
El Instituto Leonés de Cultura dedica un libro a entender y rehabilitar adecuadamente la arquitectura tradicional de la provincia
El organismo autónomo de la Diputación presenta este jueves una obra de 324 páginas y 1.200 imágenes en la que el especialista Javier Callado Cobo no solo detalla las diferentes tipologías de evolución de la vivienda vernácula, sino que también apunta ideas, modelos y soluciones técnicas para su adaptación a los gustos y necesidades actuales.
Provincia23 de octubre de 2024
‘La vivienda tradicional leonesa. Ideas para entenderla, rehabilitarla y reedificarla’ es el título de la nueva publicación del ILC encaminada a hacer comprender, por parte del público general, las características, rasgos y tipologías de la casa popular en la provincia, así como a ofrecer las herramientas y conocimientos adecuados a la hora de restaurar y reconstruir adecuadamente las viviendas de estilo tradicional que son propias de las comarcas leonesas. Firmado por Javier Callado Cobo, reconocido investigador y divulgador de la cultura popular, se trata de una gran obra de 324 páginas a todo color, con más de 1.200 fotografías, mapas, infografías, modelos en 3D y otros recursos encaminados a sensibilizar a toda la sociedad sobre el valor de este tipo de edificaciones y la necesidad de actuar sobre ellas adecuadamente.
El acto de presentación tendrá lugar este jueves, 24 de octubre, a las 19.30 horas en la Sala Región Leonesa (acceso por calle Santa Nonia, 3), y en él intervendrá el autor del mismo, Javier Callado, y el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, quien también ha efectuado la dirección editorial de la obra. Por su parte, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, dará la bienvenida al público presente. Callado ofrecerá una visión general de los tipos de casa vernácula existentes en la provincia y en su área cultural inmediata, y mostrará, con ayuda de imágenes y proyecciones, los rasgos de esas tipologías, la situación por la que atraviesan y sus retos actuales, así como ideas para viviendas de nueva planta basadas en la construcción tradicional. Y es que precisamente ese es uno de los objetivos de la obra, ofrecer imágenes, modelos y soluciones técnicas para que tanto profesionales como cualquier ciudadano interesado en el tema puedan elevar, modificar o restaurar casas de acuerdo con los volúmenes, colores, formas o materiales propios de la arquitectura popular de las comarcas leonesas. Así, el libro incluye una serie de infografías en 3D, realizadas por la arquitecta Beatriz Lorenzana Marbán, con sugerencias de viviendas modernas diseñadas con respeto hacia la tradición, de acuerdo con los distintos sectores de la provincia. Otro capítulo del mismo, ‘Ejemplos de rehabilitación adecuada’, muestra una serie de ejemplos en los que, gracias a una intervención basada en el conocimiento de los materiales autóctonos, puede lograrse que edificios anodinos o incorrectamente restaurados con anterioridad ganen en armonía y queden perfectamente integrados en nuestro paisaje cultural.
“La provincia de León es la séptima más extensa de España, además de la más montañosa. A ello se suma que dispone de la mayor longitud de cauces de ríos, constituyendo la mayor parte de un espacio geográfico y cultural muy fragmentado -expone el autor-. Sobre él encontramos cuatro tipos de vivienda vernácula, una evolución en la que los modelos más antiguos fueron sirviendo de base a los más complejos. Y es que la casa leonesa, propiedad de la familia que la ocupaba, crecía en etapas a la manera de un ser vivo, pero lo hacía siguiendo un esquema que se repite, un patrón regulado por los materiales locales, la pendiente del terreno y la mayor o menor producción de bienes agrarios”.
¿Qué tienen en común las casas llamadas ‘de patín’, propias del occidente de la provincia, y las de las riberas y páramos, aparentemente distintas? ¿De qué material estaban techadas la gran mayoría de viviendas, en un principio? ¿Cómo llegó a formarse la casa ‘de doble nave’, con las puertas grandes de acceso a animales y la pequeña de personas, tan característica de buena parte de León? A estas y otras muchas preguntas responde una nueva obra que se suma al extenso catálogo de publicaciones del ILC.
Y es que entender cómo se generó una casa permite reconstruirla con acierto, modificarla sin desvirtuar su aspecto e, incluso, reedificarla en un estilo armónico con el entorno. “Por eso, tan importante como comprender el origen es disponer de las ideas adecuadas para reinventar los espacios de vida conciliando la tradición con la comodidad, la personalización y la valoración estética, todo lo cual da como resultado la elegancia que ofrece la integración inteligente de lo antiguo”, reflexiona Javier Callado.
‘La vivienda tradicional leonesa. Ideas para entenderla, rehabilitarla y reedificarla’ está a la venta en librerías, en la sede del ILC (calle Puerta de la Reina, 1, León) y en el Museo de los Pueblos (Mansilla de las Mulas) al precio de 18 euros.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.


Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Veguellina celebra su XXXIV Feria del Ajo con más de 150 expositores y respaldo institucional
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

UPL exigirá explicaciones a la Diputación de León tras los ataques del PSOE y los últimos escándalos de corrupción
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.

Incibe y el Gobierno de Mauritania acuerdan reforzar la seguridad del ciberespacio en ambos países
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.
