
Casa Botines de León se abre a la creación artística contemporánea internacional
A través del programa bienal ‘Hilos Cruzados’.
Denuncian que el PSOE “liquida” la integración de Feve en la capital y no compromete dinero para desarrollar Torneros.
Provincia30 de septiembre de 2024“León es una provincia invisible para el Gobierno”. Ésta es la conclusión que se extrae, según el PP provincial, tras las últimas declaraciones realizadas por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad, José Antonio Santano, a los medios de comunicación. Aseguran que el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere “liquidar” el acceso ferroviario a la capital de Feve “camuflándolo” como vía verde y “no compromete” el futuro desarrollo del centro logístico de Torneros con inversiones de dinero público procedente de Renfe y Adif.
“Son escandalosas las excusas”, apuntan respecto a sus declaraciones en una entrevista concedida a La Nueva Crónica, pese a los anuncios reiterados por parte de los dirigentes provinciales del PSOE, al tiempo que censuran que “ahora es la iniciativa privada la que tiene que realizarlo cuando hasta cuatro operadores logísticos y empresariales han tenido que huir del Torneros paralizado por el Gobierno para instalarse en Villadangos, donde la Junta sí ha dado la respuesta adecuada”.
“Están claras las dos velocidades que muestran la Junta y el Gobierno con la provincia. Por un lado, está la segunda fase de Villadangos, a punto de terminarse promovida por la Administración Regional, y, por otro ,el recorrido nulo que está teniendo la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por Torneros”, afirman en un comunicado.
También cuestionan “dónde está la UPL diciendo ahora que la inversión pública se va para Valladolid y se discrimina a León” y cuál es el papel de los parlamentarios socialistas y, en especial, de su secretario provincial, Javier Cendón, que “consienten y toleran” este “lamentable abandono”.
En el caso de la integración ferroviaria de Feve, los populares exigen respuestas para contrastar que “en Asturias y Cantabria se hayan encargado 31 trenes para sus líneas de vía estrecha mientras que en León no se liciten los cinco o seis necesarios”
El PP de León exige, a su vez, que el Gobierno explique “dónde está la normativa tranviaria” para reabrir el tren desde la estación de León que puso en marcha el Gobierno del PP en 2017 y que el propio Javier Cendón aseguró, en 2023, que “sólo estaba pendiente de la aprobación del Consejo de Ministros”. Además, califican de “ocurrencia sin sentido” plantear que los últimos dos kilómetros “ya ejecutados se conviertan en una vía verde” cuando la esencia de este ferrocarril es su acceso al centro de la ciudad de León.
Los populares consideran que “es evidente que la apuesta del Gobierno sólo es Valladolid por la procedencia del ministro. Los dos proyectos de la autovía entre León y Valladolid que están más avanzados están en la provincia de Oscar Puente. La ‘U’ de Olmedo está a punto de iniciarse y el Complejo Ferroviario de Valladolid está en ejecución. En contraste, para León prevén un tercer carril en el tramo leonés, se ha encargado un estudio de viabilidad para el lazo del Manzanal de 18 meses y el centro logístico de Torneros está en el cajón·, argumentan.
Autovías
“El desarrollo a dos velocidades de la autovía entre León y Valladolid lo puso de manifiesto Óscar Puente cuando anunció que en el tramo más relevante que pasa por la provincia, entre Santas Martas y Medina de Rioseco, el Gobierno está planteando habilitar un tercer carril”, inciden desde el PP de León y recuerdan la “importante contestación social que tuvo este anuncio” que llevó, incluso, al alcalde de León a pedir la dimisión del ministro de Transportes.
El PSOE de León, aseguran, “va a seguir engañando a los leoneses” y a decir que los triples carriles para la nacional 601 serán una solución temporal mientras llega la autovía y apuntan que el secretario provincial del PSOE aseguró que “el compromiso del Gobierno con la A-60 es irrenunciable en todo su trazado”.
Respecto a la Ponferrada-Orense, señalan que el propio secretario de Estado de Transportes comprometió, en su encuentro con el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, que el proyecto del primer tramo entre Villaverde de la Abadía y Requejo estaría aprobado este año y preguntan si se va a cumplir ese plazo.
A través del programa bienal ‘Hilos Cruzados’.
En los Cines Van Gogh de León los días 25 de febrero y 4 de marzo.
Una fiesta musical anunciará la apertura de la inscripción para la tercera edición del programa Dinamiz Art-J.
Un total de 23 récords de la Comunidad y cuatro de España, pendientes de validar por la Federación Nacional, durante el fin de semana de competición en Valladolid.
La búsqueda hasta su situación se extendió durante hora y media y fueron localizados a 1.300 metros de altura.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.