NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Junta reintroducirá seis ejemplares de lince ibérico en el Cerrato palentino en la primavera de 2025

Se ha constatado un área en los alrededores de los municipios de Astudillo, Villalaco, Torquemada y Villamediana y se ha descrito una abundancia de conejo de 57 letrinas por kilómetro en las mejores 10.000 hectáreas propuestas.

CyL31 de octubre de 2024RMLRML
LINCE IBERICO EN CAUTIVIDAD
LINCE IBERICO EN CAUTIVIDAD

La Junta reintroducirá los primeros seis ejemplares de lince ibérico en el Cerrato palentino en la primavera de 2025, procedentes del programa de cría en cautividad de la especie, tal y como acordó hoy la reunión del grupo de trabajo del lince ibérico, dependiente del Comité de Flora y Fauna, celebrada en Madrid en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y a la que asistieron técnicos del Gobierno autonómico.
Los motivos fundamentales para proponer y solicitar esta área de reintroducción han sido la mayor abundancia de las poblaciones conejo y de cobertura de matorral, los mejores datos obtenidos de la actitud social ante la reintroducción y una mayor superficie de terrenos en la que se han firmado convenios de colaboración con el proyecto, según indica la Junta.
Se trata del resultado del trabajo desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio durante más de dos años en los territorios identificados de Cerrato palentino y de Cañones del Duero, en Zamora, donde además de los trabajos técnicos se ha realizado un “intenso trabajo” de participación pública. Se ha constatado un área estudiada en el Cerrato palentino en los alrededores de los términos municipales de Astudillo, Villalaco, Torquemada y Villamediana, entre otros, y se ha descrito una abundancia de conejo de 57 letrinas por kilómetro en las mejores 10.000 hectáreas propuestas, frente a las 25 de Zamora.
Por otro lado, la valoración social ante la reintroducción en Palencia ha sido muy favorable, con el 93 por ciento de los encuestados a favor del proyecto, frente al 59 por ciento en Zamora. También se han conseguido cartas de apoyo o firmas de convenio por propietarios de terrenos o titulares de cotos en una superficie del 72 por ciento del área propuesta en Palencia, frente al 21 en Zamora.
Con la aprobación de la reintroducción de la especie en el Cerrato palentino se produce un hito en la recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica. Se trata de la primera área de reintroducción en la mitad norte peninsular y se produce aproximadamente medio siglo después de la desaparición del lince de la Meseta Castellana, “una excelente noticia”, tal y como la calificó el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en declaraciones recogidas por Ical, en las que añadió que esta zona del Cerrato es “idónea” para albergar la especie por su cobertura de matorral, “una abundante población de conejos y unas buenas condiciones orográficas, imprescindibles para el asentamiento y la reproducción de este felino”.
Todo ello, tanto el entorno como la positiva aceptación de la sociedad, han compuesto “una candidatura imbatible que ha sido aceptada”, precisó el consejero.
Nueva fase
Con esta aprobación se abre una nueva fase en el proyecto de recuperación del lince en Castilla y León, pero que continuará sobre las líneas ya previamente publicadas y comprometidas por la Junta durante el proceso de participación en relación con las inversiones para mejoras de hábitat. En las últimas semanas ya se han realizado visitas de campo por parte de los equipos técnicos tanto a los montes de utilidad pública del Cerrato como a los propietarios de fincas donde se llevará a cabo la reintroducción de la especie para avanzar en la definición de las mejoras de hábitats a realizar en dichas fincas, que además de favorecer al lince lo harán con otro elenco de especies, fundamentalmente de caza menor.
En este sentido, en los próximos días se contratarán los trabajos de mejora de los puntos de agua existentes en el Cerrato, mediante la construcción de nuevas charcas y bebederos, que beneficiarán tanto al conejo como a la perdiz y a otras especies de fauna, pero también se avanzará en la implementación de medidas correctoras en las zonas de mayor riesgo de atropello, mediante desbroces de cunetas y mejora de pasos de fauna.
En relación con Zamora, por parte de la Junta se ha presentado el informe de selección del área de reintroducción, donde a pesar de cumplir los criterios técnicos definidos en el protocolo nacional, no se iniciará todavía la reintroducción hasta alcanzar un mayor consenso social, tal y como había establecido la propia Junta como requisito imprescindible.
En todo caso, sí se iniciarán los trabajos de campo para la firma de convenios de colaboración con los propietarios que han apoyado o apoyen el proyecto, para implementar igualmente mejoras de hábitat que redunden en la mejora de las poblaciones de caza menor, fundamentalmente del conejo, y con la intención de seguir trabajando en los Cañones del Duero para proponer una futura reintroducción de la especie.
Trabajos previos realizados en Castilla y León
La Consejería ha trabajado durante los últimos años en la identificación de áreas de reintroducción del lince en la Comunidad. Durante 2022 y 2023 se iniciaron y en verano de 2023 arrancaron las primeras labores para localizar las áreas que cumplieran los requisitos para la reintroducción del lince ibérico en Castilla y León siguiendo los protocolos del proyecto LIFE LynxConnect.
Estos primeros trabajos se basaron en la búsqueda de áreas con elevada densidad de conejos en zonas con hábitat adecuado para el felino. Se muestrearon 13 áreas de hábitat óptimo seleccionando aquellas que alcanzaron los valores mínimos establecidos en el protocolo de selección de áreas de reintroducción: Cañones del Duero en Zamora y el Cerrato palentino.
Durante el presente año 2024 se amplió la zona de trabajo en el Cerrato palentino, incluyendo nuevas zonas de hábitat óptimo previamente identificadas en los modelos desarrollados, muestreándose nuevamente este año tanto las zonas identificadas en 2023 como el área localizada al norte de la autovía Palencia-Burgos.
Para el desarrollo de las actuaciones de mejora de hábitats en las áreas de reintroducción, la Junta tiene ya planificada una inversión de un millón de euros, que se destinará a mejoras de hábitats en los cotos, fincas y montes de utilidad pública. Otras actuaciones que se están estudiando en estos momentos son las relacionadas con la reducción de la mortalidad no natural por atropellos o ahogamientos.
De forma complementaria a estas actuaciones de mejora de hábitats y reducción de mortalidad, la Junta está avanzando en la redacción de proyectos de infraestructuras y suministros necesarios para la reintroducción del lince en Castilla y León que será una realidad a partir del próximo año.
En total, la inversión prevista para el desarrollo del proyecto de reintroducción del lince en Castilla y León hasta junio de 2026 alcanza 1,9 millones de euros entre la financiación de equipos técnicos, materiales, infraestructuras y proyectos de mejoras de hábitat a implantar en terrenos públicos y privados con acuerdos de colaboración con la Administración.
Suárez-Quiñones ensalzó que el lince ibérico es un “bello felino mítico que produce importantes beneficios a la agricultura y a la caza, puesto que se alimenta de topillos, conejos y otros predadores de especies cinegéticas”. Además, defendió que es un recurso turístico de “capital importancia”, tal y como “lo demuestran comunidades autónomas del sur de España que gozan de su presencia”, como Castilla-La Mancha o Andalucía”.
Por último, felicitó al director general de Medio Natural y Política Forestal de la Consejería, José Ángel Arranz, y al jefe de Servicio de Especies, David Cubero, y su equipo, por el “extraordinario trabajo realizado para conseguir este éxito para el Patrimonio Natural de Castilla y León”.

