La oposición leonesista denuncia el abandono en los espacios públicos de La Robla y la ausencia de planes preventivos en la gestión de los servicios

El deterioro de parques, colegios y piscinas en La Robla se agrava ante la falta de programas de mantenimiento autónomo y la nula aplicación de protocolos preventivos, lo que incrementa el riesgo de averías graves y perpetúa la sensación de decadencia en la localidad.

Montaña Leonesa06 de septiembre de 2025RMLRML
AYTO. LA ROBLA
AYTO. LA ROBLA

Los espacios públicos de La Robla atraviesan un estado de deterioro progresivo que se ha hecho más visible durante los últimos meses de verano. Instalaciones que deberían ser de uso comunitario y referencia para la vida social del municipio —como piscinas, parques o colegios— presentan deficiencias que ponen en cuestión su conservación a medio y largo plazo.

Las piscinas municipales muestran problemas de accesibilidad, fugas crónicas de agua y un césped cada vez más dañado. Los patios escolares, lejos de ofrecer un entorno cuidado, se asemejan a solares sin mantenimiento. Los jardines y las zonas verdes, antaño atendidas de manera periódica, han visto reducidas las labores de limpieza y conservación, generando espacios que transmiten abandono y desinterés.

El problema no radica únicamente en la falta de intervenciones puntuales. La ausencia de programas de mantenimiento autónomo, sumada a la no aplicación de metodologías preventivas como kaizen o 5S, aboca a que pequeñas incidencias deriven en grandes averías, con un coste económico muy superior al que supondría una gestión preventiva. Este déficit de planificación convierte el cuidado de los servicios municipales en una tarea reactiva, siempre a remolque de la urgencia y sin criterios de continuidad.

La situación contrasta con la facilidad con la que el consorcio liderado por Santiago Dorado destina miles de euros en apenas una hora de festejos que no generan ningún retorno, ni para la población ni para un tejido económico cada vez más débil, que paulatinamente baja la persiana sin que, al parecer, importe a nadie. Mientras tanto, residentes y visitantes se habitúan a un entorno cada vez más deteriorado.

Esta falta de equilibrio en las prioridades refuerza la percepción de que el día a día de los vecinos queda relegado frente a decisiones más vistosas, pero menos útiles para el bienestar colectivo.

Las consecuencias de esta desatención no se limitan al desgaste de infraestructuras. La Robla transmite, a través de sus calles, una sensación oscura y desangelada: sin comercio, sin actividad, con una vida social cada vez más apagada. La falta de mantenimiento en los espacios públicos actúa como reflejo y, al mismo tiempo, como catalizador de un proceso de decadencia que amenaza con extenderse (si no lo ha hecho ya) por los pueblos de la comarca.

El silencio administrativo es el denominador común, mientras tanto, la degradación de los espacios avanza y alimenta la sensación de que La Robla camina hacia una mediocridad que se instala en lo cotidiano.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto