
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Se suma así a la iniciativa a nivel nacional, que iluminará del mismo color la Cibeles de Madrid.
León26 de septiembre de 2024La ciudad de León conmemora este sábado, 28 de septiembre, el Día Mundial de Concienciación del Trastorno del Lenguaje (TEL), iluminando de color amarillo el Palacio de los Guzmanes y la fuente de Ordoño a partir de las 20.30 horas. Se suma así a la celebración nacional, que iluminará de mismo color la fuente de Cibeles de Madrid.
El objetivo es dar visibilidad a este trastorno que afecta a entre el tres y el siete por ciento de los niños escolarizados y cuya detección precoz y terapias son imprescindibles para mejorar su vida.
El TEL se asociaba, hasta hace poco, al autismo y se achacaba a cierta lentitud del escolar para comenzar a hablar, por lo que se le restaba importancia. El especialista belga Marc Monfort y ahora su hija Isabelle fueron los primeros en describir las particularidades de este trastorno en su libro ‘Leer para hablar’ en el que también se marca el camino para hacerle frente. Además los expertos advierten de que es necesario estar atento a ese retraso en el comienzo del habla y no banalizarlo.
El amarillo es el color adscrito a esta patología y desde la Asociación Nacional del Trastorno del Lenguaje, Asteles, presidida por Ester González y con la vicepresidencia en manos de la leonesa Susana Teixeira, trabajan para lograr el apoyo de las instituciones, en este caso las leonesas, para trabajar en la toma de conciencia de la sociedad sobre este trastorno. Reclaman más medios y profesionales especializados para abordar soluciones eficaces.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
El cocinero participa junto al enólogo Raúl Pérez en el encuentro ‘De tú a tú’ con hosteleros leoneses organizado por CaixaBank y la asociación Hostelería de León.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.