
El Ayuntamiento de León programa cuatro talleres de empoderamiento y defensa personal destinados a mujeres
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
BOLETIN INFORMATIVO SABADO 18 OCTUBRE 2025
El deterioro de parques, colegios y piscinas en La Robla se agrava ante la falta de programas de mantenimiento autónomo y la nula aplicación de protocolos preventivos, lo que incrementa el riesgo de averías graves y perpetúa la sensación de decadencia en la localidad.
Montaña Leonesa06 de septiembre de 2025Los espacios públicos de La Robla atraviesan un estado de deterioro progresivo que se ha hecho más visible durante los últimos meses de verano. Instalaciones que deberían ser de uso comunitario y referencia para la vida social del municipio —como piscinas, parques o colegios— presentan deficiencias que ponen en cuestión su conservación a medio y largo plazo.
Las piscinas municipales muestran problemas de accesibilidad, fugas crónicas de agua y un césped cada vez más dañado. Los patios escolares, lejos de ofrecer un entorno cuidado, se asemejan a solares sin mantenimiento. Los jardines y las zonas verdes, antaño atendidas de manera periódica, han visto reducidas las labores de limpieza y conservación, generando espacios que transmiten abandono y desinterés.
El problema no radica únicamente en la falta de intervenciones puntuales. La ausencia de programas de mantenimiento autónomo, sumada a la no aplicación de metodologías preventivas como kaizen o 5S, aboca a que pequeñas incidencias deriven en grandes averías, con un coste económico muy superior al que supondría una gestión preventiva. Este déficit de planificación convierte el cuidado de los servicios municipales en una tarea reactiva, siempre a remolque de la urgencia y sin criterios de continuidad.
La situación contrasta con la facilidad con la que el consorcio liderado por Santiago Dorado destina miles de euros en apenas una hora de festejos que no generan ningún retorno, ni para la población ni para un tejido económico cada vez más débil, que paulatinamente baja la persiana sin que, al parecer, importe a nadie. Mientras tanto, residentes y visitantes se habitúan a un entorno cada vez más deteriorado.
Esta falta de equilibrio en las prioridades refuerza la percepción de que el día a día de los vecinos queda relegado frente a decisiones más vistosas, pero menos útiles para el bienestar colectivo.
Las consecuencias de esta desatención no se limitan al desgaste de infraestructuras. La Robla transmite, a través de sus calles, una sensación oscura y desangelada: sin comercio, sin actividad, con una vida social cada vez más apagada. La falta de mantenimiento en los espacios públicos actúa como reflejo y, al mismo tiempo, como catalizador de un proceso de decadencia que amenaza con extenderse (si no lo ha hecho ya) por los pueblos de la comarca.
El silencio administrativo es el denominador común, mientras tanto, la degradación de los espacios avanza y alimenta la sensación de que La Robla camina hacia una mediocridad que se instala en lo cotidiano.
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
Se le acusa de dos supuestos delitos de homicidio en grado de tentativa
Son trasladados en una ambulancia y en UVI móvil al hospital de la capital.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
La cita deportiva se celebra este domingo 19 de octubre y reúne a más de 4.000 participantes. La prueba reina, con 1.200 corredores, marca el mayor número de inscripciones de la última década.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
La formación carga contra el Gobierno autonómico por elevar a Proyecto Regional un macrovertedero en San Justo de la Vega.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.