
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
‘De la albeitería a la inteligencia artificial sanitaria’ será el lema del encuentro que contará con cuatro paneles, conferencias y mesas redondas impartidas por expertos en la materia.
CyL03 de noviembre de 2024La ciudad de Segovia acogerá, del 8 al 10 de noviembre, el XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León que se centrará en conferencias y mesas redondas alrededor de temas como el medio ambiente, la innovación sanitaria, la protección animal y la precariedad laboral del sector. ‘De la albeitería a la inteligencia artificial sanitaria’ será el lema del encuentro que contará con tres módulos de cursos impartidos por expertos en la materia.
Así, la cita que dará comienzo el 8 de noviembre, acogerá a más de 350 veterinarios fundamentalmente de Castilla y León, aunque varios compañeros llegarán de otras provincias de España, tal y como señaló el presidente del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León, Manuel Martínez.
El evento, según Martínez, pretende ser un foro de análisis y reflexión sobre la actualidad veterinaria en Castilla y León en todas sus facetas. Recordó que la veterinaria es una profesión sanitaria milenaria “que pretende ser y estar lo más próxima y abierta a la sociedad” para que esta reconozca que es la responsable de funciones tan importantes como garantizar la producción primaria de alimentos, vigilar que sean seguros, mejorar el bienestar y la salud animal, promover la biodiversidad y estar permanentemente en alerta para anticiparse y aportar soluciones óptimas ante cualquier crisis sanitaria “que pueda menoscabar la salud pública”.
Asimismo, recalcó que el 65 por ciento de las enfermedades que tienen los seres humanos es de origen animal “zoonosis”, como el coronavirus, el ébola o la rabia. Además, subrayó que el 75 por ciento de los patógenos emergentes también procede de los animales “tarde o temprano las enfermedades que a ellos afectan terminan en las personas”, debido a la globalización, el incremento de la temperatura o los cambios de comportamiento humano.
Aunque la programación se base en tres módulos, el presidente del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León declaró que el Congreso estará estructurado en cuatro paneles que van a recorrer de forma “sutil” diferentes aspectos fundamentales de la veterinaria.
Programación
Este evento dará su pistoletazo de salida en el aula de la Real Academia de Arte e Historia de San Quirce con una conferencia abierta a toda la ciudadanía de Segovia que hablará sobre la importancia económica y social de la trashumancia, presentada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, e impartida por la coordinadora provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Maricarmen García.
Por su parte, el primero de los paneles recorrerá el medio ambiente y la biodiversidad, iniciado con una conferencia que hablará de las especies silvestres en protección especial y que se encuentran amenazadas en Castilla y León, como el lobo. A continuación, habrá una mesa redonda que tratará de las poblaciones y los controles sanitarios y la salud pública, moderada por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.
El segundo panel estará dedicado a las nuevas estrategias en sanidad y producción animal, iniciado con la conferencia del también segoviano Antonio Palomo, que aportará su experiencia en reproducción y bioseguridad para la mejora de las producciones animales. También habrá una mesa redonda dirigida el viceconsejero de Política Agraria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente y que recorrerá, de la mano de expertos, la problemática actual del control de enfermedades principales de la cabaña ganadera.
El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, moderará la mesa redonda sobre optimización de uso de antimicrobianos en la clínica veterinaria “uno de los futuros problemas que se pueden presentar es que todos los antimicrobianos no funcionarán y causarán una auténtica pandemia”.
El tercer panel estará centrado en la salud pública, la innovación y la investigación biosanitaria, con la directora de Planificación Sanitaria de la Junta, Sonia Martín, que hablará de los planes estratégicos de innovación, en Castilla y León desde el 2023 hasta 2027. A continuación, habrá una conferencia sobre la fortaleza de la integración en los equipos de atención primaria en las actividades y prestaciones de la veterinaria. En este mismo sentido, se sucederá otra mesa redonda sobre estrategias para instaurar los títulos y la formación de especialidades veterinarias en Ciencias de la Salud.
El cuarto panel se centrará en la protección y derechos de los animales “cuando se hace una encuesta entre las personas que tienen animales de compañía, el 40 por ciento dicen que su prioridad familiar son los animales”, lo que supone un alto grado de afección. Por ello, en el desarrollo de la ley de derechos y protección “está hecha la base, pero hay que hacer el desarrollo reglamentario”.
Por último, habrá un espacio en el que se hablará sobre la actualidad profesional y de las condiciones laborales de los veterinarios clínicos, en el que participará la propia presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Veterinarios de España, quien pondrá en relieve la precaria situación que vive la profesión “una absoluta incongruencia política”. Finalmente, habrá una mesa donde expertos verán la veterinaria en retrospectiva y prospectiva en cuanto a la función pública y estudiarán que salidas profesionales y sistemas de acceso tiene esta profesión.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.