
La Universidad de León impulsa el debate sobre eutanasia y cuidados con una jornada este martes
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Abiertos a toda la sociedad, se imparten diez idiomas y las clases darán comienzo el próximo 7 de octubre.
León23 de septiembre de 2024 PRENSA ULEEl Centro de idiomas de la Universidad de León (ULE), líder en enseñanza lingüística en la ciudad de León, ha abierto el período de matrícula para el curso 2024/2025 que comienza el próximo 7 de octubre. Con más de dos décadas de experiencia en el campo de la enseñanza lingüística, el centro se ha ganado una magnífica reputación por ofrecer “un modelo docente adaptado a tus necesidades y objetivos, que permite a los alumnos avanzar desde el primer día, con profesores especializados y actividades complementarias en un ambiente multicultural”.
En total se imparten 10 idiomas: árabe, alemán, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español como lengua extranjera, y se insiste en que difícilmente se podrá encontrar “una oferta formativa tan completa y variada. “Disponemos durante todo el año, -explican-, de cursos regulares (anuales y cuatrimestrales), de conversación en inglés y francés, además cursos específicos para niños y adolescentes en inglés (desde 1º de primaria), en francés (estudiantes de la ESO) y en árabe (desde 3º de primaria) y también para seniors.
El Centro de Idiomas de la ULE es el que más certificaciones oferta en todo León: Oxford Test of English, LinguaSkill de Cambridge, TOEIC, TOEFL, IELTS, CAPLE (portugués), DELE y SIELE (español) y TCF (francés). Además, se ofrece la posibilidad de realizar cursos de preparación de las certificaciones para que sea mucho más fácil obtenerlas.
CURSOS PARA TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS
No es necesario pertenecer a la comunidad universitaria para matricularse, de manera que cualquiera que esté interesado puede formalizar su inscripción. Para los cursos generales a partir de 14 años, y los niños a partir de los 6 años.
La experiencia de tantos años impartiendo la enseñanza de idiomas avala al centro, que tiene clases “casi a cualquier hora del día”, y que que, gracias a los alumnos extranjeros, se genera un ‘Clima intercultural’ ideal para poder practicar el idioma con nativos.
Infórmate ya o haz tu matrícula en el Centro de idiomas de la ULE junto al Jardín de San Francisco o en la siguiente dirección de internet: http://fgulem.unileon.es/ci//
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Se trata de una campaña de aprendizaje sobre el papel del ingeniero forestal puesta en marcha por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Del 19 al 21 de mayo, los bares de León y Ponferrada se convierten en escenarios del conocimiento con la décima edición del festival Pint of Science. Más de 20 charlas acercarán la investigación científica al público en un ambiente distendido y gratuito.
La acusada de siete delitos de tentativa de homicidio, lesiones, robo con violencia, estafa y falsedad simuló un cáncer para conseguir cerca de 200.000 euros.
“PSOE y PP son la ruina perfecta para este territorio. Da igual que gobierne uno o que gobierne otro” afirman los convocantes.
El municipio leonés estará por partida doble en la penúltima fase del torneo, que se juega el 24 de mayo. Boñar FGS y Boñar se medirán a Racing y Trepalio, en una jornada que ya empieza a sentirse entre los aficionados al futbol sala amateur.
Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.
El 20 por ciento de las empresas de economía circular de España están en Castilla y León, con una generación de 29.000 empleos.
La vicepresidenta Ana Arias y la diputada Carolina López visitan varios centros gestionados por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para estudiar modelos de atención integral a personas sin hogar y valorar su posible aplicación en la provincia de León.