
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
La iniciativa, desarrollada por la Cámara de Comercio de España y la Fundación Mapfre, prevé recorrer un centenar de ciudades para que participen más de 5.000 estudiantes.
León29 de octubre de 2024El ‘escape room’ financiero itinerante Finexit, puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España y la Fundación Mapfre, cofinanciado por la Unión Europea, hizo hoy escala en el Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de la ciudad de León, tras pasar ayer por Ponferrada, mientras que el próximo lunes se trasladará a Valladolid.
La iniciativa pretende recorrer durante los próximos meses los centros de Formación Profesional de más de un centenar de ciudades del país para fomentar la formación financiera, para lo que espera la participación de más de 5.000 jóvenes.
Todos ellos participarán en una actividad que les permitirá aprender a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros, así como a efectuar cambio de divisas o interiorizar conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión. Además, trabajan otros conceptos no estrictamente financieros como hacer un análisis Dafo o un organigrama de empresa.
El ‘scape room’ introduce en una nave espacial a los estudiantes, que se convierten en especialistas en diferentes ámbitos con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas, un personaje creado para la actividad que representa ser una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo. Los estudiantes deben desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma.
El alumnado, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, debe acceder a la nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo manejando con conceptos financieros.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.
Se celebra en el Palacio de Exposiciones.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
Con el objetivo de recaudar fondos para los planes de mejora física de las personas que padecen esta enfermedad.
A las 19.30 horas.
El vehículo quedó volcado y parcialmente dentro del agua.
Mantienen la movilización del martes y suspenden la reunión prevista para mañana con responsable de Sanidad de León.
El objetivo es poder hacer las transmisiones sin necesidad de desplazarse a los servicios tributarios de la Administración autonómica.
En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.