comparten. Se está haciendo un buen trabajo”, concluye Crespo.
Se evacua Castropete, se confina Molinaferrera y los vecinos de Portilla de la Reina regresan al pueblo.
Dos aviones cisterna del Gobierno italiano trabajan en la extinción del incendio forestal de Barniedo de la Reina.
Se evacua Castropete, se confina Molinaferrera y los vecinos de Portilla de la Reina regresan al pueblo.
Dos aviones cisterna del Gobierno italiano trabajan en la extinción del incendio forestal de Barniedo de la Reina.
Los vecinos preparan cortafuegos tras el desalojo de varias localidades del municipio.
La principal es la N-621 entre la localidad leonesa de Portilla de la Reina y el municipio cántabro de Vejo
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Pueden alojarse en Astorga y Boca de Huérgano, respectivamente.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
Cuatro fuegos provocan esta situación en diferentes zonas de la provincia.