
El director del Clúster de Minería Sostenible participará en Bruselas en el diálogo sobre financiación y competitividad
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
Trabajarán en ciberseguridad industrial e internet de las cosas en el mundo rural gracias a becas de entre 1.200 y 1.500 euros.
Provincia14 de octubre de 2024Cuatro jóvenes investigadores se incorporan a la cátedra de Smart Rural y Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, en colaboración con la UNED de Ponferrada. Lo hacen gracias a becas de entre 1.200 y 1.500 euros, completando un equipo de 11 personas que buscan desarrollar proyectos de ciberseguridad industrial, internet de las cosas en el medio rural e inteligencia artificial.
Los jóvenes recibieron hoy esas becas con el objetivo de incorporarse lo antes posible a esta cátedra, en la que estarán seis meses prorrogables hasta un año, con la colaboración también de la Fundación Ciudad de la Energía, donde se está desarrollando un área de ciberseguridad industrial en la que estos investigadores podrán seguir adquiriendo conocimientos.
El director de la UNED de Ponferrada, Jorge Vega, recordó la importancia de esta iniciativa que atrae y retiene talento en el Bierzo, como una de las patas fundamentales de desarrollo de una tierra inmersa en un proceso de transición tras la desaparición de la minería. La cátedra está financiada con tres millones de euros, procedentes de fondos europeos. “Gracias al Incibe por esa apuesta tecnológica en el Bierzo. El objetivo es atraer talento, montar un polo tecnológico en el Bierzo con Incibe y Ciuden. Esta es una cátedra y un proyecto estratégico que nos permitirá hacer prototipos y proyectos de internet de las cosas e inteligencia artificial, además del importante apoyo de Ciuden con su laboratorio de ciberseguridad”, dijo Vega.
Por su parte el responsable del Gabinete de Dirección de Relaciones Institucionales y Evento de Incibe, Luis Hidalgo, detalló que el instituto cuenta actualmente con 20 cátedras en toda España, con la colaboración de 32 universidades y con una inversión total de 60 millones de euros, de los cuales 45 provienen del Incibe gracias a los fondos Next Generation. “Es un proyecto de capacitación donde estamos realizando investigaciones, junto a otras iniciativas, todos ellos con fondos Next Generation de la Unión Europea. También trabajamos con Ciuden para la captación de talento, de gente del Bierzo y el entorno rural, con el que estamos fomentando ese talento. Estos chicos y chicas se pueden formar en su laboratorio de ciberseguridad industrial y realizar las prácticas”, añadió.
Los cuatro investigadores provienen del curso de Internet de las Cosas y Ciberseguridad que Incibe imparte junto a la Universidad de León. Una de estas jóvenes es Sara Barredo, quien agradeció la oportunidad de unirse a esta cátedra. “Hablo como portavoz de todos para decir que estamos muy agradecidos de esta oportunidad, que no muchos pueden optar a ella. La aprovecharemos al máximo tanto en loa parte formativa como en la laboral”, explicó.
La formación que recibirán en esta cátedra servirá, principalmente, para proteger industrias, datos, las comunicaciones entre dispositivos de grandes compañías. También para seguir desarrollando el internet de las cosas, especialmente en el ámbito rural.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
El Teatro El Albéitar acogerá este miércoles 17 de septiembre, a las 20:00 horas, la proyección de dos nuevas entregas del Proyecto Luz, dentro del 38º Festival de Música Española de León. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
La ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’ ofrece diferentes recursos de elementos como pendones, juegos y deportes tradicionales, patrimonio lingüístico o el ramo leonés.
El fuego, que se inicio en cuatro puntos distintos, amenazó con quemar varias viviendas del pueblo debido a su proximidad.
El siniestro se produjo en la avenida Alcalde Miguel Castaño, al lado del restaurante KFC.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
Ante las peticiones de dimisión, el consejero de Medio Ambiente defiende que su labor se centra en "trabajar con la mayor intensidad para mejorar” el operativo y las acciones.