
El Planeta Sound contó en su quinta edición en Ponferrada con 12.000 asistentes
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
Pedro Gallardo asegura “el Partido Socialista y el Gobierno de España ha dejado a la ganadería” y ha provocado la pérdida de 3,2 millones de cabezas de ganado en seis años.
León23 de septiembre de 2024El Partido Popular le pidió hoy a la Unión Europea que utilice el fondo de crisis de 500 millones de euros para “ayudar a los cerealistas de León” tras “la caída de los cultivos por la entrada masiva de cereal ucraniano”. Asimismo, le solicitó al Gobierno de España un Pacto Nacional del Aguda para “poder seguir creciendo en regadío”.
Así lo apuntó hoy el portavoz del PP de Agricultura, Alimentación y Pesca en el Congreso de los Diputados, Pedro Gallardo, con motivo de su reunión con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia de León para “escuchar sus reivindicaciones y plantear soluciones”, consciente de que “el campo leonés y de Castilla y León necesita “un compromiso más serio por parte del Gobierno central”.
Entre las reuniones planteadas en la reunión, Pedro Gallardo destacó la “necesidad de fitosanitarios” que tiene en lúpulo en la provincia, donde se trata de “un cultivo importante”, para poder atender las enfermedades que le afectan. Además, “en la provincia de España que más remolacha tiene en superficie”, con más de 15.000 hectáreas, también planteó el deber de “que los precios sean buenos para que su cultivo sea atractivo para el agricultor”.
En cuanto al cereal de León, “también importante para la provincia”, el ‘popular’ puso de relieve la “tendencia a la baja de los previos, que se encuentran casi a la mitad de hace dos años como consecuencia de la guerra de Ucrania”. “Evidentemente ellos necesitan tener divisas pero tiene que ser la Unión Europea la que, con un fondo de crisis que tiene de 500 millones de euros, ayude a los cerealistas de León porque lo que no puede ser es que esa masiva entrada de cereal ucraniano esté tirando hacia abajo los precios hacia abajo de los cultivos de aquí”, remarcó.
En materia de regadío abogó por un Pacto Nacional del Agua que “permita seguir creciendo en la materia”, ya que “donde hay regadío hay más mano de obra y más jóvenes que se incorporan al haber seguridad en los cultivos”. En este sentido, puso de relieve la apuesta de la Junta de Castilla y León y felicitó tanto a la Consejería como al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por “atender la necesidad del sector”.
El portavoz del PP de Agricultura, Alimentación y Pesca en el Congreso de los Diputados también considero que el seguro agrario “necesita mayores bonificaciones y que los rendimientos se actualicen”, respecto a lo que recordó que el PP presentó una Proposición No de Ley en el Congreso para que “se actualicen, sobre todo, los rendimientos de los cereales”, ya que “en muchas comarcas y en muchas zonas están desfasados”.
Ganadería
Gallardo quiso dejar claro que “el Partido Socialista y el Gobierno de España ha dejado a la ganadería”, de forma que durante los últimos seis años de Ejecutivo de Pedro Sánchez “se han perdido 3,2 millones de cabezas de ganado”, mientras que “la cesta de la compra se ha incrementado más de un 30 por ciento”, lo que ha provocado que “el consumo de carne haya bajado un 24 por ciento porque a la cabaña ganadera no se le está cuidando”.
En este sentido, la diputada leonesa, Silvia Franco, pidió “un mayor compromiso” para “hacer frente a la enfermedad hemorrágica, al tiempo que consideró que la moción registrada por los parlamentarios socialistas en el Senado para instar al Gobierno a pagar las ayudas “es un brindis al sol”, porque “tanto el Gobierno de Sánchez, como el ministro de Agricultura y los parlamentarios socialistas han llegado muy tarde a la corrección de los efectos devastadores que ha tenido la enfermedad en la cabaña ganadera”.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés ha solicitado al Ayuntamiento de León la reposición de los bolardos retirados en la plaza del Congreso Eucarístico y un refuerzo inmediato de las tareas de limpieza en la zona.
El grupo municipal de Unión del Pueblo Leonés ha solicitado al Ayuntamiento de León la reposición de los bolardos retirados en la plaza del Congreso Eucarístico y un refuerzo inmediato de las tareas de limpieza en la zona.
Un asistente virtual realizará llamadas telefónicas periódicas para complementar las consultas y alertar sobre posibles problemas.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
Cinco propuestas escénicas con sello femenino se representarán en León entre el 24 y el 26 de julio, en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.
Fue interceptado por la Guardia Civil con la colaboración de un agente franco de la Policía Nacional.
Cinco propuestas escénicas con sello femenino se representarán en León entre el 24 y el 26 de julio, en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.