
El XIII Festival Villar de los Mundos rendirá homenaje al folclore y las músicas de raíz de Castilla y León
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Durante el acto, celebrado este viernes en Orzonaga, se descubrió una placa en su memoria. El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, destacó la valentía y sacrificio de Blas García, reafirmando el compromiso con la defensa de la memoria democrática.
Montaña Leonesa28 de septiembre de 2024En un emotivo acto celebrado este viernes en Orzonaga, el PSOE de León y la UGT han rendido homenaje a Blas García García, líder sindical y socialista, quien fue presidente de la Casa del Pueblo de Orzonaga en 1936 y asesinado en 1949 por la represión franquista. Entre los intervinientes destacaron Anatolio Díez, secretario general de la UJP de UGT; Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León y diputado nacional; Enrique Reguero, secretario general de la UGT de León; y Anunciación García Díez, nieta del homenajeado.
Acompañando el acto estuvieron numerosos vecinos y vecinas de Orzonaga, familiares y amigos de Blas García, así como Octavio González, alcalde de Vegacervera y diputado provincial, junto a otros miembros de la comunidad, quienes participaron con profundo respeto y emoción.
Javier Alfonso Cendón, en su intervención, destacó la importancia de actos como este para mantener viva la memoria democrática y honrar a quienes, como Blas García García, “lo dieron todo en la lucha por la libertad y la justicia social”. “Blas no solo fue un luchador incansable por los derechos de los trabajadores, sino también un defensor valiente de la democracia en nuestro país. Su vida y sacrificio representan el compromiso con una España mejor, libre de opresión”, afirmó Cendón.
El secretario general del PSOE de León también subrayó el valor de la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido reconocer oficialmente a hombres como Blas García, víctimas de la persecución política e ideológica durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. “Blas padeció la represión por defender la República y resistir al régimen franquista. Fue condenado injustamente a la pena de muerte y ejecutado en 1949. Hoy, gracias a la Ley de Memoria Democrática, su nombre y su lucha reciben el reconocimiento que tanto merecían”, añadió el líder socialista.
Por su parte, Anatolio Díez, secretario general de la UJP de UGT, subrayó la relevancia de este homenaje para la historia del sindicalismo y la justicia social. “Blas García fue un referente de lucha obrera, alguien que no dudó en defender los derechos de los trabajadores y enfrentarse a la opresión, incluso cuando esto significaba arriesgar su propia vida. Hoy, su ejemplo sigue siendo un faro para todos los que luchamos por la justicia y la dignidad laboral”, manifestó. Además, destacó que “la memoria de hombres como Blas nos recuerda que los derechos que hoy disfrutamos son fruto de sacrificios inmensos, de quienes lo dieron todo por un futuro mejor”.
La familia de Blas García García recibió en febrero de 2024 la Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal expedida por el Gobierno de España, un documento que simboliza la restauración de la dignidad de Blas tras décadas de injusticia. “Este acto no es solo un reconocimiento oficial, sino un paso necesario para sanar las heridas de todas las víctimas de la represión franquista, un firme compromiso del PSOE y UGT con la defensa de la memoria democrática, para que nunca más se repitan los trágicos episodios del pasado. Es una reparación no solo para Blas, sino también para su familia, que ha vivido durante décadas con el peso de la injusticia y el dolor. Hoy, su memoria personal y colectiva se reivindica de manera oficial y, sobre todo, humana”, expresó Javier Alfonso Cendón.
El homenaje culminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en honor a Blas García García, que subraya su liderazgo y su lucha incansable por la justicia y la libertad. En la placa, se puede leer: “Por la defensa de la libertad, en reconocimiento y reparación moral, por la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva”.
La cita concluyó con un emotivo aplauso en reconocimiento a la lucha incansable de Blas García por la democracia y la justicia social. Para Cendón, este tipo de homenajes son fundamentales: “No podemos permitir que el olvido borre el sacrificio de aquellos que, como Blas, lucharon por la democracia y los derechos de todos los ciudadanos. Actos como este nos recuerdan que tenemos una deuda moral con quienes sufrieron la represión más cruel. Su legado es nuestro compromiso”.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Reclama que se acabe con el "despilfarro" y gestionen con "responsabilidad".
Se trata del inicio del proceso participativo para crear la estrategia de turismo sostenible adaptado al territorio.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.