Últimas noticias
PROGRAMA REPUEBLA EN ALMANZA

Almanza incorpora dos nuevas familias a través del programa provincial Repuebla

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Almanza ha recibido a dos familias dentro del programa Repuebla León Sostenible de la Diputación, que suman siete nuevos vecinos —tres de ellos ya escolarizados—. La bienvenida se realizó con la participación del diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Francisco Javier Álvarez, y del alcalde, Javier Santiago Vélez.

Te puede interesar
TSJCYL

El TSJCyL confirma dos años de prisión para tres condenados por agresión sexual a una menor en el Bierzo

RML
CyL12 de noviembre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha ratificado la pena de dos años de prisión impuesta a tres hombres por un delito de agresión sexual y otro de lesiones contra una menor en el Bierzo en agosto de 2021. La resolución desestima íntegramente el recurso de los condenados y mantiene el resto de pronunciamientos de la sentencia de la Audiencia Provincial de León.

AGENTES FORESTALES

La Junta establece un nuevo complemento específico para el personal del dispositivo de incendios forestales

RML
CyL12 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León publica hoy el complemento específico para empleados públicos con funciones en prevención y extinción de incendios forestales. La medida alcanza a funcionarios de los cuerpos de Agentes Medioambientales, Ingenieros Superiores de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales. La aplicación efectiva se producirá tras la modificación de las relaciones de puestos de trabajo antes de que finalice 2025.

png-transparent-logo-erasmus-programme-erasmus-organization-project-others-removebg-preview

Educación convoca 1,15 millones en ayudas complementarias para universitarios con beca Erasmus+ en 2025-2026

RML
CyL12 de noviembre de 2025

La Consejería de Educación ha convocado ayudas complementarias por 1,15 millones de euros para estudiantes de las universidades de Castilla y León que cuenten con beca Erasmus+ de movilidad con fines de estudio en el curso 2025-2026. El objetivo es sufragar gastos de estancia en el país de destino. El plazo de solicitud es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Bocyl y finaliza el 11 de diciembre.

RdP UPL - Fiscalía Conciertos 23A 1

UPL denuncia ante la Fiscalía el gasto de los conciertos del 23 de abril y pide depurar responsabilidades

RML
CyL11 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para que se investigue el gasto de la Junta en los conciertos organizados con motivo del 23 de abril. La formación solicita determinar posibles responsabilidades por prevaricación, malversación, cohecho y otros ilícitos que pudieran desprenderse del expediente.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.

ATLETISMO SANTA MARIA DEL PARAMO

La Escuela Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo inicia con 16 medallas el curso escolar en el Cross de Boñar

RML
Deporte11 de noviembre de 2025

La primera prueba de campo a través de los Juegos Escolares 2025/2026 de la Diputación de León, disputada en Boñar el 10 de noviembre, se saldó para la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo con 16 medallas y un destacado rendimiento colectivo de sus 39 corredores inscritos. Entre los resultados, sobresalieron las victorias de Emma Rodríguez y Dana Lorenzo, además de un triplete en la categoría benjamín mixta de relevos.

VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

EL BIERZO ALANTRE

El Bierzo Alantre cuestiona la falta de reivindicación ferroviaria de la Diputación tras su reunión con Transportes

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Bierzo Alantre critica que el equipo de gobierno de la Diputación acudiera a Madrid sin un paquete de propuestas para recuperar servicios ferroviarios en la provincia. La organización reclama la reposición de trenes suprimidos desde 2020 en Ponferrada y un plan de mejoras para la red berciana. No ha trascendido que se plantearan compromisos concretos durante el encuentro.