
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
nvestigará la incidencia ambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado.
Provincia21 de octubre de 2024Bruselas acogió recientemente la puesta en marcha de la red de investigadores europeos Envirant para el estudio del ‘Impacto medioambiental de los antihelmínticos en el ganado y alternativas para minimizar su uso’, dirigida por María Martínez Valladares, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Ganadería de Montaña, centro mixto CSIC-Universidad de León (ULE).
Esta red de colaboración de investigadores está financiada por las Acciones COST (acrónimo de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) cuya finalidad es fortalecer la investigación científica y técnica en Europa.
El objetivo de Envirant es avanzar, consolidar y difundir la investigación y el conocimiento sobre la incidencia medioambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado y proponer prácticas y métodos más sostenibles para reducir su uso en el control de las infecciones por parásitos helmintos.
La red engloba actualmente a investigadores de 30 países que aunarán esfuerzos para estudiar la presencia de los residuos que surgen tras la administración de los fármacos al ganado afectado por estos parásitos, y que pueden tener un impacto medio ambiental importante en diferentes ecosistemas. Al mismo tiempo se analizarán nuevas medidas de control que permitan reducir el uso de estos fármacos, al mismo tiempo que se mantenga la salud y el bienestar de los animales, y la productividad en las explotaciones ganaderas.
Los resultados de esta red, señalan desde la ULE, permitirán avanzar tanto en la legislación sobre residuos medioambientales como en alternativas más sostenibles y ecológicas para la ganadería europea. En la red participan investigadores de la Universidad de León, como el catedrático Rafael Balaña Fouce y la investigadora Elora Valderas García, todos ellos miembros, junto con María Martínez Valladares, del grupo de investigación Entropia (Enfermedades Tropicales y Parasitarias).
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.