La reserva hídrica de los embalses del Duero cae 2,3 puntos, hasta el 62,7% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por decimosexta semana consecutiva y se ha situado al 62,7 por ciento de su capacidad, lo que supone 2,3 puntos y 175 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

España24 de septiembre de 2024RMLRML
EMBALSE DEL PORMA - Fernando Otero - EP
EMBALSE DEL PORMA - Fernando Otero - EP

En concreto, de acuerdo a la estadística, recogida por Europa Press, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 24 de septiembre un total de 4.762 hm3 de una capacidad total de 7.600.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.052 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 3.710 hm3, así como es 1.427 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 3.335 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica almacena actualmente 26.855 hm3 y se encuentra al 47,9 por ciento de su capacidad, lo que representa siete décimas y 397 hm3 menos que la semana pasada.

Esta cifra supone 11,4 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontraba al 36,5 por ciento-- y 1,9 puntos más que la media de la última década, cuando la reserva se ha encontrado al 46 por ciento en este punto del año. Según ha señalado el ministerio, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 70,4 por ciento; el Miño-Sil, al 65,2 por ciento; Galicia Costa, al 51,8 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 62,7 por ciento; el Tajo, al 57 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 72,1 por ciento; y el Ebro, al 56,9 por ciento.

Con menos del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 39,6 por ciento; el Guadalete-Barbate, que está al 21,1 por ciento; el Guadalquivir, al 30,7 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 23,3 por ciento; el Júcar, al 41,3 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña, al 29,2 por ciento; y el Segura, al 16,7 por ciento.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.