Cacabelos y Val de San Lorenzo buscan emprendedores para revertir su despoblación y reactivar su economía

La plataforma contra la despoblación de Redeia, IKEA y AlmaNatura renueva su compromiso con estos municipios para reforzar sus estrategias de reto demográfico.

CyL14 de octubre de 2024RMLRML
holapueblo
holapueblo

La plataforma de lucha contra la despoblación Holapueblo, impulsada por Redeia, AlmaNatura e IKEA, inicia la búsqueda de personas que deseen residir y emprender en alguno de los 33 municipios de Castilla y León que participan en su quinta edición. Además, ya formaron parte de la anterior junto a otros 77 municipios ubicados en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Navarra.
Los promotores explicaron hoy en un comunicado que Holapueblo ha renovado su compromiso con todos ellos con un objetivo doble: que ganen población y que regeneren su tejido empresarial y reactiven su economía gracias a la puesta en marcha de negocios por parte de los nuevos habitantes.
Asimismo, la plataforma ayuda a estos ayuntamientos a definir e implementar estrategias contra el reto demográfico y de desarrollo rural y les forma en cuestiones muy concretas, entre ellas, cómo fijar población, cómo atraer nuevos vecinos o cómo acogerles. Además, les pone en contacto con personas o familias interesadas en trasladar su residencia y emprender un negocio en el municipio en cuestión.
En ese sentido, los 100 municipios acceden a la convocatoria de Proyectos Reactivadores, en la que cada año Holapueblo revitaliza dos instalaciones municipales mediante diseño de interiores, dotación de mobiliario y un plan de dinamización del espacio que lo ponga al servicio de la población.
En el caso de Castilla y León se trata de Belorado, Pradoluengo, Valle de Tobalina y Villanueva de Argaño en Burgos; Cacabelos y Val de San Lorenzo, en León; Herrera de Pisuerga, Osornillo, Velilla del Río Carrión y Villarramiel, en Palencia; Aldea del Obispo y Lumbrales, en Salamanca; Boceguillas, Lastras de Cuéllar y Prádena, en Segovia; Aldealices, Carrascosa de la Sierra, Castilfrío de la Sierra, Cerbón, Estepa de San Juan, Fuentes de Magaña, Las Aldehuelas, Magaña, Oncala, San Pedro Manrique, Santa Cruz de Yanguas, Valdeprado, Valtajeros, Villar del Río, Vizmanos y Yanguas, en Soria, y Hermisende, Villavendimio, en Soria.
A lo largo de las cuatro ediciones previas de Holapueblo, 13 municipios de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid han ganado población gracias al apoyo de la plataforma y 47 personas (19 familias) se han instalado en alguno de ellos. Se trata de Belorado, Pradoluengo, Sasamón, Villadiego, San Martín de Torres, Cacabelos, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava, Lumbrales, Lastras de Cuéllar, Valdeavellano de Tera, Medinaceli y Mayorga.
Primer encuentro de Holapueblo
Algunos de los municipios participantes en Holapueblo ya se han convertido en un polo de atracción para nuevas familias. Es el caso de Tragacete, que ya ha ganado 14 habitantes. Por este motivo, el municipio conquense acoge los días 5 y 6 de noviembre el primer encuentro de Holapueblo, que reunirá a ayuntamientos y familias participantes en las anteriores ediciones, y congregará a administraciones públicas, empresas, entidades sociales y personas comprometidas con el desarrollo rural.
Igualmente, durante la cita se presentarán los resultados de la investigación sobre el reto de la vivienda en el medio rural que ha realizado la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) por encargo de la plataforma. La inscripción al encuentro está abierta y puede realizarse en bit.ly/inscripcioneventoHP

Últimas noticias
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Te puede interesar
Lo más visto