El Consejo Agrario de León acuerda actualizar con el IPC el precio del aprovechamiento de los pastos

En la campaña de este año se han registrado más de 8.000 solicitudes de ayuda de la PAC.

Provincia26 de septiembre de 2024RMLRML
Pastos
PASTOS - ASAJA CYL

El Consejo Agrario Provincial, celebrado hoy en la localidad de Valderrueda, acordó incrementar el precio del aprovechamiento de los pastos de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC). Así se determinó en el encuentro, presidido por el delegado territorial, Eduardo Diego, y en la que se analizaron asuntos importantes para el sector. 
En primer lugar, y con el fin de determinar y proponer los precios máximos y mínimos del aprovechamiento de los pastos durante el año ganadero 2025, se revisó el valor de las adjudicaciones de pastos acordadas por las Juntas Agropecuarias Locales de la provincia de León durante los últimos tres años, teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el sector agrario. Se acordó que el incremento de los precios se limita al valor del IPC, por lo que los valores mínimos y máximos serán de 1,56 y 3,29 euros por hectárea para la zona 1, que incluye Astorga, Tierras de León y el Páramo; 1,56 y 3,16 euros para la zona 2, en La Bañeza, Esla, campos y Sahagún; y 6 y 60 euros por hectárea para la Zona 3,  en los pastos de montaña.
La reunión también sirvió para analizar la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, EHE, enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de mosquitos. Según los últimos datos disponibles, en la provincia hay 220 explotaciones bovinas positivas. La Junta de Castilla y León ya ha anunciado que habilitará una partida de diez millones de euros para ayudar a las explotaciones cuya cabaña se haya visto afectada en el año 2023, que no tienen opción de acogerse a las ayudas y, de forma paralela, se apoyará a las explotaciones con daños causados por la EHE en 2024. Además Castilla y León recibirá 4,3 de los 15 millones que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación repartirá para toda España.
En otro orden de cosas el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, repasó también repaso a la situación de los diferentes proyectos de concentraciones parcelarias impulsados en la provincia, de la modernización de regadíos y de las infraestructuras agrarias en ejecución.
En cuanto a las ayudas de la Política Agraria Común, PAC, esta campaña se registraron 8.080 solicitudes de ayudas las cuales están siendo sometidas a los controles administrativos habituales 
Por otro lado se valoraron de forma muy positiva las 353 solicitudes para tramitar nuevos proyectos de explotación, de las cuales más de la mitad son nuevas incorporaciones de jóvenes al sector. “Datos que demuestran la apuesta de la Junta de Castilla y León por el relevo y por hacer atractivo el sector”, señaló Diego. 
Por último respecto a la gestión de los derechos de ayuda básica, un total de 787 solicitantes comunicaron 1.229 cesiones de derechos. Las cesiones se solicitaron con derechos provisionales y, posteriormente, en el mes de julio, el FEGA comunicó los derechos definitivos. A partir de octubre se comenzará con la tramitación de las 108 solicitudes de derechos a la reserva nacional de jóvenes y nuevos agricultores que se resolverán en febrero del año 2025.

Últimas noticias
Te puede interesar
VISTA AEREA DE SANTA MARIA DEL PARAMO

Santa María del Páramo invertirá medio millón de euros en la mejora de sus calles

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha aprobado un ambicioso proyecto de renovación urbana que supondrá una inversión cercana al medio millón de euros, financiada íntegramente por los Planes Provinciales 2024-2025 de la Diputación de León. Esta iniciativa contempla tanto nuevas urbanizaciones como la reparación de pavimentaciones y accesos en vías consolidadas que, debido a su antigüedad y uso intensivo, requieren una actualización urgente.

Lo más visto
LIONES

El Gobierno responde con ambigüedad a las exigencias europeas sobre la protección del Llionés

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Gobierno central ha emitido una respuesta considerada vaga y generalista ante las recomendaciones del Consejo de Europa para salvaguardar el leonés. Esta situación ha generado críticas por la falta de medidas concretas para cumplir con las "Recomendaciones de acción inmediata" emitidas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 19 de noviembre de 2024.según ha denunciado el partido leonesista Alantre.

BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.