NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El CACYL amplía su formación para abogados con nuevos cursos de atención especializada a las víctimas de agresiones sexuales

El Consejo de la Abogacía de Castilla y León organiza hasta noviembre jornadas presenciales en las nueve provincias además de un curso online, todo ello enmarcado en un convenio con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. La oferta formativa llegará también a estudiantes del máster de la abogacía y a profesionales que intervienen en este tipo de procedimientos, como policías, forenses o psicólogos.

CyL03 de octubre de 2024RMLRML
Formacion CACYL
FORMACION CACYL

El Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) organiza en los meses de octubre y noviembre una serie de cursos de formación especializada en materia de agresiones sexuales con el fin de que los abogados de la Comunidad conozcan de primera mano los últimos protocolos, normativa y jurisprudencia y ofrecer a las víctimas la mejor atención a las víctimas. Dos itinerarios, uno online y otro presencial, que amplían con alrededor de sesenta ponencias el abanico formativo del CACYL y que serán gratuitos para los casi 5.000 colegiados que ejercen la abogacía en Castilla y León gracias al convenio suscrito entre el CACYL y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. El programa también está abierto a otros profesionales de la Comunidad que intervienen en este tipo de casos, como psicólogos, médicos, personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad o trabajadores sociales, así como a estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía.

“Atender las denuncias por agresión sexual es un procedimiento muy delicado porque existe un gran componente emocional y físico para las víctimas, por lo que es fundamental que los profesionales que las asisten en el proceso, entre ellos los abogados, dispongan de una formación especializada en esta materia”, afirma el presidente del CACYL, Julio Sanz Orejudo, quien este jueves acudió a la jornada presencial que se desarrolla en la nueva sede de los Juzgados de Segovia. 

El programa abordará los aspectos legales en torno a los delitos de violencia sexual, con una revisión de las últimas sentencias del Tribunal Supremo así como la reforma del Código Penal, pero prestará una atención importante a otras cuestiones como el impacto psicológico en la víctima, el acoso en el ámbito laboral, la ciberdelincuencia o aquellos casos específicos en los que entre los implicados se encuentran menores, personas con discapacidad o migrantes. Los delitos de odio, las agresiones en el ámbito rural, la recogida de evidencias o las agresiones grupales conocidas como ‘manadas’ son otros de los temas que se analizarán en estos cursos. especialistas como magistrados, fiscales, abogados, catedráticos universitarios, psicólogos, notarios, policías, guardias civiles o forenses forman parte del elenco de ponentes. 

El curso online, que se desarrolla con la colaboración técnica de la editorial Tirant Lo Blanch, consta de 30 horas y está dividido en diez módulos temáticos que cuentan con ponencias grabadas, bibliografía y material complementario por escrito y ejercicios de evaluación. El programa presencial se compone de cerca de medio centenar de charlas repartidas entre las nueve provincias de la Comunidad a las que es posible asistir de manera gratuita previo registro, independientemente del lugar donde se celebren. 

Las jornadas presenciales, con varias ponencias cada una, se desarrollarán en Ávila (23 de octubre y 7 de noviembre); Burgos (22 de octubre, 5 y 14 de noviembre); León (5, 11 y 19 de noviembre); Palencia (10 y 30 de octubre); Salamanca (12, 13 y 14 de noviembre); Segovia (3 y 23 de octubre y 13 de noviembre); Soria (7 y 18 de noviembre); Valladolid (26 de septiembre, 11 de octubre y 14 de noviembre); y Zamora (6 y 14 de noviembre). 

Otros convenios

Estos cursos con los que el CACYL amplía su oferta formativa se suman a los que desde 2017desarrolla anualmente en materia de violencia de género a través de otro convenio con la Junta de Castilla y León dentro del modelo ‘Objetivo Violencia Cero’. La institución que agrupa a la abogacía regional organiza también de manera interna un ciclo anual de cursos de formación acerca de temáticas diversas que se realizan en colaboración con los nueve colegios de abogados de la Comunidad. 

En material de mediación, el CACYL mantiene también otro convenio con la Junta de Castilla y León y el Consejo General del Poder Judicial para gestionar un servicio de mediación intra judicial familiar en la Comunidad, que contempla también la promoción de acciones de formación.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
La procuradora de UPL, Alicia Gallego 5

UPL exige a la Junta que cumpla el pago de noches y festivos pendientes en Sanidad

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés ha registrado en las Cortes una serie de preguntas dirigidas a la consejería de Sanidad para reclamar explicaciones por el retraso en el abono de las retribuciones correspondientes a noches y festivos trabajados por los profesionales del sistema público. El partido recuerda que el consejero Alejandro Vázquez anunció que estos pagos comenzarían a efectuarse el 1 de enero de 2024, un compromiso que continúa sin ejecutarse

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.