
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
El programa de residencias artísticas abrirá su plazo de inscripción el lunes y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
León18 de octubre de 2024El Programa de Protección Internacional de San Juan de Dios de León, con sede en La Fontana, en el barrio leonés de Armunia, ha puesto en marcha el ‘Programa de refugio creativo. Residencias artísticas Ana Mendieta’, con el que se pretende “abrir la mirada sobre los procesos migratorios transformando situaciones críticas en oportunidades de crecimiento conjunto de la comunidad, la institución y el territorio de acogida, de la persona o familia en tránsito”.
En el año 2023 el Programa de Protección Internacional acompañó a 279 personas en fase de acogida y a otras 87 en fase de autonomía solicitantes y beneficiarias de protección internacional de una veintena de nacionalidades distintas. En la antigua residencia universitaria de La Fontana viven 76 de ellas, principalmente, familias y adultos jóvenes que esperan el permiso de trabajo para poder tener su primer contrato laboral y una casa propia.
La Fontana, con un teatro de 146 butacas, ha levantado el telón a la creación con un ‘Programa de Refugio Creativo’ se presentará el próximo 7 de noviembre en las 16 Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que este año se celebrarán en Tarragona. Bajo el lema ‘Del ensayo al acto’, esta edición asume el reto de reforzar la idea de que la participación ciudadana en las artes es un derecho más que debe ser fomentado por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo.
La dinamizadora sociocomunitaria del PPI, Ánxela Blanco, el pasado mes de mayo un grupo de mujeres del PPI y del barrio de Armunia disfrutaron en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León de una visita guiada a la exposición ‘En búsqueda del origen’, dedicada a Ana Mendieta. “Ella, que también fue refugiada, consiguió en el contacto con la tierra, con la naturaleza, curar el duelo migratorio y hacerse parte del nuevo territorio”, precisó la dinamizadora sociocomunitaria del PPI en relación a la inspiración de un programa de residencias artísticas que abrirá su plazo de inscripción el lunes 21 de octubre (hasta el 15 de noviembre) y se resolverá un mes más tarde con el objetivo de desarrollarse entre los días 25 de noviembre y 22 de diciembre.
El ‘Programa de refugio creativo’, que tuvo una experiencia piloto el pasado verano de la mano de la compañía de danza gallega Disiden.cía, busca dar impulso a investigaciones sensibles. “Necesitamos alegría, sabiduría colectiva y creatividad en esta titánica y compleja tarea de acompañar al que llega y también al que recibe. Y, para ello, disponemos los medios que tenemos a nuestro alcance”, señaló Ánxela Blanco, esperanzada en dar abrigo a “proyectos con sensibilidad social que trabajen contenidos clave como la inclusión, la integración, la aculturación respetuosa, la diversidad, la sostenibilidad social, la paz, la tolerancia, la riqueza de la pluralidad y la convivencia democrática”.
Investigaciones y creaciones escénicas, audiovisuales, musicales, plásticas, filosóficas o literarias, en cualquiera de sus fases, tendrán cabida en este ‘Programa de refugio creativo’, siempre y cuando se trate de procesos que “agradezcan ser atravesados de esta intensa experiencia, a cambio de hacernos parte de alguna manera”. Así, las personas beneficiarias, hasta un máximo de cinco, desarrollarán una propuesta de intervención con la comunidad que “imaginen infinitos y originales caminos hacia la inclusión y para la integración, y hablen de interdependencia, ayuda mutua o justicia social”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Cruz Roja en León celebró este jueves una mesa redonda para sensibilizar sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia, enmarcada en el proyecto “La salud mental es de valientes”. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de León, reunió a profesionales y entidades con el objetivo de prevenir riesgos para el bienestar emocional de los más jóvenes.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
El Gran Café acogerá partir de las 00.30 horas una sesión ‘allnighter’ con diferentes DJs.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.