NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Castilla y León gana 47 de los 167 nuevos habitantes que emprenden una nueva vida rural con 'Holapueblo'

Se trata de 19 familias que se han asentado en 13 pueblos de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid.

CyL02 de octubre de 2024RMLRML
holapueblo
HOLAPUEBLO

Un total de 47 habitantes iniciaron una nueva vida en pueblos de Castilla y León en las cuatro ediciones de Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura. La comunidad autónoma se sitúa como la más atractiva del conjunto del país, ya que ha atraído al 28’3 por ciento de los 167 nuevos beneficiarios de un cambio de vida.
Así, 19 de las 68 familias instaladas en pueblos durante las cuatro primeras ediciones de Holapueblo han elegido 13 pueblos en siete provincias de Castilla y León. En concreto, se trata de cuatro pueblos de Burgos (Belorado, Pradoluengo, Sasamón y Villadiego), que han recibido ocho familias de 22 miembros en total. En Palencia, son dos pueblos (Herrera de Pisuerga y Paredes de Nava) que cuentan con cinco vecinos más de tres familias diferentes, mientras que en Salamanca son dos unidades familiares las que han aportado seis vecinos más al municipio de Lumbrales.
Otros cuatro ‘holapueblers’ de dos familias se han establecido en los pueblos leoneses de Cacabelos y San Martín de Torres, al tiempo que otras dos más han aportado cinco vecinos en total a los municipios de Valdeavellano de Tera y Medinaceli (Soria). Por su parte, en Segovia se ha instalado una familia de dos miembros en Lastras de Cuéllar y en Mayorga (Valladolid) se ha establecido otra familia más con tres ‘holapueblers’.
Una comunidad en crecimiento
La plataforma de lucha contra la despoblación Holapueblo, impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura, ya ha logrado que 45 municipios con problemas de reto demográfico ganen 167 nuevos habitantes de 68 familias. En los próximos meses se sumarán otras 41 personas de 20 familias que están pendientes de ultimar detalles para instalarse.
Holapueblo arranca ahora su quinta edición, en la que seguirá apoyando a los pueblos a revertir sus problemas de despoblación y regenerar su tejido empresarial y economía, ya que la iniciativa no sólo persigue que se instalen nuevas familias en el medio rural, sino que éstas pongan en marcha un proyecto de emprendimiento. En este momento, y gracias al apoyo de la plataforma, hay 42 negocios constituidos y en pleno funcionamiento.
Los ya conocidos como ‘holapueblers’ son mayoritariamente parejas españolas de en torno a los 40 años de edad con hijos, pero incluye también a personas originarias de otros países, como Argentina, Chile o Rumanía.
Los negocios que emprenden están, en su mayoría, liderados por mujeres y vinculados al sector servicios. Algunos ejemplos son la gestión de bares y restaurantes o de alojamientos turísticos, el catering para eventos, el diseño gráfico, la fotografía, la gestión de redes sociales, la digitalización de negocios o el diseño y confección de prendas textiles.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.