Científicos de 30 países participan en la red Envirant que lideran el Instituto de Ganadería de Montaña de la ULE y el CSIC

nvestigará la incidencia ambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado.

Provincia21 de octubre de 2024RMLRML
RED ENVIRANT
RED ENVIRANT

Bruselas acogió recientemente la puesta en marcha de la red de investigadores europeos Envirant para el estudio del ‘Impacto medioambiental de los antihelmínticos en el ganado y alternativas para minimizar su uso’, dirigida por María Martínez Valladares, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Ganadería de Montaña, centro mixto CSIC-Universidad de León (ULE).
Esta red de colaboración de investigadores está financiada por las Acciones COST (acrónimo de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) cuya finalidad es fortalecer la investigación científica y técnica en Europa.
El objetivo de Envirant es avanzar, consolidar y difundir la investigación y el conocimiento sobre la incidencia medioambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado y proponer prácticas y métodos más sostenibles para reducir su uso en el control de las infecciones por parásitos helmintos.
La red engloba actualmente a investigadores de 30 países que aunarán esfuerzos para estudiar la presencia de los residuos que surgen tras la administración de los fármacos al ganado afectado por estos parásitos, y que pueden tener un impacto medio ambiental importante en diferentes ecosistemas. Al mismo tiempo se analizarán nuevas medidas de control que permitan reducir el uso de estos fármacos, al mismo tiempo que se mantenga la salud y el bienestar de los animales, y la productividad en las explotaciones ganaderas.
Los resultados de esta red, señalan desde la ULE, permitirán avanzar tanto en la legislación sobre residuos medioambientales como en alternativas más sostenibles y ecológicas para la ganadería europea. En la red participan investigadores de la Universidad de León, como el catedrático Rafael Balaña Fouce y la investigadora Elora Valderas García, todos ellos miembros, junto con María Martínez Valladares, del grupo de investigación Entropia (Enfermedades Tropicales y Parasitarias).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS PEQUEÑA

#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de mayo de 2025

Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.