NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Castilla y León gana 47 de los 167 nuevos habitantes que emprenden una nueva vida rural con 'Holapueblo'

Se trata de 19 familias que se han asentado en 13 pueblos de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid.

CyL02 de octubre de 2024RMLRML
holapueblo
HOLAPUEBLO

Un total de 47 habitantes iniciaron una nueva vida en pueblos de Castilla y León en las cuatro ediciones de Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura. La comunidad autónoma se sitúa como la más atractiva del conjunto del país, ya que ha atraído al 28’3 por ciento de los 167 nuevos beneficiarios de un cambio de vida.
Así, 19 de las 68 familias instaladas en pueblos durante las cuatro primeras ediciones de Holapueblo han elegido 13 pueblos en siete provincias de Castilla y León. En concreto, se trata de cuatro pueblos de Burgos (Belorado, Pradoluengo, Sasamón y Villadiego), que han recibido ocho familias de 22 miembros en total. En Palencia, son dos pueblos (Herrera de Pisuerga y Paredes de Nava) que cuentan con cinco vecinos más de tres familias diferentes, mientras que en Salamanca son dos unidades familiares las que han aportado seis vecinos más al municipio de Lumbrales.
Otros cuatro ‘holapueblers’ de dos familias se han establecido en los pueblos leoneses de Cacabelos y San Martín de Torres, al tiempo que otras dos más han aportado cinco vecinos en total a los municipios de Valdeavellano de Tera y Medinaceli (Soria). Por su parte, en Segovia se ha instalado una familia de dos miembros en Lastras de Cuéllar y en Mayorga (Valladolid) se ha establecido otra familia más con tres ‘holapueblers’.
Una comunidad en crecimiento
La plataforma de lucha contra la despoblación Holapueblo, impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura, ya ha logrado que 45 municipios con problemas de reto demográfico ganen 167 nuevos habitantes de 68 familias. En los próximos meses se sumarán otras 41 personas de 20 familias que están pendientes de ultimar detalles para instalarse.
Holapueblo arranca ahora su quinta edición, en la que seguirá apoyando a los pueblos a revertir sus problemas de despoblación y regenerar su tejido empresarial y economía, ya que la iniciativa no sólo persigue que se instalen nuevas familias en el medio rural, sino que éstas pongan en marcha un proyecto de emprendimiento. En este momento, y gracias al apoyo de la plataforma, hay 42 negocios constituidos y en pleno funcionamiento.
Los ya conocidos como ‘holapueblers’ son mayoritariamente parejas españolas de en torno a los 40 años de edad con hijos, pero incluye también a personas originarias de otros países, como Argentina, Chile o Rumanía.
Los negocios que emprenden están, en su mayoría, liderados por mujeres y vinculados al sector servicios. Algunos ejemplos son la gestión de bares y restaurantes o de alojamientos turísticos, el catering para eventos, el diseño gráfico, la fotografía, la gestión de redes sociales, la digitalización de negocios o el diseño y confección de prendas textiles.

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.