NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La creación del Consejo Regional y un plan de relevo generacional reactivan la Mesa del Autónomo de Castilla y León

La Consejería de Empleo, ATACyL y TRADECyL firman un acuerdo con la premisa de trabajar de “manera inmediata” para “ampliar los cauces de diálogo y plasmarlo en compromisos concretos”.

CyL07 de octubre de 2024RMLRML
II ACUERDO DE LA MESA DEL AUTONOMO DE CYL
II ACUERDO DE LA MESA DEL AUTONOMO DE CYL SOBRE EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO

La creación del Consejo Regional del Trabajo Autónomo y la puesta en marcha del plan de relevo generacional para el sector centran las líneas principales del II Acuerdo de la Mesa del Autónomo de Castilla y León sobre el Fomento del Autoempleo, que fue rubricado por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, junto a ATACyL y TRADECyL con la premisa de trabajar de “manera inmediata” para “ampliar los cauces de diálogo y plasmarlo en compromisos concretos”. Con la firma de hoy se reactiva dicha mesa, que no se reunía desde junio de 2022, y estará marcada por la “colaboración”.
García detalló que el Consejo Regional del Trabajo Autónomo, a petición del sector, se acomete de “forma ilusionante”. Supondrá una “participación multilateral y que se desarrollará mediante un decreto consensuado con el sector, donde se determinará la composición, las funciones y la representatividad de las asociaciones”. Aun así, apuntó que dará cabida a los agentes sociales y económicos más representativos, a las entidades locales y a otros departamentos de la Junta para que puedan aportar de manera transversal. La idea es que tenga ese “carácter multisectorial para trabajar en todos aquellos ámbitos que la Junta tiene competencias”, subrayó.
La segunda pata se sustenta en en el relevo generacional, un plan que “trata de evitar el cierre de negocios que se pueden producir porque sus titulares llegan a una edad de jubilación”, siendo Castilla y León la autonomía que mayor porcentaje de trabajadores autónomos mayores de 55 años contabiliza, en torno al 40 por ciento, así como la que menos jóvenes se encuentran en este sector, resaltó.
“Hay que dedicar esfuerzos para incentivar este relevo generacional y evitar el cierre, además de promover y estimular el emprendimiento desde los jóvenes para ser considerada como una salida laboral de éxito en todos los sectores, como son los emergentes en línea con el apoyo del autoempleo”. Todo ello unido a medidas para “consolidar el tejido con modernización de los negocios” y compartir sinergias entre todos para un “apoyo global del autónomo”.
Leticia García trasladó que con este acuerdo se pretende “incrementar la escucha activa y la colaboración”, por lo que con este acto se reactiva la Mesa del Autónomo con el “fin de trabajar en consenso y colaboración”, recalcó, ya que la acción de Gobierno que desarrolla Alfonso Fernández Mañueco radica en “trabajar de una manera consensuada con un modelo de participación y aportación múltiple”, lo que da lugar a que las “políticas publicas respondan de forma efectiva las necesidades del tejido”, donde las asociaciones y el colectivo “tienen que dar pautas para lograr esa eficacia, siendo la Consejería el interlocutor directo con el tejido de los autónomos”, puntualizó.
Además, puso encima de la mesa la importancia del sector, ya que en Castilla y León el 58 por ciento de las empresas están regentadas por autónomos, lo que implica la “dedicación de esfuerzos importantes en las políticas públicas”, porque este sector representa el 20 por ciento de los afiliados seguridad social, aclaró.
Consenso y participación
A ese respecto, la presidenta de ATA en la Comunidad, Leticia Mingueza, trasladó la enhorabuena por la puesta en marcha el Consejo como un “órgano colegiado” para que tenga una “visión más transversal”, quien incidió en la importancia de trabajar en ese relevo generacional con medidas que garanticen la continuidad de la actividad, puesto que “se pierden negocios viables por este fenómeno”.
“Es fundamental que nos escuchen, porque en Castilla y León tenemos unos 184.000 autónomos, que son los creadores de riqueza y potenciales generadores de empleo con un papel fundamental en la economía y en el territorio”. Lamentó que la realidad es que “no se deja de perder autónomos sin que ninguna provincia se salve”, al estar a la cabeza en esa pérdida a nivel nacional, con una pérdida de 2.500 al año. 
Por ello, instó a incentivar el papel de la mujer en el medio rural, porque son “fijadoras de población”, además de pedir que se facilite la conciliación y dar visibilidad al sector para que los jóvenes tengan “referentes de cara al presente y futuro”, añadió.
Por su parte, la secretaria de la Asociación de Personas Trabajadores Autónomos y Autónomas dependientes de Castilla y León (TRADECyL), Ana María Vallejo, dejó claro que este segundo acuerdo “es más necesario que nunca”, quien agradeció a la Consejería “este cambio de actitud”. “Lo importante es que la Mesa del Autónomo se pone en marcha, punto de inflexión para trabajar con un compromiso de cooperación. Llegamos tarde, porque en los dos últimos años las medidas no han sido eficaces y se cerraron las puertas a las asociaciones cuando somos las que estamos en contacto con los autónomos”, lamentó.
También, comentó que Castilla y León “sigue perdiendo autónomos” cuando otras autonomías “ya han trabajado en el relevo generacional”, ya que “aquí hay que comenzar”, por lo que señaló que se trata de un “reto fundamental” para los pequeños municipios y las capitales ante el cierre de negocios. “Hay que ponerse ya a trabajar por la revitalización del trabajo autónomo con iniciativas de relevo”, aseveró.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.