
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El programa de residencias artísticas abrirá su plazo de inscripción el lunes y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
León18 de octubre de 2024El Programa de Protección Internacional de San Juan de Dios de León, con sede en La Fontana, en el barrio leonés de Armunia, ha puesto en marcha el ‘Programa de refugio creativo. Residencias artísticas Ana Mendieta’, con el que se pretende “abrir la mirada sobre los procesos migratorios transformando situaciones críticas en oportunidades de crecimiento conjunto de la comunidad, la institución y el territorio de acogida, de la persona o familia en tránsito”.
En el año 2023 el Programa de Protección Internacional acompañó a 279 personas en fase de acogida y a otras 87 en fase de autonomía solicitantes y beneficiarias de protección internacional de una veintena de nacionalidades distintas. En la antigua residencia universitaria de La Fontana viven 76 de ellas, principalmente, familias y adultos jóvenes que esperan el permiso de trabajo para poder tener su primer contrato laboral y una casa propia.
La Fontana, con un teatro de 146 butacas, ha levantado el telón a la creación con un ‘Programa de Refugio Creativo’ se presentará el próximo 7 de noviembre en las 16 Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que este año se celebrarán en Tarragona. Bajo el lema ‘Del ensayo al acto’, esta edición asume el reto de reforzar la idea de que la participación ciudadana en las artes es un derecho más que debe ser fomentado por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo.
La dinamizadora sociocomunitaria del PPI, Ánxela Blanco, el pasado mes de mayo un grupo de mujeres del PPI y del barrio de Armunia disfrutaron en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León de una visita guiada a la exposición ‘En búsqueda del origen’, dedicada a Ana Mendieta. “Ella, que también fue refugiada, consiguió en el contacto con la tierra, con la naturaleza, curar el duelo migratorio y hacerse parte del nuevo territorio”, precisó la dinamizadora sociocomunitaria del PPI en relación a la inspiración de un programa de residencias artísticas que abrirá su plazo de inscripción el lunes 21 de octubre (hasta el 15 de noviembre) y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
El ‘Programa de refugio creativo’, que tuvo una experiencia piloto el pasado verano de la mano de la compañía de danza gallega Disiden.cía, busca dar impulso a investigaciones sensibles. “Necesitamos alegría, sabiduría colectiva y creatividad en esta titánica y compleja tarea de acompañar al que llega y también al que recibe. Y, para ello, disponemos los medios que tenemos a nuestro alcance”, señaló Ánxela Blanco, esperanzada en dar abrigo a “proyectos con sensibilidad social que trabajen contenidos clave como la inclusión, la integración, la aculturación respetuosa, la diversidad, la sostenibilidad social, la paz, la tolerancia, la riqueza de la pluralidad y la convivencia democrática”.
Investigaciones y creaciones escénicas, audiovisuales, musicales, plásticas, filosóficas o literarias, en cualquiera de sus fases, tendrán cabida en este ‘Programa de refugio creativo’, siempre y cuando se trate de procesos que “agradezcan ser atravesados de esta intensa experiencia, a cambio de hacernos parte de alguna manera”. Así, las personas beneficiarias, hasta un máximo de cinco, desarrollarán una propuesta de intervención con la comunidad que “imaginen infinitos y originales caminos hacia la inclusión y para la integración, y hablen de interdependencia, ayuda mutua o justicia social”.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Con la colaboración de la Cleveland Clinic Children’s.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.