NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Transportes impulsa la formación digital de más de 5.000 personas de pequeños municipios a través de Ineco RuralTIC

• Las dos primeras ediciones del pionero programa de digitalización social y económica de Ineco alcanza a 100 municipios de 33 provincias.

España25 de septiembre de 2024RMLRML
INECO_RURAL_TIC-
INECO RURAL TIC

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado la formación en competencias digitales de más de 5.000 personas y 500 pequeñas y medianas empresas de 100 municipios de menos 10.000 habitantes a través de la iniciativa de Ineco Rural TIC. Este es el balance de las dos primeras ediciones del programa pionero de la consultora e ingenieria, que apuesta por la formación digitalización como una palanca de transformación social y económica para el medio rural.  

Los 100 municipios beneficiados se reparten en 33 provincias de 12 comunidades autónomas (ver cuadro adjunto), donde los propios profesionales de Ineco se convierten en nómadas digitales y ponen su conocimiento a disposición de los habitantes para contribuir a la formación en el uso de las tecnologías. 

La convocatoria para la tercera edición sigue abierta para los ayuntamientos que quieran formar. Los municipios pueden inscribirse aquí hasta el 30 de septiembre para poder evaluar su candidatura. 

En el marco de esta tercera convocatoria, a partir de noviembre, estos nómadas digitales de la compañía se desplazarán a los municipios seleccionados para desarrollar Ineco RuralTIC y desde allí compaginan su trabajo habitual en remoto con talleres de digitalización social y económica enfocadas a los habitantes y pymes locales.  

Ineco RuralTIC está dirigido a todos los municipios de menos de 10.000 habitantes que cumplan unos requisitos de partida: alojamiento para hospedar a los nómadas digitales y espacios para la realización de talleres, ambos con conexión 4G. 

Nómadas digitales para reducir la brecha digital  

Ineco RuralTIC se basa en la digitalización como palanca de transformación social y económica. La compañía cuenta con amplia experiencia en el sector gracias a un equipo dedicado a este ámbito de más de 1000 profesionales y a una amplia actividad de negocio que le ha permitido convertirse en uno de los principales suministradores de servicios tecnológicos para la Administración. 

 El primer eje de Ineco RuralTIC consiste en la digitalización social, con formación y apoyo en el uso de las nuevas tecnologías a los habitantes del medio rural, y especial foco en la población mayor. Así, los nómadas digitales de Ineco ponen a servicio de los habitantes distintos talleres presenciales, como por ejemplo el manejo de servicios online para la realización de trámites administrativos: gestión de citas médicas, banca electrónica… así como formación para conocer aspectos sobre la seguridad en internet o la huella digital. Además, hay ventanas de atención personalizadas en función a las necesidades específicas de los participantes 

El segundo eje, la digitalización económica, presta apoyo y asesoramiento al tejido empresarial rural, a través del posicionamiento digital, con apoyo a la creación de servicios online. En este caso, la atención se centra en una aplicación práctica de herramientas que optimizan la actividad de pequeñas y medianas empresas, como abrir una página web o usar perfiles en redes sociales para posicionarse en el mundo digital. 

Las temáticas de los talleres impartidos por los nómadas digitales ya abarcan aspectos tan diversos como la realización de Podcast, aplicaciones con inteligencia artificial en el terreno social, digitalización para agricultura y ganadería o posicionamientos avanzados en publicidad para los negocios locales. 

Últimas noticias
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Te puede interesar
CIBERSEGURIDAD

El aumento de delitos telemáticos reabre el debate sobre la creación de una policía informática con actuación de oficio

RML
España18 de noviembre de 2025

La expansión de las estafas a través de internet y telefonía móvil ha llevado a plantear la necesidad de un cuerpo policial especializado que actúe de oficio y vigile de manera permanente los espacios digitales. La presión delictiva afecta a ciudadanos de todas las edades, que reciben cada día intentos de fraude en sus dispositivos y redes sociales.

Lo más visto