
Ciuden acoge del 18 al 24 de septiembre una Semana Abierta de Formación con expertos del programa ‘Local GoGreen’
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
• Las dos primeras ediciones del pionero programa de digitalización social y económica de Ineco alcanza a 100 municipios de 33 provincias.
España25 de septiembre de 2024El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado la formación en competencias digitales de más de 5.000 personas y 500 pequeñas y medianas empresas de 100 municipios de menos 10.000 habitantes a través de la iniciativa de Ineco Rural TIC. Este es el balance de las dos primeras ediciones del programa pionero de la consultora e ingenieria, que apuesta por la formación digitalización como una palanca de transformación social y económica para el medio rural.
Los 100 municipios beneficiados se reparten en 33 provincias de 12 comunidades autónomas (ver cuadro adjunto), donde los propios profesionales de Ineco se convierten en nómadas digitales y ponen su conocimiento a disposición de los habitantes para contribuir a la formación en el uso de las tecnologías.
La convocatoria para la tercera edición sigue abierta para los ayuntamientos que quieran formar. Los municipios pueden inscribirse aquí hasta el 30 de septiembre para poder evaluar su candidatura.
En el marco de esta tercera convocatoria, a partir de noviembre, estos nómadas digitales de la compañía se desplazarán a los municipios seleccionados para desarrollar Ineco RuralTIC y desde allí compaginan su trabajo habitual en remoto con talleres de digitalización social y económica enfocadas a los habitantes y pymes locales.
Ineco RuralTIC está dirigido a todos los municipios de menos de 10.000 habitantes que cumplan unos requisitos de partida: alojamiento para hospedar a los nómadas digitales y espacios para la realización de talleres, ambos con conexión 4G.
Nómadas digitales para reducir la brecha digital
Ineco RuralTIC se basa en la digitalización como palanca de transformación social y económica. La compañía cuenta con amplia experiencia en el sector gracias a un equipo dedicado a este ámbito de más de 1000 profesionales y a una amplia actividad de negocio que le ha permitido convertirse en uno de los principales suministradores de servicios tecnológicos para la Administración.
El primer eje de Ineco RuralTIC consiste en la digitalización social, con formación y apoyo en el uso de las nuevas tecnologías a los habitantes del medio rural, y especial foco en la población mayor. Así, los nómadas digitales de Ineco ponen a servicio de los habitantes distintos talleres presenciales, como por ejemplo el manejo de servicios online para la realización de trámites administrativos: gestión de citas médicas, banca electrónica… así como formación para conocer aspectos sobre la seguridad en internet o la huella digital. Además, hay ventanas de atención personalizadas en función a las necesidades específicas de los participantes
El segundo eje, la digitalización económica, presta apoyo y asesoramiento al tejido empresarial rural, a través del posicionamiento digital, con apoyo a la creación de servicios online. En este caso, la atención se centra en una aplicación práctica de herramientas que optimizan la actividad de pequeñas y medianas empresas, como abrir una página web o usar perfiles en redes sociales para posicionarse en el mundo digital.
Las temáticas de los talleres impartidos por los nómadas digitales ya abarcan aspectos tan diversos como la realización de Podcast, aplicaciones con inteligencia artificial en el terreno social, digitalización para agricultura y ganadería o posicionamientos avanzados en publicidad para los negocios locales.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
El colectivo denuncia que la normativa recién aprobada abre la puerta a la especulación forestal y energética en Castilla y León y en todo el país.
El jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ondod) del Ministerio del Interior es un profesional reconocido en el campo del derecho penal, la criminología aplicada y la prevención de los delitos de odio en España .
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
El ministerio ha recibido notificación de 231 siniestros.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .