
Tropos 2025 reúne en FCAYC, en Cerezales del Condado, propuestas de música en directo, circo, danza y teatro visual
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
“Es solo un paso, importante, pero las obras siguen y habrá también que seguir conviviendo con ellas", afirma Óscar Puente.
España05 de noviembre de 2024El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, avanzó hoy que mañana la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor estrena el nuevo vestíbulo de alta velocidad, lo que supondrá contar con más del doble de espacio y una mejor distribución de recorridos y conexiones con otros modos de transportes. Esta terminal es un lugar de origen, destino o paso para los servicios ferroviarios de Castilla y León.
“Es solo un paso, importante, pero las obras siguen y habrá también que seguir conviviendo con ellas. Gracias al fenomenal equipo que está llevando a cabo esta renovación histórica”, explicó en su cuenta de X (antes Twitter), el ministro sobre la apertura de este nuevo vestíbulo que a su juicio evitará la sensación de “agobio” puesto que una de las características de este espacio es que cuenta con unos techos altos.
Asimismo, según la información de Adif, los viajeros de alta velocidad de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor dispondrán de un vestíbulo principal de unos 4.600 metros cuadrados, frente a los 2.600 actuales. El acceso a las nuevas vías se realizará desde aquí, a través de pasarelas cubiertas, dotadas de rampas mecánicas, que salvan un desnivel de unos siete metros y conectan con los dos nuevos andenes (14 y 15) más anchos y protegidos por marquesinas para el estacionamiento simultáneo de varios trenes.
La transformación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, con una inversión que supera ya los 540 millones de euros, avanza manteniendo la circulación de un número creciente de tráfico ferroviario y viajeros y se completa con carácter previo a la remodelación integral que se acometerá en la estación y su entorno urbano.
Madrid Chamartín Clara Campoamor avanza en su transformación integral para convertirse en nodo estratégico de una movilidad sostenible, multimodal e inteligente. En el escenario final, la estación contará con un vestíbulo principal de 18.000 metros cuadrados -duplicará el inicial- y 25 vías: 13 para servicios de la red convencional y Cercanías y dos adicionales en la cabecera norte; y 12 para alta velocidad, más 1 de estacionamiento.
Con esta actuación, la estación responderá al incremento de viajeros previsto en los próximos años: si en 2023, este nodo estratégico de movilidad gestionó 36 millones de viajeros, en 2030 se prevé la atención de 55 millones viajeros.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.