
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Organizado por la Fundación Jesús Pereda de la CCOO CyL, se celebrará en el Ateneo Cultural El Albéitar de León.
León24 de septiembre de 2024La activista Ayme Román y la escritora Azahara Palomeque abrirán mañana, miércoles 25 de septiembre, el ciclo de diálogos ‘Locos años 20’, organizado por la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras Castilla y León, que se llevará a cabo en el Ateneo Cultural El Albéitar de la ciudad de León.
El ciclo ‘Locos años 20’ está compuesto por tres diálogos con los que se pretende ahondar en diferentes temas de actualidad cultural y social mediante conversaciones entre mujeres de diferentes ámbitos.
Así, la primera de las conversaciones girará en torno a ‘Censura woke’ y se preguntará sobre el presunto dogmatismo de la izquierda, el que nació como defensa de la diversidad y los derechos y el que se ha desarrollado y problematizado desde otros sectores.
Ayme Román es activista y divulgadora feminista. Cursó el grado de Filosofía en la Universitat de Barcelona, especializándose en filosofía analítica y contemporánea. Ha publicado en revistas como Catarsis y El Salto y ha dado ponencias e impartido cursos y talleres sobre filosofía contemporánea y feminismos socialistas y de clase. En 2024 pasó a formar parte del equipo de @FurorTV dirigiendo y realizando el podcast conversacional, de reflexión y actualidad política #NoObstante :).
Por su parte, Azahara Palomeque es escritora, licenciada en periodismo y comunicación audiovisual y doctora en Estudios Culturales por la Universidad de Princeton. Es autora de los poemarios ‘American Poems’ (2015), ‘En la ceniza blanca de las encías’ (2017), ‘RIP(Rest in Plastic)’ (2019) y ‘Currículum’ (2022), así como de las memorias ‘Año 9. Crónicas catastróficas en la era Trump’ (2020). También es colaboradora habitual de La Marea y El País y ha publicado ‘Vivir peor que nuestros padres’ (2023).
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
El artista chino dona 100 ejemplares y 20 pruebas de artista de la pieza que da título a su muestra en este museo.
La condena es fruto de una exhaustiva investigación por parte de la Policía Nacional de la ciudad, que se personó en la causa como perjudicada.
Se trata de uno de los 35 proyectos beneficiarios de la XIII Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social dotado con un millón de euros.
Se enmarca dentro de las actividades organizadas por la ULE dentro del XXXVIII Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
La condena es fruto de una exhaustiva investigación por parte de la Policía Nacional de la ciudad, que se personó en la causa como perjudicada.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.