NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Ponferrada publica la revista 'Voces de vida' para dar visibilidad a usuarios del Proyecto Faro sobre soledad no deseada

El proyecto sigue creciendo con 35 usuarios y se estudia extenderlo a más barrios de la ciudad.

Provincia06 de noviembre de 2024RMLRML
PROYECTO FARO
PROYECTO FARO

El Ayuntamiento de Ponferrada presentó hoy el primer número de la revista ‘Voces de vida’, que pretende dar visibilidad a los usuarios del Proyecto Faro, que desde 2020 trabaja en el barrio de Flores del Sil para luchar contra la soledad no deseada. 
Se trata de que esos usuarios tengan un espacio donde poder expresarse, hablar de su vida, de su momento vital y se conviertan en protagonistas, rebajando así esa sensación de soledad. “La revista tiene múltiples beneficios ya que interiorizan todas sus vivencias y se les da ese sentido de protagonismo que disminuye el sentimiento de soledad”, explicó Cristina Fernández, educadora social del proyecto. 
Para esta nueva iniciativa, que ya prepara su segundo número, cuentan con la colaboración de los alumnos del Grado Superior de Animación Socio Cultural que se imparte en el colegio La Inmaculada de Camponaraya. 
“Saber que no estamos solos si no queremos estarlo nos hace confiar en que la sociedad en la que vivimos nos corresponde”, dijo el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, durante la presentación de la publicación. Recordó que el Proyecto Faro nació para ayudar a toda esa gente que se encuentra en una situación de soledad no deseada y crear un barrio más amigable. De hecho hay una treintena de establecimientos de todo tipo en Flores del Sil que actúan como ‘faro’ para detectar esos casos y trasladarlos al equipo que trabaja en esta iniciativa, 
“Esta revista tiene como objetivo fomentar tanto la comprensión como la empatía hacia la experiencia de vida de nuestros mayores, promoviendo las habilidades esenciales de comunicación y escucha activa entre diversos colectivos. Se inicia un camino en el que estas personas nos trasladan su experiencia vital y pone el ser humano en el centro de las políticas, que es lo que queremos”, añadió el regidor. 
Actualmente, el Proyecto Faro cuenta con 35 usuarios, principalmente mujeres, aunque este año se han incorporado muchos hombres. La edad media fluctúa, aunque según los datos aportados, los hombres sueles ser más jóvenes. “La soledad no deseada es muy dura y muchos dicen que nunca se habían imaginado en esta situación. Demandan atención, que se les escuche”, aseguró la educadora social. Ya se está trabajando en una ampliación a otros barrios de la capital berciana.
Por su parte la concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Mari Crespo, afirmó que gracias al Proyecto Faro son muchas las personas que han salido de sus casas y participan en charlas, manualidades y todo tipo de iniciativas. “Se unen y hacen cosas ente ellos. Se reúnen, hacen pasteles, los comparten. Se está haciendo un buen trabajo”, concluye Crespo.

Últimas noticias
ildefeErasmus

León celebra la primera reunión transnacional del proyecto Erasmus+ ‘Digital and Sustainable VET Lab’

RML
León21 de noviembre de 2025

León acogió ayer y hoy la primera reunión transnacional del proyecto europeo ‘Digital and Sustainable VET Lab’, una iniciativa Erasmus+ enfocada en impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la ciberseguridad en la Formación Profesional. La cita reunió en la ciudad a los socios internacionales que colaborarán en el desarrollo del proyecto hasta 2027.

Te puede interesar
Entre osos y castaños ciencia para un territorio que respira

Páramo del Sil organiza las jornadas científico-técnicas ‘Entre osos y castaños’ para analizar los retos ambientales de la Cordillera Cantábrica

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

Páramo del Sil (León) celebrará los días 28 y 29 de noviembre las jornadas científico-técnicas ‘Entre osos y castaños: ciencia para un territorio que respira’, un encuentro gratuito que reunirá a especialistas para abordar los impactos del cambio climático, los incendios forestales y la conservación de la fauna en la Cordillera Cantábrica. Las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples del municipio.

Lo más visto
loteria nacional

Un décimo del 57.296 deja 30.000 euros en la ciudad de León

RML
León14 de noviembre de 2025

Un décimo del número 57.296, agraciado con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado el jueves 13 de noviembre, ha dejado 30.000 euros en la ciudad de León. El boleto premiado se vendió en el punto de venta mixto 45.690, conocido como Estanco 38 de León, ubicado en la calle Jaime Balmes, 6.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.