La Junta de Castilla y León ha aportado al Consejo Comarcal del Bierzo entre los años 2021 y 2024 más de 18,5 millones de euros para el desarrollo de los servicios que presta al ciudadano

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha calificado dicha cuantía de “histórica”, tras la reunión mantenida con el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón.

Provincia07 de octubre de 2024RMLRML
GONZALEZ GAGO Y OLEGARIO RAMON
GONZALEZ GAGO Y OLEGARIO RAMON

Como paso previo a la negociación de un nuevo convenio que regule la cooperación económica, competencial e institucional entre la Junta de Castilla y León y la Comarca del Bierzo para los próximos cuatro años, hoy se han reunido en la sede de la Consejería de la Presidencia su titular, Luis Miguel González Gago, y el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, para evaluar el grado de cumplimiento del convenio suscrito con dicha institución el 30 de octubre de 2020, próximo a vencer.

El Consejo Comarcal del Bierzo es una institución pública local, encargada del gobierno y de la administración de la Comarca del Bierzo, la única reconocida por ley en la Comunidad de Castilla y León desde el año 1991, debido a las peculiaridades geográficas, históricas, sociales y económicas que la caracterizan. Actualmente forman esta comarca 38 municipios y 283 pedanías, con una población aproximada de 120.000 habitantes, incluyendo al municipio de Ponferrada, que cuenta con 63.000 vecinos.

Por dichas peculiaridades, y a diferencia del resto de entidades locales de la Comunidad, la Junta de Castilla y León viene realizando un importante esfuerzo para que el Consejo Comarcal del Bierzo pueda continuar dinamizando esta comarca leonesa, a través de la suscripción de convenios cuatrienales de cooperación, tal y como se contempla en su ley propia de 20 de diciembre de 1991.

González Gago ha manifestado su “completa satisfacción con el grado de cumplimiento del convenio actual, que ha ido más allá de las previsiones expresamente pactadas, hasta llegar a los 18,5 millones de euros, una cifra histórica”. Este importe resulta de la suma de la financiación para cooperación económica general, consistente en más de 9,1 millones de euros, y para el desarrollo competencial, que asciende a más de 9,3 millones.

En este sentido, se ha incrementado de forma importante la cooperación económica general. Así, respecto a la dotación para los gastos de funcionamiento corriente del Consejo, la Consejería de la Presidencia ha pasado de transferir 2.045.000 euros en el año 2021 a más de 2.355.000 euros en el año 2024, con una subida del 15 %, y un importe total en estos últimos cuatro años de más de 8.706.000 euros.

De igual forma, sobre los gastos para inversiones generales que ha precisado el Consejo, la Consejería de la Presidencia le ha otorgado un total de 465.000 euros, a razón de más de 116.000 euros anuales.

En total, esta cooperación económica general con el Consejo ha sido de 9.172.000 euros.

Desarrollo competencial e institucional

Otro tanto cabe decir del desarrollo competencial, que se ha visto muy reforzado. Se han puesto en marcha las previsiones expresas del convenio referidas a la participación del Consejo en los planes de actuación de la Agencia de Desarrollo Rural y de asesoramiento al emprendedor rural, por parte de la Consejería de Economía y Hacienda. El Consejo también se ha integrado en las comisiones de seguimiento con la Xunta de Galicia para la promoción de la lengua gallega, a instancias de la Consejería de Educación. En el ámbito social, el Consejo ha realizado actuaciones en materia de actividades juveniles a partir de 2023 por un importe de más de 298.000 euros cada año, y ha participado en el equipo técnico del punto de encuentro de Ponferrada en el ámbito de la mujer, por parte de la Consejería de Familia.

Además de lo anterior, el Consejo ha venido desarrollando el asesoramiento a municipios a través de su Servicio de Asistencia, por el que la Consejería de la Presidencia ha pasado de transferir 200.000 euros en el año 2021 a los más de 289.000 euros en el año 2024, con una subida del 45 %, y un importe total en estos últimos cuatro años de más de 960.000 euros. La Consejería de Economía ha otorgado un total de 5.000.000 euros para las cuadrillas de extinción de incendios del medio natural, pasando de 1.000.000 euros en 2021 a 1.500.000 euros en 2024, lo que ha supuesto un incremento del 50 %. Otro tanto cabe señalar de las actuaciones del Consejo sobre el empleo: emprendimiento, contratación de agentes de impulso rural, de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, y mejora en la seguridad y salud laboral, por las que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo le ha transferido una cantidad total superior a los 1.163.000 euros. En materia de drogodependencia y de infancia, el Consejo ha recibido de la Consejería de Familia más de 1.563.000 euros.

Por último, respecto a la colaboración institucional, el Consejo ya ha pasado a formar parte del Consejo de Cooperación Local, máximo órgano de asesoramiento local de la Administración autonómica. Solo ha quedado pendiente, por exigir una modificación reglamentaria previa mediante decreto, la participación del Consejo en la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de León, y su participación en el Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León. Respecto a la posibilidad de que el Consejo Comarcal pueda llegar a tener su sede propia, ya que se encuentra en un edificio en alquiler, el Consejo no ha cumplido con los requerimientos que se contemplaban expresamente en el convenio, como era el de disponer de unos terrenos para ello, lo que ha impedido avanzar en la colaboración prevista.

González Gago ha reiterado el compromiso de la Junta de Castilla y León por seguir colaborando estrechamente con esta institución. En consecuencia, ha detallado que a partir de ahora comienza “la fase de recepción de las propuestas que efectúe el Consejo Comarcal del Bierzo, y su posterior estudio e informe interno por parte de las consejerías que estén afectadas”. Además, el consejero ha reiterado que está “convencido de que llegaremos al consenso y acuerdo para poder suscribir un nuevo convenio cuatrienal, que dé certeza y seguridad al Consejo en su funcionamiento y en el desarrollo de los servicios que presta a los vecinos del Bierzo”.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.