
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El programa de residencias artísticas abrirá su plazo de inscripción el lunes y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
León18 de octubre de 2024El Programa de Protección Internacional de San Juan de Dios de León, con sede en La Fontana, en el barrio leonés de Armunia, ha puesto en marcha el ‘Programa de refugio creativo. Residencias artísticas Ana Mendieta’, con el que se pretende “abrir la mirada sobre los procesos migratorios transformando situaciones críticas en oportunidades de crecimiento conjunto de la comunidad, la institución y el territorio de acogida, de la persona o familia en tránsito”.
En el año 2023 el Programa de Protección Internacional acompañó a 279 personas en fase de acogida y a otras 87 en fase de autonomía solicitantes y beneficiarias de protección internacional de una veintena de nacionalidades distintas. En la antigua residencia universitaria de La Fontana viven 76 de ellas, principalmente, familias y adultos jóvenes que esperan el permiso de trabajo para poder tener su primer contrato laboral y una casa propia.
La Fontana, con un teatro de 146 butacas, ha levantado el telón a la creación con un ‘Programa de Refugio Creativo’ se presentará el próximo 7 de noviembre en las 16 Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que este año se celebrarán en Tarragona. Bajo el lema ‘Del ensayo al acto’, esta edición asume el reto de reforzar la idea de que la participación ciudadana en las artes es un derecho más que debe ser fomentado por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo.
La dinamizadora sociocomunitaria del PPI, Ánxela Blanco, el pasado mes de mayo un grupo de mujeres del PPI y del barrio de Armunia disfrutaron en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León de una visita guiada a la exposición ‘En búsqueda del origen’, dedicada a Ana Mendieta. “Ella, que también fue refugiada, consiguió en el contacto con la tierra, con la naturaleza, curar el duelo migratorio y hacerse parte del nuevo territorio”, precisó la dinamizadora sociocomunitaria del PPI en relación a la inspiración de un programa de residencias artísticas que abrirá su plazo de inscripción el lunes 21 de octubre (hasta el 15 de noviembre) y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
El ‘Programa de refugio creativo’, que tuvo una experiencia piloto el pasado verano de la mano de la compañía de danza gallega Disiden.cía, busca dar impulso a investigaciones sensibles. “Necesitamos alegría, sabiduría colectiva y creatividad en esta titánica y compleja tarea de acompañar al que llega y también al que recibe. Y, para ello, disponemos los medios que tenemos a nuestro alcance”, señaló Ánxela Blanco, esperanzada en dar abrigo a “proyectos con sensibilidad social que trabajen contenidos clave como la inclusión, la integración, la aculturación respetuosa, la diversidad, la sostenibilidad social, la paz, la tolerancia, la riqueza de la pluralidad y la convivencia democrática”.
Investigaciones y creaciones escénicas, audiovisuales, musicales, plásticas, filosóficas o literarias, en cualquiera de sus fases, tendrán cabida en este ‘Programa de refugio creativo’, siempre y cuando se trate de procesos que “agradezcan ser atravesados de esta intensa experiencia, a cambio de hacernos parte de alguna manera”. Así, las personas beneficiarias, hasta un máximo de cinco, desarrollarán una propuesta de intervención con la comunidad que “imaginen infinitos y originales caminos hacia la inclusión y para la integración, y hablen de interdependencia, ayuda mutua o justicia social”.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
La actuación permitirá mejorar el firme entre la rotonda de acceso a la N-630 y la glorieta de unión de Los Aluches con la LE-5518.
La Fundación Sierra Pambley expone hasta el 10 de agosto una docena de paneles en los que se da a conocer la ruta que busca convertirse en “una herramienta de dinamización territorial”.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.