
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Las pernoctaciones en ese tipo de establecimientos en la Comunidad aumentaron un 21%.
CyL04 de noviembre de 2024El número de alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia ocupados en España a lo largo del año 2023 fue de 10,1 millones, un 23,4 por ciento más que en el año anterior, mientras que en Castilla y León se ocuparon 266.000 alojamientos de este tipo, lo que supone un incremento del 24,3 por ciento respecto al año anterior, cuando se ocuparon 214.000.
Así se desprende de la ‘Estimación de la ocupación en alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia a partir de información suministrada por plataformas digitales’, publicada hoy de forma experimental por el INE. En el conjunto del país, el 45,8 por ciento de esos establecimientos se ocuparon por personas residentes en España y el 54,2 por ciento por residentes en el extranjero. En Castilla y León, el 78,1 por ciento de los ocupantes eran residentes en España (208.000), y el 21,9 por ciento restante eran extranjeros (59.000).
Estos alojamientos se ocuparon en el conjunto del país durante 46,5 millones de noches, de las cuales 723.000 se ocuparon en Castilla y León. Y mientras en la media estatal la estancia media fue de 4,6 noches por alojamiento turístico, en la Comunidad esa cifra descendió hasta las 2,7 noches.
El número de pernoctaciones realizadas en 2023 en alojamientos turísticos superó los 141 millones, lo que representa un 19,6 por ciento más que en el año anterior. De ellas, 2,4 millones tuvieron lugar en Castilla y León, un 23,8 por ciento más que el año anterior, cuando se contabilizaron 1,9 millones.
En España el 37,2 por ciento de pernoctaciones las realizaron residentes en España (un 17 por ciento más) y el 62,7 por ciento turistas extranjeros (un 21,2 por ciento más que en 2022). En Castilla y León se invierten esas proporciones, ya que el 80,8 por ciento eran residentes en España y el 19,2 por ciento restante, en el extranjero.
Otros datos
Las comunidades autónomas con más pernoctaciones fueron Andalucía (con el 25,2 por ciento del total), Canarias (15,8 por ciento) y Cataluña (15,7 por ciento). Las que congregaron más pernoctaciones de turistas residentes en España fueron Andalucía (27,3 por ciento del total), Comunitat Valenciana (15 por ciento), Canarias (10,5 por ciento) y Cataluña (9,5 por ciento).
Y las comunidades con más pernoctaciones de turistas residentes en el extranjero fueron Andalucía (23,9 por ciento), Cataluña (19,4 por ciento del total) y Canarias (18,9 por ciento).
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.