
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Universidad de León (ULE) será una de las siete sedes españolas del 'NASA International Space Apps', "el mayor 'hackaton' del mundo" organizado por NASA International Space Apps los próximos 5 y 6 de octubre.
Provincia06 de septiembre de 2024El evento reunirá a más de 57.900 personas a nivel mundial para resolver los 20 retos y problemas reales planteados por el equipo de científicos e ingenieros de la agencia espacial estadounidense.
En España el hackathon reunirá más de 600 personas de diferentes perfiles: mentes creativas con habilidades en programación, ciencia, desarrollo de apps y soluciones tecnológicas, así como la creación de contenidos o el diseño, además de en León, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla y Gijón.
En León se desarrollará en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE), y contará con la colaboración del Events Euskal Press S.L., el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, la propia institución académica y el Ayuntamiento de León.
El challenge cuenta con el apoyo de la NASA y de nueve agencias espaciales más de todo el mundo, e instituciones como la Embajada de Estados Unidos y el Instituto de Ingeniería de España (IIE), así como diversas empresas que buscan visibilizar su talento tecnológico.
RETO DE MEJORAR LA VIDA EN LA TIERRA
Los participantes que quieran inscribirse en el evento ya conocen desde el pasado martes 3 de septiembre cuáles serán los 21 desafíos propuestos por Nasa International SpaceAPPS Challenge para la ocasión.
Los equipos que se formen durante la competición tendrán que elegir un reto relacionado con nuestro planeta y el universo, teniendo en cuenta la su dificultad y sus principales habilidades. Los diferentes retos están orientados a personas con distintas habilidades y capacidades, de todas las edades y niveles de estudios, serán muy variados e irán desde el desarrollo de software, pasando por la ciencia de datos o la creación de contenido, hasta la invención de historias.
Los equipos participantes deberán crear aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas, frente a desafíos diseñados directamente por la NASA para contribuir a misiones de exploración del espacio y ayudar a mejorar la vida en la tierra. Quienes deseen formalizar su inscripción han de acceder a la siguiente página web https://www.spaceappschallenge.org/nasa-space-apps-2024/2024...
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.